
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre
-
Trump amenaza a India con aranceles del 25% a partir del 1 de agosto
-
Un calcetín de Michael Jackson, subastado por 6.200 euros
-
España trasladará a 13 menores gazatíes enfermos para que reciban tratamiento en sus hospitales
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza
-
Tailandia y Camboya se acusan mutuamente de violar la tregua
-
El PIB de EEUU crece un 3% en el segundo trimestre, mejor de lo esperado
-
Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de India a partir del 1 de agosto
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos por disparos israelíes
-
La princesa Catalina firma una "mini-exposición" en un museo londinense
-
El Banco Santander registra un nuevo beneficio récord en el primer semestre
-
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
-
El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 2T, aunque las tensiones comerciales empañan la perspectiva
-
Gaza, visto desde el cielo, es un territorio sumido en la oscuridad
-
China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial
-
La lucha de 30 años de un hombre para salvar a los chimpancés huérfanos de Sierra Leona
-
Quince países occidentales llaman a otras naciones a expresar su voluntad de reconocer a Palestina
-
Telefónica confirma sus objetivos a pesar de nuevas pérdidas netas en el segundo trimestre
-
Tailandia acusa a Camboya de "violación flagrante" del cese el fuego
-
El regulador italiano investiga a Meta por su herramienta de IA para WhatsApp
-
El Bayern Múnich apuesta fuerte por el colombiano Luis Díaz
-
La inflación en España asciende al 2,7% en julio
-
Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a YouTube
-
Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no avanza en solucionar la situación en Gaza
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL

El Museo Freud de Londres recorre los lazos con Latinoamérica del padre del psicoanálisis
Con el nombre de 'Freud y Latinoamérica', el museo londinense dedicado al padre del psicoanálisis inauguró el miércoles una exposición sobre el gran eco de las ideas del neurólogo austríaco en una región que nunca visitó.
"Durante las últimas décadas, Latinoamérica fue ampliamente aceptada como el centro del psicoanálisis en el mundo. Queríamos descubrir las primeras historias entre la región y Freud", explica a la AFP la comisaria de la exposición, Jamie Ruers.
"Hay una mayor proporción de psicoanalistas en América Latina que en Europa", añade Ruers, que destaca también que "uno de los grupos más altos de visitantes al museo proviene de América Latina, especialmente Argentina y Brasil".
El Museo de Freud, en el barrio londinense de Hampstead, fue la casa del neurólogo y su familia desde que escaparon a la anexión nazi de Austria en 1938 y en ella vivió su hija menor Anna, también destacada psicoanalista, hasta 1982.
La exposición, que se podrá contemplar hasta el 14 de julio, muestra cartas personales, fotografías, libros, esculturas y objetos de la colección de antigüedades de Freud, todos de América Latina.
"Muchas de estas piezas fueron enviadas a Freud por admiradores y seguidores", explica la comisaria de la muestra.
- Buenos Aires, referente -
La exposición destaca que "Buenos Aires tiene el mayor número de psicoanalistas per cápita del mundo".
"En Argentina entró más fácil que en otros países europeos porque no había una tradición psiquiátrica y psicológica establecida, por lo que era mucho más permeable a cualquier idea que viniera de fuera", señala a la AFP el argentino Mariano Ben Plotkin, autor junto al chileno Mariano Ruperthuz Honorato del libro 'Estimado doctor Freud'.
Ambos han colaborado asesorando al museo para la exposición y están presentes en Londres.
En opinión de Ben Plotkin "se venía dando un proceso de modernización en la sociedad latinoamericana, por lo que en los sectores urbanos había una gran receptividad de cualquier cosa que viniera de Europa".
Para el autor del libro, se dio un sincretismo cultural "que permitió juntar cosas que otros países europeos no habrían podido juntar. Freud permitía unas combinaciones que en Europa habrían sido inaceptables".
En ese sentido, Ben Plotkin explica que "en el psicoanálisis se daba la convergencia de una metodología médica muy moderna con obsesiones antiguas, como el tema de los sueños. De pronto había una técnica científica que permitía hablar de ellos, de cosas de la cultura popular desde un discurso científico moderno".
Para su colega chileno Ruperthuz "desde los años 1970 en adelante, el psicoanálisis se convirtió en parte de la vida cotidiana en Latinoamérica. Es un tema cultural".
En la exposición se pueden escuchar algunos extractos de antiguos programas de radio de Brasil sobre los sueños, revistas de México y Argentina de las décadas de 1950 y 1960, "que muestran cómo se llevó el psicoanálisis a las masas", según Ruers.
- Fotos, cartas y libros -
La exposición muestra una serie de fotos de la germano-argentina Grete Stern, titulada 'Sueños', realizada para una revista femenina bonaerense, de 1948 a 1951, que iban a una columna titulada "El psicoanálisis le ayudará'.
"Freud nunca viajó a América Latina, aunque escribió muchas cartas y recibió a visitantes latinoamericanos en Viena y Londres", señala Ruers.
Entre los ejemplos de la expansión del psicoanálisis en Latinoamérica, la exposición narra cómo el médico negro brasileño Juliano Moreira, hijo de esclavos, recogió las ideas de Freud y las hizo circular por todo Brasil.
El entusiasmo de Freud por Latinoamérica continuó con la redacción de un libro en 1884 sobre el uso de la cocaína, en el que analiza los usos de la planta de coca en Bolivia y Perú.
En la década de 1920, Freud entabló una estrecha relación con el psiquiatra peruano Honorio Delgado, a quien describió como su "primer amigo extranjero", intercambiando cartas, libros y regalos durante las décadas siguientes, que se pueden ver en la muestra.
Cuando Freud se mudó a Londres pudo traer 34 de sus 62 libros latinoamericanos, muchos de los cuales tenían dedicatorias de sus autores, que se pueden también contemplar en la exposición.
C.Stoecklin--VB