
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre
-
Trump amenaza a India con aranceles del 25% a partir del 1 de agosto
-
Un calcetín de Michael Jackson, subastado por 6.200 euros
-
España trasladará a 13 menores gazatíes enfermos para que reciban tratamiento en sus hospitales
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza
-
Tailandia y Camboya se acusan mutuamente de violar la tregua
-
El PIB de EEUU crece un 3% en el segundo trimestre, mejor de lo esperado
-
Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de India a partir del 1 de agosto
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos por disparos israelíes
-
La princesa Catalina firma una "mini-exposición" en un museo londinense
-
El Banco Santander registra un nuevo beneficio récord en el primer semestre
-
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
-
El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 2T, aunque las tensiones comerciales empañan la perspectiva
-
Gaza, visto desde el cielo, es un territorio sumido en la oscuridad
-
China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial
-
La lucha de 30 años de un hombre para salvar a los chimpancés huérfanos de Sierra Leona
-
Quince países occidentales llaman a otras naciones a expresar su voluntad de reconocer a Palestina
-
Telefónica confirma sus objetivos a pesar de nuevas pérdidas netas en el segundo trimestre
-
Tailandia acusa a Camboya de "violación flagrante" del cese el fuego
-
El regulador italiano investiga a Meta por su herramienta de IA para WhatsApp
-
El Bayern Múnich apuesta fuerte por el colombiano Luis Díaz
-
La inflación en España asciende al 2,7% en julio
-
Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a YouTube
-
Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no avanza en solucionar la situación en Gaza
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL

Misión colombiana a Antártida analiza huellas del cambio climático
El buque ARC Simón Bolívar de la Armada colombiana toma muestras acuáticas en la Antártida y avanza en investigaciones científicas sobre el cambio climático en medio de enormes bloques de hielo y escarcha.
La X Expedición Antártica de Colombia se abre paso en los confines del continente, explora lugares remotos y casi vírgenes, habitados por pingüinos, ballenas y una que otra foca.
La "Antártida es la refrigeradora del mundo", asegura a la AFP el investigador de la Universidad Central del Ecuador Pablo Araujo, abordo del buque que alberga a 39 investigadores, 11 proyectos colombianos y 9 de cooperación internacional con 4 países.
"Lo que queremos ver es cómo está afectando el cambio climático a la refrigeradora del mundo y cómo eso afecta toda la cantidad de nutrientes (del mar)", dice el científico de bata blanca.
A bordo del buque el científico ecuatoriano lleva a cabo un proyecto de modelización de ecosistemas antárticos utilizando técnicas de 'machine learning', una rama de la inteligencia artificial enfocada en el estudio de algorítmicos estadísticos.
Con la aplicación de estos modelos y el uso de imágenes satelitales, los investigadores estudian la dinámica de los flujos de gases de efecto invernadero en los ecosistemas antárticos.
Mientras tanto, un equipo de trabajo colombiano lanza al océano una batería de botellas Niskin, utilizadas para tomar muestras del agua.
"Una vez (que) salen a la superficie, se procede a tomar estas muestras para posterior analizarlas", dice Alexis Grattz, investigador de la Dirección General Marítima, abrigado con un grueso impermeable rojo, guantes y gorro.
En la estación científica ecuatoriana, ubicada en Punta Fort Williams en la isla Greenwich, la Dirección General Marítima instaló una estación meteorológica portátil para registrar las oscilaciones de la presión atmosférica de la zona.
Dichas mediciones se realizan para "determinar y ayudar a entender más estas variaciones del nivel del mar, entendiéndolo como (...) un indicador importante en la evolución del cambio climático", aseguró la investigadora de la Dirección General Marítima colombiana Maritza Moreno.
Por otro lado, una misión turca estudia los niveles de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) en el suelo antártico. "Estoy recogiendo muestras de sedimentos", dice Burak Karacik, profesor de la Universidad Técnica de Estambul.
"Analizaré esas muestras de sedimentos en busca de contaminantes orgánicos persistentes, y veremos los efectos del ser humano, aquí, en este entorno", agrega.
T.Ziegler--VB