Volkswacht Bodensee - Macron mira a su izquierda para intentar resolver la crisis política en Francia

Macron mira a su izquierda para intentar resolver la crisis política en Francia
Macron mira a su izquierda para intentar resolver la crisis política en Francia / Foto: © AFP

Macron mira a su izquierda para intentar resolver la crisis política en Francia

El presidente francés, Emmanuel Macron, busca acercarse a la oposición socialista ante la probable caída el lunes de su segundo gobierno en sólo nueve meses, entre llamados a convocar elecciones anticipadas e incluso a dimitir.

Tamaño del texto:

El primer ministro centrista, François Bayrou, carece de los apoyos necesarios en el Parlamento para seguir en el cargo, tras anunciar la supresión de dos días feriados y recortes por 44.000 millones de euros (51.000 millones de dólares) en su proyecto de presupuestos para 2026.

Su caída podría aumentar la incertidumbre en la segunda economía de la Unión Europea, en un contexto en que el costo del endeudamiento de Francia a largo plazo alcanzó el martes su mayor nivel desde 2011.

Macron llamó al actual ejecutivo, formado por su alianza centrista y el partido conservador Los Republicanos (LR), a "trabajar con los socialistas" para evitar su caída o incluso después.

Es el segundo escenario el que se perfila. El líder del Partido Socialista (PS), Olivier Faure, ya dijo estar a "disposición" del presidente para discutir sobre cómo podrían entrar en un gobierno, aunque con condiciones.

- ¿Nuevo gobierno o elecciones? -

Pero alcanzar una mayoría estable no se anuncia fácil. El presidente francés provocó la actual crisis política en junio de 2024 al convocar legislativas anticipadas tras la victoria de la ultraderecha en los comicios al Parlamento Europeo.

El adelanto electoral dejó una Asamblea Nacional (cámara baja) aún más dividida que en la legislatura anterior con tres grandes bloques: izquierda --que ganó los comicios--, centroderecha y extrema derecha, y sin mayorías claras.

Una entrada de los socialistas en el gobierno actual lo acercaría de la mayoría absoluta, pero LR lo rechaza: "No podemos tener un acuerdo de gobierno con el PS", dijo a Le Parisien el presidente del Senado, Gérard Larcher.

Los socialistas piden un gobierno de izquierda, aunque sea minoritario, y proponen un plan presupuestario con la mitad de recortes que Bayrou, así como suspender la reforma de las pensiones de 2023 y gravar más a las grandes fortunas.

Estas propuestas son líneas rojas para la alianza de Macron, lo que lleva a que cada vez más voces, entre ellas el expresidente conservador Nicolas Sarkozy, vean un nuevo adelanto electoral como única "solución".

- ¿Dimisión? -

Pero, según sondeos recientes, la celebración de nuevos comicios tampoco resolvería la crisis: la Asamblea seguiría sin mayorías estables, aunque con una progresión de la extrema derecha liderada por Marine Le Pen y una caída del oficialismo.

En paralelo, los franceses confían cada vez menos en Macron para resolver la crisis, según dos sondeos publicados este jueves. El mandatario bate récords de impopularidad y el político más valorado es el ultraderechista Jordan Bardella.

Aunque un adelanto electoral no afectaría al presidente, cuyo mandato termina en 2027, algunos políticos ya pidieron en este contexto su dimisión. Macron "perdió toda la legitimidad", en palabras del izquierdista François Ruffin.

Francia se prepara además para vivir dos jornadas de protestas: una impulsada a través de las redes sociales el 10 de septiembre y otra liderada por los sindicatos ocho días después.

La incertidumbre también alcanzó a los mercados de deuda, máxime cuando el plan de Bayrou era sanear las arcas públicas que registraron un déficit público del 5,8% del PIB en 2024 y una deuda pública de casi el 114% en marzo, la tercera más alta de la UE.

El interés de la deuda a 30 años, considerada el barómetro de la confianza de los inversores a largo plazo, llegó a alcanzar el martes el 4,50%, umbral superado por última vez en noviembre de 2011 en plena crisis soberana en la zona euro.

C.Stoecklin--VB