Volkswacht Bodensee - Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker

Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker
Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker / Foto: © AFP

Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker

Fiesta del 'Team USA' este viernes en los 200 metros: con su victoria en la media vuelta de pista, Melissa Jefferson-Wooden selló el doblete de la velocidad femenina en el Mundial de Tokio, mientras que Noah Lyles consiguió un cuarto oro seguido en su prueba favorita.

Tamaño del texto:

Jefferson-Wooden, coronada en 100 metros el pasado domingo, se reafirma como la nueva sensación del atletismo femenino y ya solo le falta poner la cereza sobre el pastel, el domingo con un tercer oro mediante el relevo 4x100 metros.

Su victoria este viernes fue abrumadora, con un tiempo de 21 segundos y 68 centésimas, mejor crono mundial de este 2025 y que le permitió superar a la británica Amy Hunt (22.14, plata) y a la defensora del título, la jamaicana Shericka Jackson (22.18, bronce).

No había una mujer que lograra el doblete 100-200 metros en un Mundial desde la jamaicana Shelly-Ann Fraser-Pryce en Moscú 2013.

- Como Bolt -

A otro mito jamaicano alcanzó por su parte Lyles, en su caso Usain Bolt, que como él encadenó cuatro oros seguidos en 200 metros.

El velocista estadounidense voló en la pista en 19 segundos y 52 centésimas.

Segundo fue su compatriota Kenny Bednarek (19.58, plata) y el bronce fue para el jamaicano Bryan Levell (19.64), mientras que el campeón olímpico botsuano Letsile Tebogo quedó cuarto (19.65) y el dominicano Alexander Ogando fue sexto (20.01).

"Sabía que tenía que tener paciencia y acelerar en el final de la carrera, que siento que he controlado. He estado relajado y he cumplido mi trabajo", declaró Lyles.

Su misión para 2027 está clara: un quinto oro en esta prueba para dejar atrás al mismísimo Bolt.

- Benjamin, campeón recalificado -

Si el díptico de finales de 200 metros sirvió de broche a la velada en el estadio Nacional, unos minutos antes tuvieron lugar las dos finales de 400 metros vallas, que también estaban dentro de las más esperadas de este Mundial.

Allí los vencedores fueron el estadounidense Rai Benjamin (46.52) y la neerlandesa Femke Bol (51.54), pero sin duda la gran noticia fue el efecto de globo pinchado del noruego Karsten Warholm, gran favorito y que fue quinto (47.58).

La victoria de Benjamin trajo consigo una sucesión de sobresaltos, por una primera descalificación nada más terminar que hacía que el brasileño Alison Dos Santos pasaba a ser el campeón.

Pero al vallista paulista la alegría le duro poco: un recurso de Benjamin prosperó, fue recalificado y Dos Santos se quedó finalmente con la plata (46.84) y el catarí Abderrahman Samba (47.06) con el bronce.

Mientras, el plusmarquista mundial Warholm, que dijo haber sentido un pinchazo en el muslo izquierdo cuando corría, miraba cariacontecido al resto, en la pista donde batió su impresionante récord mundial hace cuatro años con un 45.94 que le quedó muy lejos esta vez.

"Intenté forzarme, pero simplemente fue una carrera terrible. Un desastre. Me sentía bien, por eso este resultado es tan decepcionante", admitió el noruego.

- Pichardo repite la historia -

También muy buenos recuerdos traía el estadio tokiota al portugués Pedro Pablo Pichardo pero él sí pudo revivirlos: cuatro años después de su oro olímpico, logró su segundo título mundial en el triple salto, en un concurso de emociones fuertes en su desenlace.

En el sexto y último intento, el italiano Andrea Dallavalle se había puesto primero con 17,64 metros, pero Pichardo, contra las cuerdas, le adelantó a continuación con 17,91 metros.

El cubano Lázaro Martínez, subcampeón mundial hace dos años, quedó tercero y con el bronce, con 17,49 metros.

Su medalla sigue dando gloria al triple salto, una disciplina de gran tradicional atlética en su país y donde Leyanis Pérez fue el jueves la campeona.

P.Staeheli--VB