-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
Más de 140 líderes mundiales se reunirán en Nueva York la próxima semana para la Asamblea General de las Naciones Unidas, que este año estará dominada por el futuro de los palestinos y Gaza.
Un líder mundial que se perderá la reunión es Mahmud Abás, el presidente palestino, a quien Washington negó la visa estadounidense para asistir junto con sus funcionarios.
La Asamblea General autorizó este viernes a Abás a participar por video en la cita anual de jefes de Estado y de gobierno.
La catástrofe humanitaria que está devastando el pequeño territorio palestino dominará los debates en el evento, dos años después del inicio de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza desencadenada por el ataque sin precedentes de Hamas el 7 de octubre de 2023.
Arabia Saudita y Francia copresidirán reuniones desde el lunes sobre el futuro de la llamada "solución de dos Estados", que busca que ambas partes existan en paz una al lado de la otra.
Se espera que esta reunión vea el reconocimiento formal de un Estado palestino por parte de varios países, especialmente Francia, tras la abrumadora adopción la semana pasada por parte de la Asamblea General de un texto que apoya un futuro Estado palestino, aunque sin Hamás en el poder.
El analista del International Crisis Group, Richard Gowan, lo llamó un gesto "simbólico" que podría tener un significado real "si los países que reconocen Palestina continúan con pasos adicionales para intentar presionar a Israel a terminar su campaña en Gaza".
Gowan advirtió sobre represalias israelíes y un riesgo de "escalada" por parte del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien se dirigirá a la Asamblea General y ha asegurado firmemente que no habrá un Estado palestino mientras él esté en el poder.
Estados Unidos, principal aliado de Israel, se ha opuesto al reconocimiento.
Todas las miradas estarán puestas en el presidente estadounidense, Donald Trump, cuando Abás hable en la reunión, que paraliza gran parte de Manhattan cada año mientras los convoyes y escoltas de seguridad fuertemente armados recorren la ciudad.
Trump hizo fuertes recortes a la ayuda exterior de Estados Unidos desde su regreso a la Casa Blanca, golpeando a las agencias de la ONU mientras crecen las necesidades humanitarias.
Naciones Unidas, sumida en una profunda crisis financiera y con las guerras en curso, celebró discretamente su 80 aniversario mientras se defendía de críticas sobre su eficacia.
- "Amenaza existencial" -
"El sistema multilateral (...) está bajo una amenaza existencial", dijo Federico Borello, director ejecutivo interino de Human Rights Watch.
"Las normas están siendo debilitadas cuando Estados poderosos, que incluyen miembros permanentes del Consejo de Seguridad, cometen o son cómplices de violaciones graves del derecho internacional humanitario, como está sucediendo en Gaza, en Ucrania y en otros lugares", explicó.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha llamado a tomar medidas sobre Gaza, Ucrania, Sudán y el cambio climático.
"La gente exige respuestas y acciones, acciones que estén a la altura de la gravedad de los desafíos que enfrenta nuestro mundo, acciones que cumplan con las expectativas de todos los que observan desde fuera", resumió Guterres.
El presidente de Siria, Ahmed al Sharaa, será una prominente nueva incorporación al grupo de cerca de 140 líderes mundiales, que también incluye al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, al brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y al presidente iraní, Masoud Pezeshkian, que participarán del encuentro.
Al Sharaa recibirá especial atención casi un año después de que sus fuerzas derrocaran a Bashar al-Assad, mientras ahora enfrenta los desafíos de la reconstrucción tras años de guerra civil.
El programa nuclear de Irán también estará al tope de la agenda, ya que las sanciones contra Teherán levantadas hace 10 años serán restablecidas a finales de septiembre, tras un proceso iniciado en agosto por París, Londres y Berlín.
El Consejo de Seguridad de la ONU votó el viernes a favor de restablecer esas sanciones contra Irán después de que Gran Bretaña, Francia y Alemania acusaran a Teherán de violar un acuerdo sobre la gestión de sus actividades nucleares.
Guterres y Lula organizarán una cumbre climática el miércoles, donde algunos Estados podrían anunciar nuevos objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, semanas antes de la COP30 en Brasil.
P.Vogel--VB