
-
Víctimas de Epstein compilan una lista de abusadores sexuales
-
Macron dice que Europa está lista para brindar garantías de seguridad a Ucrania
-
La "Reina de la Ketamina" se declara culpable de la muerte de Matthew Perry
-
La misión de la UE detectó ventajismo para el partido de gobierno en las elecciones de Guyana
-
La guerra en Gaza deja a más de 21.000 niños con discapacidades, alerta la ONU
-
El grupo Estado Islámico reivindica el atentado suicida mortal contra mitin político en Pakistán
-
La cadena de cosméticos Lush suspende una jornada sus ventas en Reino Unido por Gaza
-
Rubio se reunió con Sheinbaum tras la escalada de EEUU contra los cárteles
-
Trump se dice listo para desplegar más tropas estadounidenses en Polonia
-
Sánchez y Starmer firman en Londres un acuerdo que refuerza cooperación entre España y Reino Unido
-
Israel quiere crear una "zona humanitaria" para los habitantes que huyen de Ciudad de Gaza
-
La Fed se mantendrá independiente, dice un alto funcionario crítico con Powell
-
El OIEA dice que Irán aceleró su ritmo de producción de uranio enriquecido al 60%
-
China es "imparable", afirma Xi junto a Kim y Putin durante un gran desfile militar en Pekín
-
Encuentran siete migrantes muertos en playas del sur de España
-
Siete migrantes mueren en un intento por cruzar el Mediterráneo
-
Alphabet se dispara más de un 6% e impulsa una fuerte alza de Wall Street
-
Ryanair reducirá en un millón de asientos su oferta hacia España este invierno aduciendo altas tasas aeroportuarias
-
Un estudio revela cómo los humanos influyeron en el tamaño de los animales domésticos y salvajes
-
La número dos del gobierno británico admite no haber pagado los impuestos que debía
-
Guyana, atrapado con su petróleo entre Venezuela y EEUU
-
Una manifestación propalestina obliga a acortar la 11ª etapa de la Vuelta
-
La defensa de Bolsonaro pide su absolución por golpismo en Brasil antes del veredicto
-
La guerra de Gaza conmociona la Mostra de Venecia con "The Voice of Hind Rajab"
-
Una corte bloquea a Trump el uso de una ley de 1798 para deportar a migrantes en varios estados
-
La Fuerza de la ONU en Líbano denuncia un "grave" ataque israelí contra sus cascos azules
-
Rubio llega a un encuentro con Sheinbaum tras la escalada de EEUU contra los cárteles
-
La jefa opositora venezolana dice que "falta poco" para la caída de Maduro
-
"Burla a la ciencia": expertos de EEUU critican un informe climático de Trump
-
Tres hombres irán a juicio por el asesinato de un ambientalista en Honduras
-
Un comité de la Cámara de Representantes de EEUU publica documentos del caso Epstein
-
Dos dirigentes jesuitas condenados en Bolivia por encubrir a un cura pederasta
-
Trump afirma que pedirá a la Corte Suprema una "decisión expeditiva" sobre los aranceles
-
De ama de casa a ícono nocturno, DJ Gloria conquista las discotecas a los 81 años
-
La empresa de IA Anthropic triplica su valoración en seis meses, a 183.000 millones de dólares
-
Un ataque aéreo ruso en Ucrania deja a decenas de miles de personas sin electricidad
-
Al menos 25 muertos en Pakistán, la mayoría en atentados suicidas
-
Trump asegura estar "muy decepcionado" con Putin
-
La Mostra de Venecia, entre existencialismo y amenaza nuclear
-
Un grupo de derechos denuncia 10 muertos en las protestas en Indonesia
-
Niños desde los cinco años recibirán clases de manejo seguro de armas en Tennessee, EEUU
-
La directora que conmocionó Venecia con una película sobre Gaza dice que quiere dar "voz" a las víctimas
-
Un año de prisión para el acusado de insultos racistas a Iñaki Williams en el campo del Espanyol
-
Una oleada de aficionados europeos contra la deslocalización de partidos
-
Los ciclistas de la Vuelta se sienten "en peligro" ante las manifestaciones propalestinas
-
China vivió en 2025 su verano más caluroso desde que hay registros
-
Al menos 21.000 niños han quedado discapacitados en Gaza desde que comenzó la guerra, según un comité de la ONU
-
Un centenar de cadáveres recuperados tras el alud que arrasó una aldea en Sudán
-
"Espero estar en forma" para el duelo con Alcaraz, dice Djokovic
-
El Mallorca suspende y retira la capitanía a Dani Rodríguez por sus críticas

La guerra de Gaza conmociona la Mostra de Venecia con "The Voice of Hind Rajab"
La guerra de Gaza protagoniza este miércoles la 82ª Mostra de Venecia, donde la francotunecina Kaouther Ben Hania presenta "The Voice of Hind Rajab", film basado en la historia real de una niña palestina asesinada por las fuerzas israelíes mientras intentaba huir de Ciudad de Gaza.
