
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre
-
Trump amenaza a India con aranceles del 25% a partir del 1 de agosto
-
Un calcetín de Michael Jackson, subastado por 6.200 euros
-
España trasladará a 13 menores gazatíes enfermos para que reciban tratamiento en sus hospitales
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza
-
Tailandia y Camboya se acusan mutuamente de violar la tregua
-
El PIB de EEUU crece un 3% en el segundo trimestre, mejor de lo esperado
-
Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de India a partir del 1 de agosto
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos por disparos israelíes
-
La princesa Catalina firma una "mini-exposición" en un museo londinense
-
El Banco Santander registra un nuevo beneficio récord en el primer semestre
-
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
-
El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 2T, aunque las tensiones comerciales empañan la perspectiva
-
Gaza, visto desde el cielo, es un territorio sumido en la oscuridad
-
China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial
-
La lucha de 30 años de un hombre para salvar a los chimpancés huérfanos de Sierra Leona
-
Quince países occidentales llaman a otras naciones a expresar su voluntad de reconocer a Palestina
-
Telefónica confirma sus objetivos a pesar de nuevas pérdidas netas en el segundo trimestre
-
Tailandia acusa a Camboya de "violación flagrante" del cese el fuego
-
El regulador italiano investiga a Meta por su herramienta de IA para WhatsApp
-
El Bayern Múnich apuesta fuerte por el colombiano Luis Díaz
-
La inflación en España asciende al 2,7% en julio
-
Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a YouTube
-
Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no avanza en solucionar la situación en Gaza
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL

Más allá de los algoritmos, Sandra Rodríguez, artista que fusiona arte e IA
Desmitificar la inteligencia artificial (IA) desviando su uso es la misión que se dio Sandra Rodríguez, investigadora y artista canadiense que logra sumergir al público en sus obras para sensibilizarlo sobre el poder de esta nueva tecnología.
En la oscuridad, los visitantes interactúan con los muros que les rodean. Cuando se acercan, una IA entrenada a base de millones de búsquedas de imágenes eróticas en la web, genera un mosaico de videos pornográficos que evolucionan hasta presentar formas abstractas.
Las pieles son "uniformemente claras" y "lisas", reflejando lo que el modelo "ve más seguido en los videos pornográficos actuales", explica la artista, que creó un sistema que utiliza varias plataformas de IA generativa que producen imágenes a partir de textos, como Stable Diffusion. Su objetivo: "Resaltar las desviaciones sociales que existen en la pornografía de masa".
Hace algunos meses, Rodríguez presentó en Montreal un robot de conversación inspirado en el célebre lingüista estadounidense Noam Chomsky, cuyo objetivo es "desmitificar los secretos de la IA" a través de discusiones con el público.
"Es necesario crear obras de arte que le hablen al público de desafíos que les tocarán mañana", sostiene la creadora, que busca disipar "los temores" pero también "las pasiones un poco irreales" sobre la nueva tecnología.
"Sandra es, en cierta forma, una hacker", señala Gauthier Gidel, del Mila (el instituto de inteligencia artificial de Québec).
- "Historias humanas" -
Hija de padre español y madre canadiense, Rodríguez creció en un barrio cosmopolita de Montreal y vivió parte de su vida fuera de Canadá.
Formada en cine documental, se volcó rápidamente a los nuevos medios digitales, como la realidad virtual y la IA, como forma de "encontrar nuevos caminos para contar historias humanas".
Además, desarrolla un curso de investigación sobre cómo el público se apropia de estas nuevas herramientas y los impactos sociales que se generan.
Durante siete años vivió entre Montreal y el Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Estados Unidos, donde enseñó producción en medios inmersivos, los cuales tratan de reproducir la realidad en el universo digital.
- Otra forma de pensar -
Rodríguez "tiene la voluntad de romper los límites" de estas tecnologías "y superarlos, pero de forma inteligente, para enriquecer", comentó Eliane Achcar, directora creativa de Normal Studio, que colabora con la artista.
La IA que genera imágenes a partir de texto reduce "poco a poco la creatividad y la forma de pensar diferente", considera. Se suma la cuestión polémica del plagio de obras, una problemática denunciada por varios artistas ante los tribunales.
"Hay que hacer pausas en el desarrollo de la IA", considera Sandra Rodríguez, que denuncia desde hace años la recolección masiva de datos. El problema "no es tanto que los sistemas vayan demasiado rápido, sino que no sabemos quiénes los utilizan, qué datos utilizan".
"Hay un peligro real para nosotros como ciudadanos", advirtió la artista.
K.Hofmann--VB