-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
Expertos de la ONU proponen adoptar un sistema de trazabilidad de minerales críticos
Expertos de la ONU recomendaron crear un sistema global de trazabilidad de minerales críticos para la transición energética, que busca evitar afectaciones a los derechos humanos o daños al medioambiente por el auge de la demanda, según un informe divulgado el miércoles.
El desarrollo de energías renovables, clave en la lucha contra el cambio climático, requiere minerales y metales como cobre, cobalto, níquel, litio y tierras raras usados en baterías de autos eléctricos, o cadmio y selenio, para paneles solares.
En abril, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, puso en marcha un comité de expertos encargado de elaborar "medidas de salvaguardia" para esta revolución energética.
"Establecimos el panel en respuesta a los llamados de los países en desarrollo, ante señales de que esta transición energética podría reproducir y amplificar viejas inequidades", dijo Guterres el miércoles.
Pidió también que las recomendaciones se compartan con los estados miembros de la ONU antes de la COP29, sobre el cambio climático, que se celebrará en Baku, Azerbaiyán, en noviembre.
En su reporte, los expertos plantean siete principios rectores, entre estos, poner los derechos humanos en el centro de las cadenas de producción, proteger la integridad del planeta y asegurar que los beneficios se compartan con las comunidades.
De manera más concreta, proponen establecer un "marco de trazabilidad global, transparencia y rendición de cuentas a lo largo de toda la cadena de valor de minerales, desde su explotación hasta el reciclaje".
Con esto plantean una evaluación independiente del desempeño medioambiental y social de las empresas involucradas, al observar si respetan los derechos humanos y laborales, los niveles de gases de efecto invernadero, entre otros.
Con este informe se busca "inspirar el cuidado y la precaución para evitar errores del pasado, donde ya estamos viendo conflicto debido a la lucha por estos recursos, en especial en mi continente", dijo el copresidente del Comité Joyce Mxakato-Diseko de Sudáfrica.
La agencia internacional de la energía (AIE, por su sigla en inglés) estima que para limitar el recalentamiento del planeta a un máximo de +1,5°C, la demanda de minerales críticos de aquí a 2040 se cuadruplicará.
La coalición de oenegés Red de Acción Climática (Climate Action Network), con representación en el Comité, saludó las recomendaciones, aunque su director Tasneem Essop, dijo en un comunicado que "aun falta un largo camino para hacer realidad estos principios".
"A menudo, la producción de estos minerales deja una nube tóxica detrás: contaminación, comunidades maltratadas, infancias arruinadas por el trabajo e incluso muertes", había dicho Guterres en abril.
"Y las comunidades y los países en desarrollo no cosechan los beneficios de la producción y del comercio. Eso debe cambiar", había enfatizado, al afirmar que no se debe cambiar las energías fósiles por otra industria contaminante.
K.Sutter--VB