
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta

El sueño de los "taxis voladores" sigue vivo pese a los reveses
A pesar de los reveses encajados por los fabricantes de "taxis voladores" eléctricos en los últimos meses, la industria continúa desarrollando estas aeronaves, aunque más orientada a los clientes adinerados que a los usuarios del transporte público.
Desde mediados de la década de 2010, el salón de la aeronáutica de la ciudad francesa de Bourget destinaba un espacio cada vez mayor a estos vehículos eléctricos con despegue y aterrizaje vertical (eVTOL por sus siglas en inglés).
En la actual edición de este salón organizado al norte de París, estos aparatos son menos visibles. Sin embargo, las empresas que aguantan mantienen la fe.
Wisk, una filial de Boeing, enseña por ejemplo la sexta generación de su proyecto de "taxi aéreo" de cuatro plazas pilotado desde el suelo.
El objetivo es entrar en servicio "antes del final de esta década" en Estados Unidos y Australia, una vez cumplimentados los complejos procesos de certificación.
El regulador de aviación estadounidense (FAA) "nos ha dicho que los planetas estaban alineados en este momento y que el apoyo político era total" hacia los eVTOL, celebró en una comparecencia de prensa el director ejecutivo de Wisk, el francés Sébastien Vigneron.
- "Periodo de saneamiento" -
La misma confianza desprendía Adam Goldstein, director ejecutivo del estadounidense Archer, cuya aeronave con seis propulsores Midnight sedujo al gigante United Airlines.
"Jamás nuestro sector atrajo tanta atención, lo que es formidable para nosotros", dijo a AFP este empresario, que se jacta de pedidos firmes y cuentas "sólidas" con 2.000 millones de dólares de liquidez.
Pero muchos otros actores de la industria pasan un mal momento, como las alemanas Lilium y Volocopter que se declararon en quiebra.
Volocopter se había asociado con el operador de los aeropuertos parisinos, pero no pudo entrar en servicio durante los Juegos Olímpicos por falta de certificados.
"Estamos inmersos de lleno en el periodo de saneamiento" del sector, dijo a AFP Jim Harris, consultor en la firma Bain & Company. "Muchas empresas emergentes (...) son ahora juzgadas por la validez de sus conceptos y la solidez de sus pedidos", señaló.
"La certificación y la adopción por parte del mercado tomarán más tiempo de lo que preveían estas empresas, que necesitarán más financiación", afirmó este experto.
Pese a ello, "el mercado tiene potencial". Primero en el transporte de mercancías, y luego de pasajeros en zonas muy densas y ricas como reemplazo de los helicópteros, auguró.
- ¿Transporte elitista? -
"No es un espejismo. Creemos que la industria va a despegar. Va a llevar tiempo (...) Pero hay todos los indicios que muestran que esto puede llegar", coincidió Mikaël Le Mouëllic, socio de Boston Consulting Group.
Zonas propicias para su desarrollo serían Miami, Sao Paulo o la Riviera Francesa, apuntó este experto. Goldstein, del fabricante Acher, añade a la lista Emiratos Árabes Unidos y otros países del Golfo.
Pero otros analistas expresan un mayor escepticismo, especialmente ante la naturaleza elitista que ven en estos proyectos.
Uno de los argumentos de los promotores de los eVTOL es que van a "reducir los tiempos de los trayectos, que se contarán en minutos y no en horas", afirma el experto aéreo Bill Sweetman en un informe de finales de 2024 para la Sociedad Real Británica de Aeronáutica.
"Un metro transporta a más personas que 200 eVTOL. ¿Cuántos harán falta para empezar a reducir los atascos?", se pregunta este analista.
En medio de estos debates, Le Mouëllic lamenta que Europa va "camino de perder todo el liderazgo" que tenía en esta tecnología por la falta de inversiones.
Mientras, en Estados Unidos, las firmas del sector "no tienen realmente problemas de financiación" y los industriales chinos, impulsados por su desarrollo en el sector de los drones, "están acelerando" para dar el salto al transporte de pasajeros. Precisamente, es un grupo chino el que acaba de comprar Volocopter.
G.Schmid--VB