
-
Guyana, atrapado con su petróleo entre Venezuela y EEUU
-
Una manifestación propalestina obliga a acortar la 11ª etapa de la Vuelta
-
La defensa de Bolsonaro pide su absolución por golpismo en Brasil antes del veredicto
-
La guerra de Gaza conmociona la Mostra de Venecia con "The Voice of Hind Rajab"
-
Una corte bloquea a Trump el uso de una ley de 1798 para deportar a migrantes en varios estados
-
La Fuerza de la ONU en Líbano denuncia un "grave" ataque israelí contra sus cascos azules
-
Rubio llega a un encuentro con Sheinbaum tras la escalada de EEUU contra los cárteles
-
La jefa opositora venezolana dice que "falta poco" para la caída de Maduro
-
"Burla a la ciencia": expertos de EEUU critican un informe climático de Trump
-
Tres hombres irán a juicio por el asesinato de un ambientalista en Honduras
-
Un comité de la Cámara de Representantes de EEUU publica documentos del caso Epstein
-
Dos dirigentes jesuitas condenados en Bolivia por encubrir a un cura pederasta
-
Trump afirma que pedirá a la Corte Suprema una "decisión expeditiva" sobre los aranceles
-
De ama de casa a ícono nocturno, DJ Gloria conquista las discotecas a los 81 años
-
La empresa de IA Anthropic triplica su valoración en seis meses, a 183.000 millones de dólares
-
Un ataque aéreo ruso en Ucrania deja a decenas de miles de personas sin electricidad
-
Al menos 25 muertos en Pakistán, la mayoría en atentados suicidas
-
Trump asegura estar "muy decepcionado" con Putin
-
La Mostra de Venecia, entre existencialismo y amenaza nuclear
-
Un grupo de derechos denuncia 10 muertos en las protestas en Indonesia
-
Niños desde los cinco años recibirán clases de manejo seguro de armas en Tennessee, EEUU
-
La directora que conmocionó Venecia con una película sobre Gaza dice que quiere dar "voz" a las víctimas
-
Un año de prisión para el acusado de insultos racistas a Iñaki Williams en el campo del Espanyol
-
Una oleada de aficionados europeos contra la deslocalización de partidos
-
Los ciclistas de la Vuelta se sienten "en peligro" ante las manifestaciones propalestinas
-
China vivió en 2025 su verano más caluroso desde que hay registros
-
Al menos 21.000 niños han quedado discapacitados en Gaza desde que comenzó la guerra, según un comité de la ONU
-
Un centenar de cadáveres recuperados tras el alud que arrasó una aldea en Sudán
-
"Espero estar en forma" para el duelo con Alcaraz, dice Djokovic
-
El Mallorca suspende y retira la capitanía a Dani Rodríguez por sus críticas
-
Pocas esperanzas de hallar sobrevivientes tras terremoto en Afganistán
-
A por la segunda estrella: España arranca su camino al Mundial 2026
-
Drones, misiles de gran tamaño y armas láser: esto reveló China en su gran desfile militar
-
Un juez de EEUU rechaza dividir Google en un caso antimonopolio
-
Sánchez y Starmer se reúnen en Londres para reforzar relaciones bilaterales tras acuerdo sobre Gibraltar
-
Casi 600 economistas respaldan a la gobernadora de la Fed que Trump intenta despedir
-
Rubio visita México tras el ataque de EEUU que mató a 11 supuestos narcos en el Caribe
-
OpenAI incluirá controles parentales en ChatGPT tras la muerte de un adolescente
-
EEUU limita envíos a China de herramienta de TSMC para fabricar chips
-
Ortega dice que EEEU intenta "derrocar gobiernos" con militares en el Caribe
-
Trump anuncia la muerte de 11 "narcotraficantes" en un ataque contra un barco procedente de Venezuela
-
La UE pone en marcha el proceso de ratificación del acuerdo con el Mercosur pese a la reticencia de Francia
-
Sánchez y Starmer se reúnen en Londres para reforzar sus relaciones bilaterales tras el acuerdo sobre Gibraltar
-
China se dice "imparable" en desfile militar junto a líderes de Rusia y Corea del Norte
-
Absuelven a Cardi B en juicio civil por agresión
-
Líderes de China, Rusia y Corea del Norte presencian enorme desfile militar en Pekín
-
Trump afirma que 11 "narcotraficantes" murieron en ataque contra barco procedente de Venezuela
-
El guion de "La odisea" de Nolan "es el mejor que he leído", dice Tom Holland
-
Trump rechaza rumores sobre su salud como "noticias falsas"
-
Rubio ensalza a Polonia en la entrega del premio Lech Walesa a la disidente cubana Berta Soler

Una oleada de aficionados europeos contra la deslocalización de partidos
"Una perversión del fútbol": cientos de organizaciones de aficionados europeos manifestaron este miércoles su oposición al proyecto de la Liga y la Serie A de deslocalizar dos partidos del campeonato, en trámite de ser aceptado por la UEFA.
