
-
Kathryn Bigelow espera alentar el debate sobre el riesgo de las armas nucleares con su nuevo filme
-
Giorgio Armani, el rey del lujo a la italiana
-
El diseñador italiano Giorgio Armani muere a los 91 años
-
Líderes europeos hablan con Trump tras cumbre sobre garantías de seguridad a Ucrania
-
Las banderas nacionales proliferan en el Reino Unido, impulsadas por movimientos antiinmigración
-
El sismo de Afganistán dejó más de 2.200 muertos, según un nuevo balance oficial
-
La fuerza de la protesta propalestina en España amenaza a La Vuelta
-
El cambio climático hizo 40 veces más probables las condiciones para los incendios en España y Portugal, según un estudio
-
Condenan a Google a pagar 425 millones por recopilar datos sin autorización
-
La Fiscalía de Ecuador acusa a dos exfuncionarios de Correa por magnicidio
-
Luto nacional en Portugal tras un accidente de funicular que deja ya 17 muertos en Lisboa
-
La Universidad de Harvard logra una victoria legal contra Trump
-
Luto nacional en Portugal tras accidente de funicular que deja ya 17 muertos en Lisboa
-
Aliados de Ucrania se reúnen en París para mostrar determinación a Trump y presionar a Rusia
-
Hallan en Argentina una pintura barroca robada en Países Bajos por los nazis
-
EEUU incauta 13.000 barriles de químicos para drogas que iban de China a México
-
El ataque de EEUU en el Caribe marca un cambio de estrategia en la lucha contra el narcotráfico
-
Una actuación de Swift en el Super Bowl es una "posibilidad", dice comisionado de la NFL
-
Un acto de campaña de Milei en Argentina termina con incidentes
-
Irfaan Ali, el presidente reelecto de Guyana que capitaliza el petróleo y la soberanía
-
Irfaan Ali anuncia su reelección para un segundo mandato en Guyana
-
U.S. Polo Assn. celebra su patrocinio principal del Pacific Coast Open en Santa Barbara Polo & Racquet Club
-
Exportación de carbón en Colombia se desploma mientras Petro prohíbe vender a Israel
-
El equipo Israel-Premier Tech descarta abandonar la Vuelta a España
-
Al menos 15 muertos y 18 heridos en descarrilamiento de funicular en Lisboa
-
Incendio forestal arrasa poblado de la fiebre del oro en California
-
Víctimas de Epstein compilan una lista de abusadores sexuales
-
Macron dice que Europa está lista para brindar garantías de seguridad a Ucrania
-
La "Reina de la Ketamina" se declara culpable de la muerte de Matthew Perry
-
La misión de la UE detectó ventajismo para el partido de gobierno en las elecciones de Guyana
-
La guerra en Gaza deja a más de 21.000 niños con discapacidades, alerta la ONU
-
El grupo Estado Islámico reivindica el atentado suicida mortal contra mitin político en Pakistán
-
La cadena de cosméticos Lush suspende una jornada sus ventas en Reino Unido por Gaza
-
Rubio se reunió con Sheinbaum tras la escalada de EEUU contra los cárteles
-
Trump se dice listo para desplegar más tropas estadounidenses en Polonia
-
Sánchez y Starmer firman en Londres un acuerdo que refuerza cooperación entre España y Reino Unido
-
Israel quiere crear una "zona humanitaria" para los habitantes que huyen de Ciudad de Gaza
-
La Fed se mantendrá independiente, dice un alto funcionario crítico con Powell
-
El OIEA dice que Irán aceleró su ritmo de producción de uranio enriquecido al 60%
-
China es "imparable", afirma Xi junto a Kim y Putin durante un gran desfile militar en Pekín
-
Encuentran siete migrantes muertos en playas del sur de España
-
Siete migrantes mueren en un intento por cruzar el Mediterráneo
-
Alphabet se dispara más de un 6% e impulsa una fuerte alza de Wall Street
-
Ryanair reducirá en un millón de asientos su oferta hacia España este invierno aduciendo altas tasas aeroportuarias
-
Un estudio revela cómo los humanos influyeron en el tamaño de los animales domésticos y salvajes
-
La número dos del gobierno británico admite no haber pagado los impuestos que debía
-
Guyana, atrapado con su petróleo entre Venezuela y EEUU
-
Una manifestación propalestina obliga a acortar la 11ª etapa de la Vuelta
-
La defensa de Bolsonaro pide su absolución por golpismo en Brasil antes del veredicto
-
La guerra de Gaza conmociona la Mostra de Venecia con "The Voice of Hind Rajab"

Trump y la diplomacia de las amenazas para expulsar a migrantes
Nadie se esperaba una diplomacia de guantes de seda con Donald Trump, pero el rifirrafe con Colombia de este fin de semana confirmó que se inclina por las amenazas, como la supresión de visados y los aranceles, una de sus palabras preferidas.
