
-
Ciberataque provoca retrasos y cancelaciones en aeropuertos de Londres, Berlín y Bruselas
-
Con maniobras militares, Venezuela busca mostrarse invencible ante EEUU
-
Los aranceles de EEUU frenan la producción china de artículos para el Mundial 2026
-
Los llamados al boicot contra Israel se expanden en el mundo cultural
-
Zelenski anuncia que se reunirá con Trump en la ONU entre nuevos ataques aéreos rusos
-
San Sebastián presenta la película que Robert Redford animó a hacer a Juliette Binoche
-
Cubano Silvio Rodríguez inicia gira latinoamericana con emotivo concierto en La Habana
-
Gobierno de Trump impone nuevas restricciones al acceso de Harvard a fondos
-
Milei atribuye a "pánico político" en Argentina la tormenta en los mercados financieros
-
Jefe de la ONU pide al mundo no dejarse intimidar por Israel
-
Bananera Chiquita inicia recontratación de trabajadores despedidos en Panamá
-
Trump instaura una tarjeta de residencia "dorada" que cuesta un millón de dólares
-
Juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por USD 15.000 millones
-
Rusia presenta apelación ante la CIJ para refutar su responsabilidad en derribo del vuelo MH17
-
Los talibanes liberan a una pareja británica retenida casi ocho meses en Afganistán
-
Las patrullas de la OTAN interceptan tres cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia
-
Irán denuncia "presión injusta" tras reimposición de sanciones en su contra
-
Trump pacta con Xi un próximo encuentro y anuncia "avances" negociadores sobre TikTok
-
Reino Unido lanza portal en la dark web para reclutar espías contra Rusia
-
Sigue la pugna judicial en España de la joven que pide la eutanasia ante la oposición de su padre
-
Hamilton brilla en la segunda sesión de libres del GP de Azerbaiyán
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Milán 2026
-
Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker
-
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
-
La UE quiere prohibir la importación de gas licuado ruso un año antes de lo previsto
-
El grupo Massive Attack se suma a la campaña de boicot a Israel y quiere salir de Spotify
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca
-
El gobierno francés se opone al izado de banderas palestinas en alcaldías
-
El Barcelona recibirá al PSG en Montjuic porque el Camp Nou no está preparado
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’ Para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York.
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions

Los llamados al boicot contra Israel se expanden en el mundo cultural
Músicos, actores o escritores de países occidentales piden cada vez con más fuerza un boicot a Israel por la guerra en Gaza, con la esperanza de emular el éxito del bloqueo a Sudáfrica en tiempos del apartheid.
En contraste con los gobiernos, reticentes a imponer sanciones económicas a este aliado clave de Occidente en Oriente Medio, celebridades del mundo cultural presionan para que se tomen medidas.
"No hay ninguna duda en mi cabeza de que, globalmente, nos encontramos en un punto de inflexión", afirmó a AFP el actor británico Khalid Abdalla, conocido por sus papeles en la película "Cometas en el cielo" o en la serie "The Crown".
El intérprete es uno de los miles de firmantes de la carta abierta impulsada por Film Workers for Palestine (Trabajadores del cine por Palestina), a la que se sumaron estrellas como Javier Bardem, Emma Stone, Joaquin Phoenix o Gael García Bernal.
Todos ellos anunciaron en esta misiva publicada el lunes en el diario británico The Guardian que dejarán de trabajar con instituciones israelíes "implicadas en el genocidio" en Gaza.
El conflicto en el enclave palestino también se convirtió en protagonista de la gala el pasado domingo de los premios Emmy, llamados los Óscar de la televisión, o de la reciente Mostra de Venecia.
"La avalancha está ocurriendo ahora y es en todas las esferas. No es solo en el sector de los trabajadores del cine", consideró Abdalla.
El clamor llega también al mundo de la música. El grupo británico Massive Attack anunció el jueves que se unía a una iniciativa de la industria para bloquear sus canciones en Israel y pidió a Spotify que las retirara de su plataforma.
Sobre Israel se cierne también un posible boicot en el popular festival de la canción Eurovisión o incluso una exclusión de las competiciones deportivas que está promoviendo el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez.
"Creo que estamos viendo una situación que es comparable al movimiento de boicot contra el apartheid en Sudáfrica", opinó Hakan Thorn, académico sueco de la Universidad de Goteborg y autor de un libro sobre esa protesta contra el régimen racista africano.
- Antisemitismo -
El boicot internacional al gobierno supremacista blanco de Sudáfrica comenzó a principios de los 1960 tras una masacre de la policía contra manifestantes negros en la localidad de Sharpeville.
Artistas y equipos deportivos se negaron a acudir al país. Algunos que no siguieron la protesta, como Queen o Frank Sinatra, enfrentaron duras críticas públicas.
Según Thorn, muchas figuras públicas no querían posicionarse sobre la guerra en Gaza, estallada por el mortífero ataque del movimiento palestino Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023.
"La historia del Holocausto y las críticas al movimiento propalestino de ser antisemita han sido un grave obstáculo para una mayor movilización", dijo el sociólogo sueco.
Pero "hubo definitivamente un cambio en la primavera (boreal) de este año cuando el mundo vio las imágenes de la hambruna en Gaza".
El gobierno israelí suele reaccionar a estos llamados al boicot tachando de antisemitas a sus promotores. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, los describe como "simpatizantes de Hamás".
Estas acusaciones generan "una falta de confianza sobre cuáles son de hecho los límites del antisemitismo", considera David Feldman, responsable del Instituto para el Estudio del Antisemitismo del Colegio Birkbeck de la Universidad de Londres.
"Pero cualquier intento de identificar el movimiento de boicot a Israel con el antisemitismo es desatinado", dijo a AFP. "Es un método para protestar contra la destrucción israelí de Gaza y el asesinato de personas", agregó.
- Lecciones del apartheid -
El boicot antiapartheid, que muchos activistas en contra de la guerra de Gaza toman como referencia, muestra las limitaciones de esta protesta. El movimiento empezó en los 1960, pero el régimen tardó 30 años en caer.
"El movimiento por sí solo no bastaba", apunta Feldman, que escribió un libro sobre boicots.
El daño real lo causó la progresiva asfixia de la economía sudafricana a medida que las compañías y los bancos se retiraban del país, además del fin de la Guerra Fría que agudizó su aislamiento.
Dentro de Israel, muchos artistas temen las consecuencias del boicot.
El realizador Hagai Levi, director de las series "Secretos de un matrimonio" o "The affair", dijo este mes a AFP que "un 90% de la gente en la comunidad artística" se opone a la guerra.
"Están pasándolo mal. Y boicotearlos los está debilitando", afirmó.
L.Stucki--VB