
-
Imputan a herederos argentinos de jerarca nazi por encubrir arte robado
-
Veintiséis países se comprometen a participar en la seguridad de Ucrania tras la guerra
-
Micrófonos abiertos captaron a Xi y Putin hablando de la inmortalidad en el desfile de Pekín
-
Secretario de Salud Kennedy Jr defiende el despido de directora de agencia sanitaria
-
Macron mira a su izquierda para intentar resolver la crisis política en Francia
-
El Senado de Texas aprueba una ley para limitar el acceso a píldoras abortivas
-
Kathryn Bigelow espera alentar el debate sobre el riesgo de las armas nucleares con su nuevo filme
-
Giorgio Armani, el rey del lujo a la italiana
-
El diseñador italiano Giorgio Armani muere a los 91 años
-
Líderes europeos hablan con Trump tras cumbre sobre garantías de seguridad a Ucrania
-
Las banderas nacionales proliferan en el Reino Unido, impulsadas por movimientos antiinmigración
-
El sismo de Afganistán dejó más de 2.200 muertos, según un nuevo balance oficial
-
La fuerza de la protesta propalestina en España amenaza a La Vuelta
-
El cambio climático hizo 40 veces más probables las condiciones para los incendios en España y Portugal, según un estudio
-
Condenan a Google a pagar 425 millones por recopilar datos sin autorización
-
La Fiscalía de Ecuador acusa a dos exfuncionarios de Correa por magnicidio
-
Luto nacional en Portugal tras un accidente de funicular que deja ya 17 muertos en Lisboa
-
La Universidad de Harvard logra una victoria legal contra Trump
-
Luto nacional en Portugal tras accidente de funicular que deja ya 17 muertos en Lisboa
-
Aliados de Ucrania se reúnen en París para mostrar determinación a Trump y presionar a Rusia
-
Hallan en Argentina una pintura barroca robada en Países Bajos por los nazis
-
EEUU incauta 13.000 barriles de químicos para drogas que iban de China a México
-
El ataque de EEUU en el Caribe marca un cambio de estrategia en la lucha contra el narcotráfico
-
Una actuación de Swift en el Super Bowl es una "posibilidad", dice comisionado de la NFL
-
Un acto de campaña de Milei en Argentina termina con incidentes
-
Irfaan Ali, el presidente reelecto de Guyana que capitaliza el petróleo y la soberanía
-
Irfaan Ali anuncia su reelección para un segundo mandato en Guyana
-
U.S. Polo Assn. celebra su patrocinio principal del Pacific Coast Open en Santa Barbara Polo & Racquet Club
-
Exportación de carbón en Colombia se desploma mientras Petro prohíbe vender a Israel
-
El equipo Israel-Premier Tech descarta abandonar la Vuelta a España
-
Al menos 15 muertos y 18 heridos en descarrilamiento de funicular en Lisboa
-
Incendio forestal arrasa poblado de la fiebre del oro en California
-
Víctimas de Epstein compilan una lista de abusadores sexuales
-
Macron dice que Europa está lista para brindar garantías de seguridad a Ucrania
-
La "Reina de la Ketamina" se declara culpable de la muerte de Matthew Perry
-
La misión de la UE detectó ventajismo para el partido de gobierno en las elecciones de Guyana
-
La guerra en Gaza deja a más de 21.000 niños con discapacidades, alerta la ONU
-
El grupo Estado Islámico reivindica el atentado suicida mortal contra mitin político en Pakistán
-
La cadena de cosméticos Lush suspende una jornada sus ventas en Reino Unido por Gaza
-
Rubio se reunió con Sheinbaum tras la escalada de EEUU contra los cárteles
-
Trump se dice listo para desplegar más tropas estadounidenses en Polonia
-
Sánchez y Starmer firman en Londres un acuerdo que refuerza cooperación entre España y Reino Unido
-
Israel quiere crear una "zona humanitaria" para los habitantes que huyen de Ciudad de Gaza
-
La Fed se mantendrá independiente, dice un alto funcionario crítico con Powell
-
El OIEA dice que Irán aceleró su ritmo de producción de uranio enriquecido al 60%
-
China es "imparable", afirma Xi junto a Kim y Putin durante un gran desfile militar en Pekín
-
Encuentran siete migrantes muertos en playas del sur de España
-
Siete migrantes mueren en un intento por cruzar el Mediterráneo
-
Alphabet se dispara más de un 6% e impulsa una fuerte alza de Wall Street
-
Ryanair reducirá en un millón de asientos su oferta hacia España este invierno aduciendo altas tasas aeroportuarias

Irfaan Ali, el presidente reelecto de Guyana que capitaliza el petróleo y la soberanía
Irfaan Ali, empecinado defensor de la región del Esequibo, supo aprovechar los ingresos del petróleo para ser reelegido presidente de Guyana, un pequeño país de Suramérica con las mayores reservas de petróleo per cápita del planeta.
