-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
-
Autoridades apoyadas por el ejército en Sudán estudiarán una propuesta de tregua de EEUU
-
Shein cooperará con Francia en la investigación sobre muñecas sexuales de aspecto infantil
-
En Marruecos, futbolistas afganas hacen del exilio un terreno de resistencia
-
Al menos cinco muertos y miles de desplazados en Filipinas por el paso del tifón Kalmaegi
-
Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
Delincuentes asaltaron la casa de Miguel Ángel Bravo en un barrio de clase media alta de Santiago una mañana, se llevaron su auto y lo golpearon con un fierro en la cabeza. "Te quitan la tranquilidad", dice a la AFP este contador de 61 años.
La seguridad es la principal preocupación de los chilenos e impulsa a la ultraderecha en la elección presidencial del 16 de noviembre. Ante el crimen, son varios los que añoran al dictador Augusto Pinochet, casi 20 años después de su muerte.
"Si estuviera vivo, (Pinochet) votaría por mí", ha asegurado el candidato ultraderechista José Antonio Kast, quien lidera la intención de voto junto a la izquierdista Jeannette Jara. Muchos de sus votantes aún defienden al gobierno pinochetista.
La dictadura militar (1973-1990), que dejó más de 3.000 opositores muertos y desaparecidos, encarna las ansias de seguridad en los sectores más conservadores de esta sociedad.
Chile es, no obstante, una de las naciones más seguras de América Latina. Si bien la tasa de homicidios se triplicó en la última década (de 2,5 a 6,7 por cada 100.000 habitantes), se ubica por debajo del promedio de la región, de 15 homicidios cada 100.000, según los últimos datos de la ONU.
El país ha visto crecer la violencia de algunos delitos, como los secuestros, que según la fiscalía registran "un aumento sostenido". Entre 2022 y 2024, los plagios con fines extorsivos pasaron de 16,5% a 21,1%.
"No viví esa época, pero hace falta alguien que ponga mano dura como él", señala en referencia a Pinochet el estudiante de ingeniería Vicente Sepúlveda, nacido 15 años después de que el general entregara el poder en 1990.
En TikTok, otros usuarios manifiestan su entusiasmo por el dictador. "Falta otro así" o "Lo necesitamos de vuelta", afirman en mensajes en la cuenta "Don_Pinochet1973", que tiene unos 10.000 seguidores.
- La inseguridad, principal tema de campaña -
Un 87,5% de chilenos percibe un aumento de la delincuencia, según la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana.
La sensación de inseguridad se instaló tras el crecimiento de homicidios y domina la campaña electoral. Kast promete reforzar la seguridad en cárceles y la frontera.
También quiere expulsar a los más de 330.000 migrantes irregulares que se estima hay en el país, en su mayoría venezolanos.
Un 82% de los chilenos considera que el "aumento de la delincuencia es causado, principalmente, por la llegada de migrantes irregulares", según un estudio de la Consultora Criteria.
La última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP, privado) estableció también que un 44% de los chilenos está "muy preocupado" de que haya extranjeros en su barrio.
En este contexto de temor, la figura de Pinochet representa orden y autoritarismo, sostiene el sociólogo Matías Rodríguez, de la Universidad Academia Humanismo Cristiano.
Su exaltación por parte de las nuevas generaciones responde a una "banalización" por la falta de "memoria crítica", afirma a la AFP. En los colegios, la dictadura "se estudia sin una condena explícita a las violaciones de derechos humanos", agrega.
- "Había orden" -
La noche anterior al asalto Miguel Ángel Bravo, que vive junto a esposa y su hija, redobló la precaución tras enterarse de otros robos en el vecindario: conectó la alarma de su casa y aseguró con una cadena el portón.
Aun así, a plena luz del día a mediados de septiembre, fue víctima de los "turbazos", asaltos con una violencia desconocida hasta hace unos años en la capital de nueve millones de habitantes.
Bravo, que ahora planea mudarse de barrio, recibió un fierrazo que le dejó una cicatriz en la frente.
No revela a quién votará, pero cree que los candidatos "se aprovechan del tema" de la seguridad para luego no hacer nada.
En barrios de clase media como Peñalolén, en el este de Santiago, los "turbazos" han empujado a sus residentes a crear grupos que alertan sobre la presencia de sospechosos por redes sociales.
Antonio Vásquez, un informático de 51 años, lidera el movimiento "No+DelicuenciaPeñalolén".
Lo motiva recuperar la tranquilidad que se vivía antes.
En dictadura "la gente decía: 'puedo estar tranquilo'. Después pasamos a los años 90, y tú también podías estar tranquilo" y ahora no, asegura Vásquez, que votará por Kast.
A.Ammann--VB