Colombia suele recibir a los migrantes expulsados por Estados Unidos, pero el presidente Gustavo Petro rechazó de plano que viajen en aviones militares, algo que también disgusta a otros países como Brasil. Piden "dignidad".
La reacción del presidente estadounidense, que solo lleva una semana en el cargo, a la negativa de Petro ha sido radical: si no coopera impondrá aranceles del 25% sobre todos los productos colombianos que entran en Estados Unidos y los subirá al 50% en una semana.
Es más, revocará, dijo, de forma inmediata las visas para los funcionarios del gobierno colombiano.
Ambos dirigentes se enzarzaron en una guerra verbal que acabó, previo acuerdo.
- "Campaña pública" -
"El presidente Trump busca más una campaña pública mediante el uso de aviones militares en los que en realidad caben menos personas que en los de ICE", el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, o "los comerciales", explicó a la AFP Ariel Ruiz Soto, analista político del Migration Policy Institute (MPI) con sede en Washington.
Se trata de "mostrar que está siendo más agresivo, más fuerte, y que está utilizando a los militares para tratar de enviar lo que él llama criminales de vuelta a los países de origen", recalcó.
El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se estrenó este lunes en el cargo advirtiendo que el Departamento de Defensa continuará con "el respaldo a las deportaciones masivas".
"Las órdenes legales del presidente de Estados Unidos se cumplirán (...) rápidamente y sin excusas", avisó.
Trump prometió la mayor campaña de expulsiones de migrantes en situación irregular de la historia del país, tras llamarlos "salvajes", "criminales" y llegar a decir que "envenenan la sangre de Estados Unidos".
Y está dispuesto a utilizar como arma los aranceles, incluso contra sus vecinos México y Canadá, dos países con los que tiene un acuerdo de libre comercio, el T-MEC.
"Estos aranceles no son compatibles ni con el T-MEC ni con las normas de la OMC", la Organización Mundial del Comercio, declaró a la AFP el profesor de derecho de la Universidad de Columbia Petros Mavroidis.
"Nadie puede aumentarlos unilateralmente a menos que tenga una excelente razón para hacerlo", añadió.
Trump estima tener razones suficientes. Según él, Canadá y México no están haciendo lo suficiente para impedir la entrada de migrantes y de fentanilo, un opioide letal, en Estados Unidos.
Si el mandatario republicano "cree que México está exportando ilegalmente fentanilo a Estados Unidos debe aportar pruebas" para justificar los aranceles, insistió Mavroidis.
Arturo Sarukhan, consultor y exembajador de México en Washington, deduce que Trump "trata de presionar para que se renegocie el tratado ahora en lugar de esperar hasta 2026", la fecha prevista.
- Impacto de las visas -
Durante el fin de semana, el presidente estadounidense sacó una segunda arma: las visas.
Para Ruiz Soto, los aranceles son "una gran amenaza", pero "el impacto más inmediato e invisible de este desmoronamiento diplomático (...) es en realidad las visas".
Porque el Departamento de Estado, con Marco Rubio al frente, puede revocarlas de manera "rápida y ágil", explicó, y podría "aprovecharse de ellas en negociaciones" con países como Panamá, al que Washington ha amenazado con "recuperar" el control de su canal interoceánico.
La diplomacia de las amenazas podría ser contraproducente para uno de los principales objetivos de Estados Unidos: contrarrestar la influencia de China en general y en América Latina en particular, donde ya es ineludible.
"Amplía la apertura hacia China" de los países latinoamericanos, pero "es un proceso que probablemente continuará durante años" y "es probable que la Unión Europea también pueda tener una presencia mayor y más fuerte en América Latina si así lo decidiera", explicó Ruiz Soto.
Eso si optan por la estrategia de diversificar para reducir los riesgos.
L.Meier--VB