-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
El gobierno mexicano justificó este miércoles la entrega de 26 presuntos narcotraficantes a Estados Unidos como una medida de seguridad nacional, al señalar que esas personas seguían delinquiendo desde prisión y buscaban su libertad mediante argucias.
Los señalados capos fueron enviados el martes a varias cárceles estadounidenses y entre ellos figuran miembros de los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Sinaloa, dos de las organizaciones del narcotráfico más poderosas del país.
El traslado se produjo en medio de las presiones del mandatario estadounidense, Donald Trump, para que México detenga el contrabando de drogas a su territorio, en particular del letal fentanilo, so pena de imponer elevados aranceles.
"Esta acción se realizó como medida para impedir que, desde prisión, continuaran ordenando secuestros, extorsiones, homicidios y otros delitos", dijo en conferencia de prensa el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
El funcionario añadió que estas personas operaban de esta forma gracias a las visitas que recibían en la cárcel, que no se pueden prohibir.
"Estas interacciones eran aprovechadas para mantener operaciones criminales, amenazas a funcionarios y extender redes de corrupción e intimidación, lo que representaba un riesgo inaceptable para la seguridad", sostuvo el secretario.
Entre los presuntos capos enviados a Estados Unidos está Abigael González Valencia, jefe de "Los Cuinis", considerado el brazo financiero del CJNG y cuñado del líder de grupo criminal, Nemesio Oseguera ("El Mecho").
Otro de los enviados es Servando Gómez Martínez, apodado "La Tuta", quien fuera uno de los jefes La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios. Es señalado de promover una escalada de violencia y la saña con la que actúan los narcotraficantes.
- "Por la seguridad de México" -
Harfuch dijo también que varios de los presuntos criminales estaban tramitando amparos para conseguir su traslado a "penales estatales menos vigilados" y que existía el riesgo de que algunos de ellos consiguieran su "libertad anticipada".
En febrero, México ya había entregado a 29 de sus más notorios capos de las drogas, entre ellos el veterano Rafael Caro Quintero, señalado por el homicidio del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena" en 1985.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reafirmó este miércoles temprano que la entrega se produjo "por la seguridad de México".
"Son decisiones soberanas", agregó Sheinbaum en su habitual rueda de prensa matutina.
"No tiene que ver con una petición (de Estados Unidos), aunque en muchos de ellos hay peticiones" de extradición, sostuvo.
La mandataria dijo que la entrega tampoco está relacionada con un acuerdo de seguridad que está negociando su gobierno con Estados Unidos.
Washington designó a los principales cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, en febrero pasado.
- Toneladas de drogas -
El Departamento de Justicia estadounidense acusó el martes a los 26 supuestos criminales de haber introducido a ese país "toneladas de peligrosas drogas, como cocaína, metanfetaminas, fentanilo y heroína".
La entrega se produjo tras reportes periodísticos, la semana pasada, según los cuales Trump ordenó utilizar al ejército de ese país contra los cárteles de la droga. El gobierno mexicano dijo entonces que "no aceptaría la participación de fuerzas militares estadounidenses" en su territorio.
"Vuelan, específicamente, en apoyo y colaboración para investigaciones que tenemos", dijo.
Los 26 presos fueron entregados bajo un procedimiento legal abreviado, que excluye instancias previstas en los casos de extradición.
El gobierno de Sheinbaum justifica este tipo de medidas, al señalar que algunos narcos recuperan la libertad con ayuda de jueces corruptos.
L.Stucki--VB