
-
Sigue la pugna judicial en España de la joven que pide la eutanasia ante la oposición de su padre
-
Hamilton brilla en la segunda sesión de libres del GP de Azerbaiyán
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Milán 2026
-
Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker
-
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
-
La UE quiere prohibir la importación de gas licuado ruso un año antes de lo previsto
-
El grupo Massive Attack se suma a la campaña de boicot a Israel y quiere salir de Spotify
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca
-
El gobierno francés se opone al izado de banderas palestinas en alcaldías
-
El Barcelona recibirá al PSG en Montjuic porque el Camp Nou no está preparado
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’ Para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York.
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"

Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
La suspensión esta semana del programa de televisión de Jimmy Kimmel es parte de una serie de concesiones que han hecho grandes medios estadounidenses ante la fuerte presión del gobierno de Donald Trump, al priorizar sus intereses económicos por encima de la libertad de expresión.
Esta suspensión por parte de la cadena ABC ocurre luego de que el popular presentador afirmase que parte de la derecha de Estados Unidos intenta explotar políticamente el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido en Utah la semana pasada.
Antes de que ABC suspendiera el "Jimmy Kimmel Live!", CBS anunció en julio que el programa del humorista Stephen Colbert, otro crítico implacable de Trump, saldrá del aire en 2026.
Colbert criticó un acuerdo millonario entre Trump y Paramount, compañía aliada de CBS, para poner fin a una demanda del presidente. Dijo que pagar 16 millones de dólares fue "un buen soborno".
En diciembre, ABC pagó 15 millones de dólares para resolver otra disputa iniciada por el expromotor inmobiliario.
El caso Kimmel se vio amplificado por un comentario del director del regulador de comunicaciones de Estados Unidos (FCC), Brendan Carr. El funcionario, nombrado por Trump, arremetió en contra de las declaraciones del humorista y amenazó con retirar la licencia de transmisión a la cadena.
A bordo del Air Force One, de regreso de su visita a Reino Unido, el mandatario republicano se quejó de los periodistas y las cadenas de televisión: "Todo lo que hacen es criticar a Trump".
"Tienen una licencia. No les está permitido hacer eso," afirmó.
El jueves, el senador demócrata Richard Blumenthal calificó en X esta intervención como "un acto de censura gubernamental sin precedentes".
Para Ken Paulson, director del centro de libertad de expresión de la Universidad Estatal de Middle Tennessee, "el problema radica en que las empresas se basan únicamente en consideraciones financieras y no protegen los intereses del público".
- "Corregir los sesgos" -
La mayoría de expertos coincide en que la justicia habría desestimado las demandas de Donald Trump o su gobierno en todos estos casos.
"ABC tenía todos los medios jurídicos para defender (a Jimmy Kimmel)", sostuvo Jeffrey McCall, profesor de la Universidad DePauw. "Pero decidieron que ya no era viable desde el punto de vista de las audiencias y los ingresos", apuntó.
El episodio Colbert ocurrió mientras la FCC debía decidir sobre el la adquisición de Paramount Global por parte de la empresa de producción Skydance. La autorización fue concedida días después.
En un hecho sin precedentes, la FCC obtuvo de Skydance la promesa de adoptar "medidas destinadas a corregir los sesgos que han socavado la confianza (del público) en los medios nacionales".
Frente a las críticas por la suspensión de Jimmy Kimmel, varios editorialistas de derecha contraponen el despido en 2023 de la cadena Fox News, de público conservador, de su polémico presentador estrella Tucker Carlson, que perdió numerosos anunciantes.
También mencionaron el nombre de la comediante Roseanne Barr, despedida por ABC en 2018 por un tuit de carácter racista.
- "Coerción" -
"Esto no es en absoluto comparable", respondió Ken Paulson. "Cuando el público está descontento, las cadenas pueden tenerlo en cuenta. Cuando es el gobierno, es coerción".
El jueves, Donald Trump mencionó la suspensión de licencias para las cadenas que estén "contra él".
Las acusaciones contra ABC y CBS se inscriben en un contexto de ofensiva contra los medios a los que el gobierno Trump considera de izquierda.
En julio, el Congreso aprobó una ley que elimina por completo el subsidio previsto para el sector audiovisual público estadounidense en los próximos dos años.
McCall recuerda que la FCC solo tiene autoridad sobre las grandes cadenas de televisión abiertas y no sobre la televisión por cable o las plataformas en línea.
Sin embargo, algunos temen que la familia Ellison, cercana a Donald Trump y ya al mando de Paramount Global, tome el control de Warner Bros Discovery (una oferta estaría en preparación), y más particularmente de la cadena de noticias CNN.
"CBS y CNN podrían pronto convertirse en algo demasiado similar a lo que los Murdoch nos sirven diariamente", escribió el columnista William Cohan en el New York Times, en referencia a la cadena Fox News y al tabloide The New York Post.
Para él, "esto quebraría aún más la frágil armadura de la democracia estadounidense".
T.Ziegler--VB