-
Telefónica concreta su salida de Uruguay
-
La situación incierta de los veinte rehenes israelíes presumiblemente vivos en Gaza
-
EEUU sopesa próximas acciones contra Venezuela tras declararse en guerra contra los cárteles
-
Trump y primer ministro de Canadá sostienen reunión amigable, pero sin acuerdos
-
Dinamarca prohibirá las redes sociales a los menores de 15 años
-
Trump dice que ve una "posibilidad real" de concluir un acuerdo de paz para Gaza
-
La UE quiere tomar medidas contra las terapias de conversión
-
León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero
-
La UE despliega medidas para "salvar" su sector del acero
-
Cuatro desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en obras en Madrid
-
Jordi Alba se retirará del fútbol al final de la temporada con el Inter Miami
-
Apuñalan a una alcaldesa alemana recién electa
-
La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025
-
Las tácticas de guerra ucranianas llegan al desierto del Sáhara
-
El acusado de violar a Gisèle Pelicot sabía que estaba dormida, según un investigador
-
Brasil anuncia la liberación de 13 brasileños de la flotilla por Gaza
-
España condena el "terrorismo en todas sus formas" y exige el fin del "genocidio" en Gaza
-
Seis años después de una polémica política, la NBA regresa a China
-
Reanudación parcial de la producción de Jaguar Land Rover tras un ciberataque
-
Empieza al juicio al Estado neerlandés por no luchar contra el cambio climático
-
León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero como papa
-
El Atlético de Madrid nombra a Mateu Alemany como nuevo director de fútbol
-
Macron en la encrucijada en Francia: nuevo gobierno, elecciones o dimisión
-
Vaticinios del Nobel de Literatura apuntan a un occidental después de la surcoreana Han Kang
-
Cuatro muertos en un ataque con drones en una región ucraniana bajo control ruso
-
Concluye la búsqueda en la escuela colapsada en Indonesia con un saldo de 67 muertos
-
El freno en las energías renovables complica alcanzar el objetivo de la COP28
-
El jefe de la ONU condena la detención de personal por parte de los hutíes en Yemen
-
Las tasas de interés en EEUU, bien posicionadas contra la inflación, dice un alto cargo de la Fed
-
Boca Juniors dice que su DT Miguel Russo está internado con "pronóstico reservado"
-
Descubren una nueva especie de rana venenosa en la Amazonía de Perú
-
El Nobel de Física premia a descubridores del efecto túnel cuántico
-
Militares de Guatemala se entrenan como relevo en la fuerza de la ONU en Haití
-
Israel conmemora el segundo aniversario del ataque de Hamás, en pleno diálogo para terminar el conflicto
-
Milei presenta su libro cantando rock en medio de una crisis política
-
Dos años después, el duelo continúa en el sitio del festival israelí atacado por Hamás
-
Siria y los kurdos alcanzan un alto el fuego en Alepo tras el recrudecimiento de los combates
-
Una protesta de choferes contra la extorsión semiparaliza la capital peruana
-
Un aeropuerto de California sin controladores de tráfico en medio del cierre del gobierno de EEUU
-
La ONU propone a Colombia una nueva medición sobre la cocaína tras la descertificación de EEUU
-
ChatGPT presenta una función para conectarse con aplicaciones de la vida cotidiana
-
Asesinan a un sacerdote católico en el sur de México
-
EEUU emitió un 20% menos de visas estudiantiles respecto al año pasado
-
Colombia concedió un "incentivo perverso" a los guerrilleros para negociar, dice la defensora de DDHH
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza la apelación de la expareja y cómplice de Epstein
-
Resultados de la jornada en el Torneo de Wuhan
-
Israel conmemora segundo aniversario del ataque de Hamás, en pleno diálogo para terminar el conflicto
-
El gobierno alemán quiere que la UE levante el fin de los vehículos térmicos previsto en 2035
-
EEUU anuló las sanciones financieras contra el expresidente paraguayo Cartes
-
Desaparece una estela antigua de la necrópolis egipcia de Saqqara
Cierran escuelas y playas en la isla española de Ibiza por las lluvias torrenciales
Las islas mediterráneas españolas de Ibiza y Formentera salieron relativamente indemnes de las lluvias torrenciales del martes, que provocaron inundaciones y obligaron a cerrar playas y escuelas.
España se encuentra en primera línea del calentamiento global y es regularmente golpeada por lluvias torrenciales a finales del verano y a principios de otoño.
Hace once meses, la región de Valencia, en el sureste, fue duramente golpeada por inundaciones que dejaron más de 200 muertos, las más mortíferas en décadas en el país.
Respecto a Ibiza, la agencia meteorológica española (Aemet) escribió en X que las "extraordinarias" precipitaciones del martes suponían el día más lluvioso desde, al menos, 1952.
En la ciudad homónima, la agencia informó que se registraron 254 mm de lluvia en pocas horas, "más de la mitad de lo que suele llover en un año completo en la zona".
Pero en la tarde, la Aemet levantó todas las alertas meteorológicas tanto en esta isla como en la vecina Fomentera, ambas parte del archipiélago de las Islas Baleares.
La agencia había activado una alerta roja en la mañana, el nivel más alto, por el "peligro extraordinario" que implicaba la posibilidad de "inundaciones y crecidas repentinas de cauces".
El presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, instó a la población a extremar "la precaución" y seguir "las informaciones de los canales oficiales".
El gobierno regional de Baleares registró 179 incidentes en Ibiza y seis en Formentera, la mayoría relacionados con inundaciones en bajos, vías públicas, caída de árboles y material urbano, así como con el riesgo de desbordamiento de torrentes.
Las autoridades regionales también informaron de que tres personas resultaron levemente heridas en un deslizamiento de tierra cerca de un hotel. No hubo heridos graves ni fallecidos.
Videos en redes sociales mostraban a personas caminando por el fango en una playa de Ibiza bordeada de palmeras, bares y restaurantes, mientras las sirenas de los vehículos de emergencia se escuchaban de fondo.
En poblaciones de Ibiza el agua desbordó calles, arrastrando grandes contenedores de residuos y obligando a los vehículos a avanzar lentamente.
La unidad de emergencias del ejército español se desplegó con refuerzos de la vecina isla de Mallorca y del continente para ayudar a bombear el agua de los edificios y despejar carreteras, algunas de las cuales seguían cortadas.
En la región mediterránea de Valencia, el nivel de alerta se redujo este martes dos escalones, a amarillo, luego de haber estado el lunes en rojo. Las precipitaciones del lunes provocaron algunas inundaciones sin víctimas en la región.
R.Fischer--VB