
-
Liverpool mantiene el pleno de victorias, Manchester United toma aire
-
La ofensiva israelí en Ciudad de Gaza deja a cientos de miles de palestinos sin opciones de huir
-
Rusia relanza Intervisión, su versión de Eurovisión con "valores tradicionales"
-
Liverpool mantiene el pleno de victorias, Manchester United coge aire
-
Irán suspenderá cooperación con organismo nuclear de la ONU si se restablecen sanciones
-
Violencia durante una manifestación contra la inmigración en Países Bajos
-
Hungría pide a la Unión Europea que designe a Antifa como grupo "terrorista"
-
Rusia relanza Intervisión, su versión de Eurovisión, y espera alcanzar una audiencia récord
-
"¡Liberen a Camilo!", manifestación en Francia por un francés supuestamente detenido en Venezuela
-
María Pérez repite doblete y Sudamérica se baña en oro en Mundial de atletismo
-
Arrestan a conocido influencer francés por protesta contra corridas de toros
-
Chebet sella el doblete del fondo, María Pérez repite el de la marcha
-
Hamás publica fotos de rehenes y advierte de que asalto a Ciudad de Gaza los pone en peligro
-
Ciberataque provoca retrasos y cancelaciones en aeropuertos de Londres, Berlín y Bruselas
-
Con maniobras militares, Venezuela busca mostrarse invencible ante EEUU
-
Los aranceles de EEUU frenan la producción china de artículos para el Mundial 2026
-
Los llamados al boicot contra Israel se expanden en el mundo cultural
-
Zelenski anuncia que se reunirá con Trump en la ONU entre nuevos ataques aéreos rusos
-
San Sebastián presenta la película que Robert Redford animó a hacer a Juliette Binoche
-
Cubano Silvio Rodríguez inicia gira latinoamericana con emotivo concierto en La Habana
-
Gobierno de Trump impone nuevas restricciones al acceso de Harvard a fondos
-
Milei atribuye a "pánico político" en Argentina la tormenta en los mercados financieros
-
Jefe de la ONU pide al mundo no dejarse intimidar por Israel
-
Bananera Chiquita inicia recontratación de trabajadores despedidos en Panamá
-
Trump instaura una tarjeta de residencia "dorada" que cuesta un millón de dólares
-
Juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por USD 15.000 millones
-
Rusia presenta apelación ante la CIJ para refutar su responsabilidad en derribo del vuelo MH17
-
Los talibanes liberan a una pareja británica retenida casi ocho meses en Afganistán
-
Las patrullas de la OTAN interceptan tres cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia
-
Irán denuncia "presión injusta" tras reimposición de sanciones en su contra
-
Trump pacta con Xi un próximo encuentro y anuncia "avances" negociadores sobre TikTok
-
Reino Unido lanza portal en la dark web para reclutar espías contra Rusia
-
Sigue la pugna judicial en España de la joven que pide la eutanasia ante la oposición de su padre
-
Hamilton brilla en la segunda sesión de libres del GP de Azerbaiyán
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Milán 2026
-
Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker
-
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
-
La UE quiere prohibir la importación de gas licuado ruso un año antes de lo previsto
-
El grupo Massive Attack se suma a la campaña de boicot a Israel y quiere salir de Spotify
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca

Chile innovará estudio del universo con la mayor cámara digital del mundo
Rodeados de desérticas montañas y bajo los cielos azules del norte de Chile, los astrónomos del Observatorio Vera C. Rubin esperan revolucionar el estudio del universo cuando incorporen a un telescopio la cámara digital más grande jamás construida en el mundo.
Del tamaño de un vehículo para cuatro personas, y con 2,8 toneladas de peso, el sofisticado aparato será instalado en un telescopio en construcción y tendrá la capacidad de abarcar el cielo como nunca antes, señalan a la AFP los responsables del proyecto financiado por Estados Unidos.
Con un costo de alrededor de 800 millones de dólares, comenzará a captar imágenes en el primer semestre de 2025. Cada tres días hará un barrido del cielo, y repetirá el movimiento una y otra vez, lo que le permitirá a los científicos profundizar en el análisis del universo.
Pasaremos de "estudiar una estrella y saber toda la física en profundidad de esa estrella, a estudiar miles de millones de estrellas a la vez", afirma Bruno Dias, presidente de la Sociedad Chilena de Astronomía (Sochias).
"Será un cambio de paradigma en la astronomía", agrega Stuartt Corder, subdirector de NoirLab, centro de investigación estadounidense que administra el observatorio ubicado en el cerro Pachón (560 km al norte de Santiago) a más de 2.500 metros de altitud.
Con este proyecto, Chile, que cuenta con los cielos más limpios del planeta, se consolida como potencia en la observación astronómica, con un tercio de los telescopios más potentes del planeta instalados en su territorio, según datos de la Sochias.
Se espera que en 10 años, la LSST (las siglas en inglés de Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad) tenga datos de 20 millones de galaxias, 17 mil millones de estrellas y seis millones de objetos espaciales.
Los científicos contarán con un renovado catálogo de imágenes del sistema solar, además podrán mapear la Vía Láctea y avanzar en el estudio de la energía y materia oscura, que conforma el 90% del universo.
- 300 televisores para una foto -
La cámara capturará fotografías de 3.200 megapixeles. Una imagen tan grande que para visualizarla se requerirán más de 300 televisores de tamaño promedio de alta definición juntos.
El aparato, que se está fabricando en California, triplicará la capacidad de la actual cámara más poderosa, la Hyper Suprime-Cam japonesa, de 870 megapixeles. Y será seis veces más potente que la actual cámara más poderosa de NoirLab.
"La cámara que existe, que está en el (cerro) Tololo (también en Chile), es de 520 megapixeles", explica Jacques Sebag, encargado de la construcción del telescopio que contendrá la megacámara.
Ese telescopio tiene un espejo de 8,4 metros de diámetro y para su traslado por tierra se necesitaron varios camiones y retirar las señales de tránsito para que pudiera pasar, cuentan los responsables.
Muy atrás quedó el telescopio de 40 centímetros que llegó hace más de 60 años a Chile, cuando se instaló el primer observatorio internacional del país en el cerro Tololo, en la década de 1960.
"Ese telescopio llegó aquí a lomo de una mula, porque no había un camino", cuenta Stephen Heathcote, director del observatorio Cerro Tololo, a solo 20 km del cerro Pachón.
- La capital de la astronomía -
El observatorio Vera C. Rubin, nombrado en honor a la astrónoma estadounidense que descubrió la materia oscura, se suma a otros grandes centros de estudios de observación ubicados en el norte de Chile.
Las condiciones naturales de los desiertos en el norte del país, ubicados entre el océano Pacífico y la cordillera de Los Andes, generan los cielos más limpios del planeta, gracias a su poca nubosidad y clima seco.
Chile alberga los telescopios de más de 30 países, entre ellos algunos de los instrumentos astronómicos más poderosos del mundo, como el Observatorio ALMA, el radiotelescopio más potente o el futuro Telescopio Extremadamente Grande, que en 2027 observará distancias jamás alcanzadas.
El observatorio Cerro Tololo, en tanto, fue testigo de grandes descubrimientos, como la expansión acelerada del universo, que valió un premio Nobel de Física en 2011 para los estadounidenses Saul Perlmutter y Adam Riess, y al australiano Brian Schmidt.
Aunque en otros países como Estados Unidos, Australia, China o España también se han instalado poderosos aparatos de observación, "Chile es imbatible" en el campo de la astronomía, afirma el presidente de Sochias.
C.Kreuzer--VB