-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
Imputan a herederos argentinos de jerarca nazi por encubrir arte robado
La hija y el yerno de un jerarca nazi que sustrajo obras de arte en Países Bajos durante la Segunda Guerra Mundial fueron imputados por "encubrimiento" este jueves en Argentina, informó la fiscalía tras el hallazgo de una pintura del siglo XVIII y de 22 estampas de Henri Matisse.
Patricia Kadgien, de 58 años e hija del financista nazi Friedrich Kadgien, y su marido de 60 fueron imputados tras entregar el miércoles un retrato del barroco italiano que no había sido hallado inicialmente en una serie de allanamientos realizados el lunes.
En estas requisas, la policía sí encontró 22 estampas de la década de 1940 del francés Matisse (1869-1954), el maestro del fauvismo, y otras pinturas cuya procedencia aún no se ha determinado.
Las obras fueron halladas en Mar del Plata, 400 Km al sur de Buenos Aires, en manos de la familia de Kadgien, quien falleció en Argentina en 1978. Fue conocido en su época como el 'mago de las finanzas' de las SS, la fuerza paramilitar del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
El óleo "Retrato de una dama", del italiano Giuseppe Ghislandi (1655–1743), "era parte de la colección del curador judío Jacques Goudstikker (...) y había sido robado de su galería en los Países Bajos por las tropas del Tercer Reich", detalló la fiscalía.
En el marco de una investigación de más de una década del diario neerlandés AD, fue identificada cuando la familia Kadgien en un descuido publicó una foto en una inmobiliaria que mostraba el interior de una casa en la que aparecía el cuadro colgado sobre un sofá verde.
El periodista neerlandés Peter Schouten había visitado la casa porque investigaba el pasado del jerarca nazi y no obtuvo respuesta, pero vio el cartel de venta. Tras una búsqueda en línea, Shouten vio el cuadro en la quinta foto de la publicación.
"Enloquecí, por supuesto", contó a radio Rivadavia. "Mandé toda la información a Holanda, allá se pusieron a trabajar con las instituciones oficiales y me confirmaron que sí, que era ese cuadro, que no había chance de que fuera réplica".
Su hallazgo, difundido por AD la semana pasada, catapultó una investigación de la policía federal argentina e Interpol.
El abogado de los Kadgien, Carlos Murias, ha dicho a periodistas que argumentará que el delito está prescrito. Sin embargo, los delitos enmarcados en el contexto de un genocidio no prescriben, de acuerdo a la legislación argentina y el derecho internacional.
Miles de nazis cruzaron el Atlántico después de la guerra y muchos se refugiaron en Argentina y Chile.
D.Schaer--VB