-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
Ciberataque provoca retrasos y cancelaciones en importantes aeropuertos de Europa
Los aeropuertos europeos de Heathrow-Londres, Berlín, Bruselas y Dublín sufrieron este sábado retrasos y cancelaciones de vuelos debido a un ciberataque contra el sistema de registro de equipajes y pasajeros.
Periodistas de la AFP en las terminales de Londres y Bruselas observaron largas filas de pasajeros que esperaban frente a los mostradores y consultaban las pantallas informativas donde se multiplicaban los avisos de retrasos.
"Hemos tomado conocimiento de una disrupción relacionada con ciberataques en nuestro software MUSE en ciertos aeropuertos", dijo la empresa Collins Aerospace en una escueta comunicación. Esta compañía provee servicios de registro en 170 aeropuertos en todo el mundo, según su sitio web.
El impacto "se limita al registro electrónico de clientes y al depósito de equipajes", agregó la compañía, que no da detalles sobre el tipo o el origen del ciberataque.
El aeropuerto de Bruselas afirmó en su página web que el "ciberataque" ocurrió el "viernes por la noche".
"Esto tuvo consecuencias importantes en el programa de vuelos y lamentablemente provocará retrasos y cancelaciones", añadió.
Sin embargo, "los sistemas propios del Aeropuerto de Bruselas no parecen estar afectados en este momento", agregaron estas fuentes.
La AFP vio largas filas de pasajeros frente a los mostradores donde, según estas fuentes aeroportuarias, los registros y embarques se estaban haciendo manualmente.
"Tengo que esperar cuatro horas, así es. Seguimos adelante (...) Esperaremos y ya está", afirmó resignado Redouane, un francés de 34 años que trabaja como administrativo.
- "Esto no avanza nada" -
En el aeropuerto de Heathrow, el más importante de Londres, también se podían ver largas filas en los mostradores, constató una periodista de la AFP.
Una pasajera argelina de 30 años, que no quiso dar su nombre, dijo que llevaba más de una hora esperando para registrar su equipaje.
"Esto no avanza nada. Dicen que tienen que hacer todo manualmente", contó.
Maria Casey, una viajera de Hampshire, al sur de Inglaterra, debía partir este sábado por la mañana en un vuelo de Etihad con destino a Tailandia vía Abu Dabi y relató que tuvo que hacer fila durante tres horas para poder facturar sus equipajes.
"Tuvieron que escribir nuestras etiquetas a mano", explicó a la agencia británica PA.
Heathrow aconsejó a los pasajeros verificar el estado de su vuelo con su aerolínea y llegar con mucho tiempo de antelación para realizar los trámites de registro.
En su sitio en internet, el aeropuerto de Berlín también indicó que tenía un "problema técnico con un proveedor", y en los de Dublín y Cork, en Irlanda, se registraron "consecuencias menores" por el ciberataque.
Eurocontrol, organismo de supervisión del sector aéreo, afirmó que no hay "ninguna restricción del control aéreo en la red europea" por el incidente. El aeropuerto de Bruselas pidió a las aerolíneas cancelar sus salidas hasta las 02H00 GMT del lunes, añadió.
- "Contener el contagio" -
Varios ciberataques y fallas digitales han perturbado el transporte aéreo alrededor del mundo en los últimos años, porque el sector depende cada vez más de sistemas digitalizados.
La experta en aviación Anita Mendiratta, asesora especial del secretario general de la Organización Mundial de Turismo, una agencia de la ONU, dijo a la AFP que es difícil saber quién está detrás del este ataque.
Pero enfatizó que fue "una interrupción causada a un software, no a un aeropuerto específico", y que es importante intentar "contener el contagio".
En un informe reciente sobre la amenaza cibernética en el sector aeronáutico, el grupo de defensa y tecnología Thales contabilizó 27 ciberataques de tipo ransomware entre enero de 2024 y abril de 2025 en la aviación, lo que representa un aumento del 600% en un año, apuntando a aerolíneas, aeropuertos, sistemas de navegación e incluso subcontratistas.
"Desde las aerolíneas y aeropuertos hasta los sistemas de navegación y proveedores, cada eslabón de la cadena es vulnerable a ataques", advirtió el informe publicado en junio.
En julio, la aerolínea australiana Qantas fue objeto de ataques de hackers que penetraron en un sistema que albergaba datos sensibles de seis millones de sus clientes. En diciembre de 2024, la aerolínea Japan Airlines también fue atacada.
C.Kreuzer--VB