Sin excesivo revuelo, esta posible novedad mundial superó varios obstáculos en los últimos meses, con el apoyo dado por las federaciones española e italiana a la celebración del Villarreal-Barcelona en Estados Unidos, el 20 de diciembre en Miami, y del AC Milan-Como en Australia, a principios de febrero de 2026 en Perth.
"La idea de hacer cruzar océanos a los jugadores, los cuerpos técnicos, los aficionados y a todos los demás para un partido 'en casa' es absurda, inasequible e irresponsable desde el punto de vista medioambiental", protesta la asociación Football Supporters Europe (FSE) en un texto firmado por 423 grupos procedentes de 25 países.
Con "más de tres millones de aficionados" representados, estas organizaciones temen que una eventual luz verde de la UEFA, esperada para el 11 de septiembre, abra "una caja de Pandora con consecuencias imprevisibles e irreversibles".
"Cada club, cada selección nacional, cada grupo de aficionados en el mundo podría ver a su equipo deslocalizado al otro lado del mundo, para un partido o más", prosigue su comunicado.
- Seducir "a nuevos públicos" -
El regreso del fútbol europeo para la temporada 2025-2026 se abre con una batalla gestada durante años, ya que las instancias buscan monetizar el alcance global de sus clubes: las Supercopas de España y de Italia ya se celebran en Arabia Saudita, en el caso de la segunda tras ediciones previas en China, Marruecos, Catar y Libia.
Los campeonatos y sus fases de ida y vuelta, corazón de la tradición continental, aún resistían a esta tendencia, pero LaLiga intenta desde 2018 organizar encuentros en Estados Unidos, sede de su socio comercial Relevent Sports.
LaLiga se había enfrentado a la oposición de la federación española, que ahora sí apoya la iniciativa tras un cambio en la presidencia.
En cuanto a la Serie A, la competición expone la imposibilidad de utilizar el estadio de San Siro para la jornada 24ª, ya que la mítica instalación milanesa acogerá el 6 de febrero la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno.
El argumento comercial, sin embargo, no está lejos: también se trata de "dar a conocer a nuevos públicos la excelencia del fútbol italiano, reforzar la competitividad del sistema y generar recursos que tengan un impacto positivo en todo el movimiento", abogaba la institución italiana el 27 de agosto.
Las competiciones española e italiana miran hacia las grandes ligas estadounidenses, NFL y sobre todo la NBA, que deslocaliza partidos de su temporada regular desde 1990 en Japón y desde 2013 en Europa, y que ya ha programado seis encuentros en Berlín, Londres, Mánchester y París en las tres próximas temporadas.
- La FIFA neutralizada -
Si hasta ahora bastaba con oponerse a las deslocalizaciones con las reglas de la FIFA, la instancia mundial creó el 15 de mayo pasado un "grupo de trabajo" para revisarlas, obligada en este sentido por un acuerdo firmado en 2024 con Relevent para resolver un procedimiento sobre libre competencia.
De ahí la constatación hecha el miércoles por el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, al diario Politico: "No estamos contentos (con los proyectos de deslocalización), pero tenemos poco margen desde el punto de vista jurídico si las dos federaciones están de acuerdo".
La controversia ha alcanzado la política, con la entrada en escena del comisario europeo de Deportes, Glenn Micallef, en la red social X: "Deslocalizar competiciones al extranjero no es una innovación, es una traición".
En España, el proyecto también se enfrenta a la oposición del sindicato de futbolistas y de todos los capitanes de primera división, incluidos Villarreal y Barcelona, que criticaron "la falta de diálogo e información" por parte de la Liga.
Además el Real Madrid denunció a mediados de agosto un "riesgo de adulteración de la competición" y de su principio de los partidos de ida y vuelta: con sus estrellas mundiales, el Barcelona puede efectivamente esperar ser aclamado en Miami como si jugara en casa.
E.Gasser--VB