-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
-
Autoridades apoyadas por el ejército en Sudán estudiarán una propuesta de tregua de EEUU
-
Shein cooperará con Francia en la investigación sobre muñecas sexuales de aspecto infantil
-
En Marruecos, futbolistas afganas hacen del exilio un terreno de resistencia
-
Al menos cinco muertos y miles de desplazados en Filipinas por el paso del tifón Kalmaegi
-
Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
-
Muere trabajador rescatado tras el colapso parcial de una torre medieval en Roma
-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
Las recientes redadas contra uno de los centros de ciberfraude más notorios de Birmania desencadenaron en otros lugares cercanos una oleada de contratación de los delincuentes que lograron huir, informaron a la AFP expertos y fuentes con información privilegiada.
Los centros de estafas en línea proliferan en todo el sudeste asiático, despojando a víctimas desprevenidas de miles de millones de dólares al año mediante elaborados fraudes sentimentales y de criptomonedas.
Según los analistas, muchos trabajadores son víctimas de la trata de personas y acaban en estos centros cibernéticos clandestinos, aunque otros acuden voluntariamente por los atractivos salarios.
Las redadas de finales de octubre sacudieron el centro de ciberfraude KK Park de Birmania. Más de 1.500 personas que trabajaban en ese lugar huyeron a Tailandia, muchas en búsqueda de nuevas oportunidades en el mercado negro.
Un trabajador chino dijo a la AFP que varios cientos de personas que abandonaron KK Park llegaron a su propio complejo, situado a tres kilómetros de distancia, el 23 de octubre, atraídos por salarios de hasta 1.400 dólares mensuales.
El hombre habló bajo condición de anonimato por razones de seguridad, pero compartió su ubicación en tiempo real a través de una aplicación de mensajería que mostraba que se encontraba en Birmania, cerca de la frontera con Tailandia.
"Algunas personas serán contratadas por jefes sin escrúpulos, mientras que otras irán a buenas empresas", dijo. "Todo depende de la suerte que tenga uno".
Jason Tower, experto sénior de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, dijo a la AFP que muchos estafadores de KK Park simplemente han sido "recontratados" por otras bandas criminales.
"Hay personas que buscan un nuevo lugar desde el que dedicarse a la estafa", dijo. "Puede que lo vean como un trabajo".
Las redes de pagos anónimos con criptomonedas y la falta de denuncias por parte de víctimas avergonzadas por caer en los engaños hacen que sea difícil cuantificar las pérdidas de estos centros de estafa.
Sin embargo, solo en el sudeste y el este de Asia, hasta 37.000 millones de dólares fueron robados en 2023, según un informe de la ONU, que señaló que las pérdidas globales probablemente sean "mucho mayores".
Las regiones fronterizas de Birmania, devastadas por la guerra, han demostrado ser un terreno especialmente fértil para estos centros.
La junta militar, que tomó el poder en un golpe de Estado en 2021, ha sido acusada de hacer la vista gorda ante esos complejos delincuenciales que benefician económicamente a varios de sus aliados.
K.Sutter--VB