-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
"Burla a la ciencia": expertos de EEUU critican un informe climático de Trump
Más de 80 expertos de Estados Unidos denunciaron el martes un informe climático de la administración Trump por revivir las tácticas de la industria del tabaco para sembrar dudas sobre el consenso científico.
En una refutación de 440 páginas, 85 científicos acusaron al gobierno de basarse en un puñado de autores que utilizaron estudios desacreditados, tergiversaron evidencia y eludieron la revisión por pares para alcanzar conclusiones predeterminadas.
El informe de 150 páginas de la administración, publicado en el sitio web del Departamento de Energía (DOE, por sus siglas en inglés) a finales de julio, tenía el propósito de apoyar su propuesta para anular la llamada Declaración de peligro de 2009, la base legal de numerosas regulaciones federales sobre gases de efecto invernadero.
"Este informe es una burla a la ciencia", dijo Andrew Dessler, científico climático de la Universidad Texas A&M y coautor del documento que lo refuta.
"Se basa en ideas que fueron rechazadas hace mucho tiempo, apoyadas por tergiversaciones del cuerpo de conocimiento científico, omisiones de hechos importantes, vaguedades, anécdotas y sesgos de confirmación".
El documento del DOE, titulado "Una revisión crítica de los impactos de las emisiones de gases de efecto invernadero en el clima de Estados Unidos", presenta una serie de afirmaciones sorprendentes y, a veces, contradictorias.
Estas incluyen que los eventos extremos relacionados con emisiones no están aumentando, que las temperaturas en Estados Unidos no están subiendo, que una mayor cantidad de dióxido de carbono atmosférico impulsaría la agricultura, y que la actividad solar podría explicar las tendencias de calentamiento global.
La refutación reúne expertos de múltiples disciplinas.
"Así como la industria tabacalera financió científicos para cuestionar los daños del tabaquismo, la industria de combustibles fósiles llevó a cabo una campaña coordinada durante los años 90 para financiar científicos dispuestos a argumentar que era el Sol, y no los humanos, la causa del cambio climático observado hasta ese momento", dijo Ted Amur, científico climático de Aon Impact Forecasting, quien agregó que estaba alarmado al ver resurgir "argumentos zombis"
Desde que regresó al cargo en enero, el presidente Donald Trump ha ido mucho más allá de la agenda a favor de los combustibles fósiles de su primer mandato. Los republicanos aprobaron recientemente la ley presupuestaria con recortes a créditos fiscales para energías limpias y la apertura de áreas ecológicamente sensibles para la perforación.
Trump también retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París y está impulsando su agenda de combustibles fósiles en el extranjero, entre otras acciones.
D.Bachmann--VB