Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza

Estados Unidos anunció el martes que no participará en la Conferencia de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4), que se inicia el 29 de junio en Sevilla, sur de España, y rechaza muchos de los principios del texto que se adoptará en la misma.
Al menos 33 personas murieron el miércoles en un ataque del ejército israelí en la Franja de Gaza, incluyendo a 11 que estaban esperando a que les dieran ayuda humanitaria, informó la Defensa Civil, el organismo de emergencia del territorio palestino.
Meta habilitó el martes la posibilidad de que publicaciones de otras redes sociales sean visibles en la plataforma Threads, su apuesta para competir con la red X, antes Twitter, de Elon Musk.
El exatacante francés Bernard Lacombe, que jugó en el Lyon y Burdeos y que ganó la Eurocopa de 1984 con Francia, falleció este martes a los 72 años, tras una larga enfermedad.
Estados Unidos se opuso a una declaración firme del G7 sobre Ucrania que buscaba condenar a Rusia, durante la cumbre del grupo que terminó este martes en Canadá, trastocada por la partida anticipada del presidente Donald Trump.
Cada día es la misma rutina: al pie del tribunal federal del sur de Manhattan las cámaras de televisión de medios tradicionales compiten con influencers que cuentan a su legión de seguidores lo que pasa en el juicio del magnate del hip-hop Sean "Diddy" Combs.
Nicaragua redujo este martes de 100 a 50 km/h la velocidad máxima en las carreteras, medida calificada por usuarios en redes sociales como "ridícula", con irónicas propuestas de volver a utilizar "carretas".
La Reserva Federal estadounidense finaliza el miércoles a primera hora de la tarde la reunión de política monetaria en la que se prevé que mantendrá las tasas de interés por cuarta vez consecutiva, prudente ante al espinosos temas de los aranceles y las crisis geopolíticas del momento.
Dos de las hijas del cantante de merengue dominicano Rubby Pérez informaron el martes que demandaron a los dueños de la discoteca que colapsó hace dos meses en República Dominicana con saldo de 236 muertos, incluido su padre.
La princesa Catalina renunció a asistir a Royal Ascot, una de las citas sociales más esperadas del año, anunció este miércoles el Palacio de Kensington.
WhatsApp aseguró el miércoles que no comparte los datos personales de sus usuarios iraníes con el gobierno de Israel, después de que Teherán pidiera a la población borrar la aplicación por temores de espionaje en el sexto día de conflicto entre los dos países de Oriente Medio.
Las ONG de rescate marítimo salvaron a más de 175.000 migrantes en el Mediterráneo en los últimos 10 años, informaron este miércoles varias organizaciones humanitarias alemanas, que instaron a los Estados a "asumir finalmente su responsabilidad".
l Barcelona anunció este miércoles el fichaje del cancerbero Joan García, procedente del Espanyol, tras haber hecho efectiva su cláusula de rescisión, 26,34 millones de euros (31 millones de dólares), según el comunicado de la entidad.
El aterrizaje del cancerbero Joan Garcia en el Barça, proveniente del Espanyol, ha puesto patas arriba la portería azulgrana, al contar ahora con cuatro porteros en nómina, aunque el club espera que el alemán Marc-André Ter Stegen acepte una salida.
Una espiral con infinitos matices de rosa, amarillo y naranja es la imagen que los astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) ofrecieron este miércoles de una galaxia lejana, con el fin de poder estudiar mejor su funcionamiento.
Mientras París se prepara para una ola de calor este fin de semana, una red poco conocida de tuberías subterráneas enfriará el museo del Louvre y otros monumentos históricos gracias al agua del río Sena.
La empresa brasileña Embraer anunció el miércoles un pedido firme de 60 aviones E-Jet E175 para la aerolínea regional estadounidense SkyWest, por un valor de 3.600 millones de dólares.
Rusia anunció el miércoles haber tomado otra aldea en la región de Sumy, en el noreste de Ucrania, donde sus tropas han estado ganando terreno durante semanas con el objetivo de crear una "zona de amortiguamiento".
Honda, el segundo mayor fabricante de autos de Japón, realizó con éxito la prueba de un cohete experimental reutilizable, informó la compañía, que busca expandirse al sector aeroespacial.
El gigante chino de comercio en línea AliExpress debe hacer más para proteger a los consumidores contra productos ilegales, advirtió este miércoles la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE.
La plataforma estadounidense Netflix anunció el miércoles un acuerdo para retransmitir en directo la cadena televisiva francesa TF1, así como las producciones de ese importante grupo audiovisual, una primicia en el fluctuante mundo de los medios de comunicación.
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, avisó este miércoles de que su país "nunca se rendirá" ante Israel, que bombardeó instalaciones nucleares, y amenazó con "daños irreparables" en caso de que Washington se sume a la ofensiva.
Desoyendo las presiones de la OTAN, España se resiste a aumentar su gasto en defensa al 5% de su PIB, como exige Washington, a riesgo de molestar a sus socios de la Alianza, que tienen una cita clave el 24 y 25 de junio.
A pesar de los reveses encajados por los fabricantes de "taxis voladores" eléctricos en los últimos meses, la industria continúa desarrollando estas aeronaves, aunque más orientada a los clientes adinerados que a los usuarios del transporte público.
Mario Draghi, ex primer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE), fue distinguido este miércoles en España con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional "por su liderazgo y firme compromiso" con Europa, anunció el jurado.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró este miércoles ante los diputados que su Partido Socialista no recibió financiación irregular procedente del escándalo de corrupción que afecta presuntamente a dos excolaboradores cercanos, en una tensa sesión marcada por los gritos de "dimisión" de la oposición.
Los líderes de Corea del Sur y Japón prometieron fortalecer su cooperación ante las crecientes amenazas de su vecino norcoreano, poseedor de armas nucleares, al margen de la cumbre del G7 celebrada en Canadá.
Meta ofreció a "muchos" empleados de la firma de inteligencia artificial generativa OpenAI un bono individual de 100 millones de dólares para reforzar sus equipos dedicados al desarrollo de esa tecnología, afirmó el director ejecutivo de la empresa emergente, Sam Altman.
Los servicios de emergencia ucranianos señalaron el miércoles que el balance de víctimas del ataque ruso de la víspera contra Kiev se elevó a 21 muertos y más de 130 heridos.
Israel bombardeó el miércoles centros de producción de centrifugadoras de uranio en Irán, cuyo líder supremo Ali Jamenei se mostró desafiante frente al llamado del presidente estadounidense, Donald Trump, a una "rendición incondicional".
Noruega inaugura este miércoles un proyecto a gran escala de captura y almacenamiento de dióxido de carbono (CCS), una tecnología considerada clave para detener el calentamiento global.
La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, aseguró este miércoles que Rusia no tiene "ninguna posibilidad" ante la OTAN, pero para ello la alianza militar debe mantener su unidad.