"The Voice of Hind Rajab" recrea las largas horas vividas el 29 de enero de 2024, cuando los trabajadores de un centro de emergencias de Ramala, en Cisjordania, trataron de salvar a la pequeña de cinco años, refugiada en un auto junto a seis familiares.
Con el consentimiento de su madre, en la película se usaron las grabaciones reales de la llamada en la que Hind Rajab pedía auxilio; unos registros que causaron gran conmoción en todo el mundo cuando salieron a la luz.
"Quédese conmigo, no me deje", se escucha decir a la niña en la llamada, entrecortada por el sonido de los disparos y las bombas.
"Estamos viendo que, en todo el mundo, los medios presentan a los muertos en Gaza como daños colaterales. Me parece muy deshumanizante, por eso el cine, el arte y todas las formas de expresión son tan importantes para dar una voz y un rostro a estas personas", afirmó Ben Hania en rueda de prensa.
La película, presentada en selección oficial, forma parte de la lista de 21 filmes que compiten este año por el León de Oro, que atribuirá el 6 de septiembre un jurado encabezado por el estadounidense Alexander Payne.
- "Un pueblo devastado" -
Desde que empezó el certamen, el 27 de agosto, el glamour del festival quedó eclipsado en varios momentos por la devastadora situación en la Franja de Gaza, escenario de una guerra desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.
Un colectivo fundado por diez cineastas italianos independientes, llamado Venice4Palestine (V4P), lanzó un llamado al inicio de la Mostra condenando la guerra en el territorio palestino, con una carta abierta que recabó -según el grupo- 2.000 firmas.
También han sido varias las personalidades que han expresado su condena a la ofensiva israelí.
La directora marroquí Maryam Touzani y su esposo, el cineasta Nabil Ayouche, portaron una pancarta negra que rezaba "Stop the genocide in Gaza" ("Paren el genocidio en Gaza") en la alfombra roja, y la cineasta argentina Lucrecia Martel denunció que "a diario vemos imágenes y sonidos de un país que está siendo devastado, un pueblo que está siendo devastado, que es Palestina".
El sábado, miles de personas se manifestaron en el Lido, donde tiene lugar el festival, contra las acciones del ejército israelí en la Franja.
Por su parte, el director artístico de la Mostra, Alberto Barbera, sostuvo que el certamen es "un lugar de apertura y de debate".
"Nunca hemos dudado en declarar claramente nuestro enorme sufrimiento frente a lo que está sucediendo en Palestina (...), con la muerte de civiles y, sobre todo, de niños", insistió.
- Tres propuestas de América Latina -
Este año no hay ninguna película iberoamericana en competición oficial. La mayoría de los trabajos presentados desde España y América Latina figuran en las secciones Horizontes y Spotlight, dedicadas a nuevas tendencias.
Este miércoles, la directora ecuatoriana Ana Cristina Barragán trae a Venecia "Hiedra", un filme intimista, en línea con sus últimos trabajos ("La piel del pulpo", "Alba"), sobre una madre en busca de su hijo, al que abandonó siendo bebé.
Presentar su película en Venecia "ha sido muy especial y muy importante para la cultura de Ecuador", declaró a AFP Barragán, cuyo país no traía un largometraje a la Mostra desde hacía 26 años, cuando Sebastián Cordero estrenó "Ratas, ratones, rateros".
Por su parte, el uruguayo Daniel Hendler proyecta en la sección Spotlight "Un cabo suelto", que sigue las peripecias de un cabo de la policía argentina que huye a Uruguay para escapar de otros agentes que lo andan buscando. La película se llevó en 2024 el premio WIP Latam en el Festival de San Sebastián, una ayuda de posproducción.
Este año, Hendler tendrá una doble presencia en el festival donostiarra: su último filme, "27 noches", inaugurará el certamen y "Un cabo suelto" se proyectará dentro de la sección "Horizontes latinos".
"Me siento muy suertudo", dijo este miércoles Hendler a AFP, aludiendo a un "privilegio enorme y un orgullo" que sus dos películas, "una más argentina, la otra más uruguaya", fueran seleccionadas.
Y desde México llega el primer largometraje de Mayra Hermosillo, "Vainilla", proyectado en la sección Jornadas de los autores, sobre la lucha de una familia por no ser desahuciada a finales de los 1980.
S.Leonhard--VB