
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático
-
Un Barça con la moral por las nubes y un Inter en crisis sueñan con la final de la Champions

Reconocer soberanía rusa sobre Crimea podría resultar "catastrófico", alertan expertos
Reconocer la anexión rusa de la península de Crimea, en el mar Negro, socavaría el orden internacional y plantearía serios desafíos legales, advirtieron expertos, luego de que el Kremlin calificó esa medida como imperativa para resolver el conflicto.
Los comentarios se dieron en momentos en que el presidente estadounidense, Donald Trump, presiona a Rusia a aceptar un alto el fuego, tras declarar el domingo a periodistas que cree que su par ucraniano, Volodimir Zelenski, podría ceder a Crimea como parte de un acuerdo.
Zelenski ha rechazado tajantemente esa posibilidad.
Pero analistas expresan su preocupación sobre la legalidad de cualquier entendimiento, lo cual marcaría un cambio monumental en el orden internacional establecido tras la Segunda Guerra Mundial.
"El mensaje que envía es que puede ser rentable, al menos para las grandes potencias, violar la prohibición del uso de la fuerza", comentó Lauri Malksoo, profesor de derecho internacional de la Universidad de Tartu en Estonia.
– "Consecuencias catastróficas" -
Después de 1945, los países establecieron reglas para defender el derecho internacional y dejaron claro que las fronteras no pueden ser cambiadas por la fuerza.
Por ello, "en 80 años no ha habido casos en que un país expande su tamaño al tomar militarmente el territorio de otro", señaló Phillips O'Brien, profesor de estudios estratégicos de la Universidad de St Andrews.
El Kremlin ha planteado su demanda de un entendimiento con Ucrania que incluya a Crimea, que Moscú tomó en 2014 en una operación relámpago, así como cuatro regiones que anexó después de su invasión de 2022 aunque no las controla totalmente.
Kiev denunció las anexiones como una toma ilegal de territorios, y expertos advierten que aceptar las demandas de Moscú plantea un precedente peligroso que llevaría a futuras agresiones rusas.
Obligar a Ucrania a reconocer la soberanía rusa de Crimea sería un "regreso al derecho de conquista", afirmó Elie Tenenbaum del Instituto Francés de Relaciones Internacionales.
Y las repercusiones podrían alcanzar mucho más que el conflicto en Ucrania, sostuvo Michel Erpelding del Instituto Max Planck de Alemania.
Tal precedente tendría "consecuencias extremadamente desestabilizadoras, incluso catastróficas, para la paz mundial", declaró Erpelding a AFP.
- "Bajo presión" -
Estados Unidos ha señalado su disposición de reconocer la anexión rusa de Crimea, pero hay un debate sobre si un acuerdo en ese sentido sería válido, incluso si Ucrania lo firma.
"Al menos en principio, los tratados producidos bajo coerción son inválidos", explicó Malksoo, quien advirtió que cualquier acuerdo firmado por Kiev bajo presión generaría una batalla legal.
Antes de aceptar la soberanía rusa de la península, cada país debe evaluar si Moscú presionó a Kiev a ceder Crimea.
Y Ucrania podría "utilizar este argumento para impugnar la validez de cualquier acuerdo que pueda haber sido presionado a firmar", señaló Erpelding.
Washington no ha revelado detalles de su plan de paz pero sugirió congelar la línea de frente actual, lo que en la práctica entregaría a Rusia las cuatro regiones que ocupa desde que lanzó la invasión en febrero de 2022.
De aceptar la concesión de Crimea, Ucrania sentaría un precedente que "podría ser usado por Rusia para tomar el resto del país", explicó O'Brien.
"Es la punta del iceberg del plan ruso para acabar con Ucrania", agregó.
H.Gerber--VB