Calificado por el presidente venezolano Nicolás Maduro como "marioneta de ExxonMobil", por su relación con la principal operadora petrolera en Guyana, Ali es especialista en urbanismo y ha prometido un desarrollo que beneficie a todos los guyaneses, cuya mayoría sigue viviendo en la pobreza.
Proveniente de la comunidad musulmana de la población de origen indio, considerada como mayoritaria en el país, fue reelegido cinco años después de haber derrotado al entonces presidente David Granger, quien buscaba un segundo mandato.
Hijo de un matrimonio de maestros, nació el 25 de abril de 1980 en Leonora, un pueblo en la orilla occidental del río Demerara, a unos 30 kilómetros de la capital Georgetown. Tras terminar sus estudios en el Reino Unido y Jamaica, incluyendo un doctorado en urbanismo y planificación regional, trabajó para varios ministerios y fue elegido diputado por primera vez en 2006.
Posteriormente ocupó varios puestos ministeriales en los gobiernos de su partido. Se dice que fue designado candidato presidencial en 2020 por el expresidente Bharrat Jagdeo (1999-2011), secretario general del Partido Progresista del Pueblo (PPP) y aún considerado como el hombre más poderoso del país.
- "La economía del futuro" -
Ali es el primer presidente en beneficiarse realmente de la bonanza petrolera, explotada desde 2019.
"He cumplido mis promesas, pueden confiar en mí", repitió durante la campaña, citando numerosas obras realizadas como carreteras, puentes, hospitales, escuelas.
Justo antes de las elecciones, presidió el "último vertido de concreto" del inmenso puente que cruza el río Demerara en Georgetown, uno de los símbolos de su mandato y que no estará operativo hasta dentro de unas semanas.
Sus detractores lo acusan de encarnar una política de inauguraciones simbólicas o de "corte de cintas". Casado con Arya, padre de dos hijos, suele afirmar que es necesario gestionar los ingresos del petróleo pensando en las generaciones futuras.
"Estas son riquezas para las generaciones presentes y futuras. El petróleo y el gas nos brindan los recursos necesarios para construir la economía del futuro. Diversificar y establecer diferentes pilares sobre los cuales descansará la economía", afirmó en una entrevista en 2022.
Durante la campaña repitió esta consigna, mientras prometía proteger la selva tropical que cubre el 95% del territorio y que constituye también una fuente de ingresos mediante los créditos de carbono.
En medio de su mandato, vio a Venezuela relanzar sus pretensiones sobre el Esequibo, territorio administrado por Guyana pero objeto de una disputa histórica entre ambos países. Apoyándose en el respaldo estadounidense, adoptó una actitud firme e intransigente hacia Caracas que apreciaron sus compatriotas.
El lunes apoyó el despliegue estadounidense en el Caribe en nombre de la lucha contra el narcotráfico, que también apunta a Maduro, acusado por Estados Unidos de liderar un cartel de drogas.
"Apoyaremos todo lo que permita eliminar cualquier amenaza a nuestra seguridad, no solo en términos de soberanía (...), todos debemos unirnos para combatir el crimen transnacional, luchar contra el tráfico de drogas", afirmó.
C.Bruderer--VB