
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre
-
Trump amenaza a India con aranceles del 25% a partir del 1 de agosto
-
Un calcetín de Michael Jackson, subastado por 6.200 euros
-
España trasladará a 13 menores gazatíes enfermos para que reciban tratamiento en sus hospitales
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza
-
Tailandia y Camboya se acusan mutuamente de violar la tregua
-
El PIB de EEUU crece un 3% en el segundo trimestre, mejor de lo esperado
-
Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de India a partir del 1 de agosto
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos por disparos israelíes
-
La princesa Catalina firma una "mini-exposición" en un museo londinense
-
El Banco Santander registra un nuevo beneficio récord en el primer semestre
-
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
-
El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 2T, aunque las tensiones comerciales empañan la perspectiva
-
Gaza, visto desde el cielo, es un territorio sumido en la oscuridad
-
China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial
-
La lucha de 30 años de un hombre para salvar a los chimpancés huérfanos de Sierra Leona
-
Quince países occidentales llaman a otras naciones a expresar su voluntad de reconocer a Palestina
-
Telefónica confirma sus objetivos a pesar de nuevas pérdidas netas en el segundo trimestre
-
Tailandia acusa a Camboya de "violación flagrante" del cese el fuego
-
El regulador italiano investiga a Meta por su herramienta de IA para WhatsApp
-
El Bayern Múnich apuesta fuerte por el colombiano Luis Díaz
-
La inflación en España asciende al 2,7% en julio
-
Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a YouTube
-
Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no avanza en solucionar la situación en Gaza
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU

Pekín reclama en Davos "líneas rojas" para la IA y menos barreras comerciales
El primer ministro chino Li Qiang denunció el martes en el Foro Económico Mundial de Davos las barreras comerciales "discriminatorias" y abogó por establecer "líneas rojas" para el desarrollo de la inteligencia artificial.
Li Qiang es el funcionario chino de más alto rango en participar en el Foro Económico Mundial que se celebra todos los años en Suiza desde 2017, cuando el presidente Xi Jinping asistió al evento.
En su discurso, pronunciado pocos días después de la elección presidencial en Taiwán, que hace temer un resurgimiento de tensiones entre China y Estados Unidos, no abordó de frente las cuestiones diplomáticas, centrándose en la economía.
Li denunció las "medidas discriminatorias para el comercio y la inversión" que resurgen cada año y afirmó que "todos los obstáculos o disrupciones pueden ralentizar o bloquear flujos vitales para la economía mundial".
El primer ministro no mencionó a ningún país, pero el comercio ha sido un tema espinoso entre China y Estados Unidos y la Unión Europea (UE) en los últimos años.
Recientemente, Estados Unidos volvió a poner cota a las exportaciones de chips esenciales para el desarrollo de tecnología de la inteligencia artificial y la UE abrió una investigación sobre las subvenciones chinas a los vehículos eléctricos.
- "La carrera ya comenzó" -
Li Qiang también abogó por una "buena gobernanza" para la tecnología de la IA, que está en auge, asegurando que China "desea desarrollar la comunicación y la cooperación con todas las partes para mejorar los mecanismos de gobernanza de la inteligencia artificial".
Los avances de la denominada inteligencia artificial generativa, que impactaron a la opinión pública con el programa ChatGPT, acaparan muchos de los debates en Davos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula van der Leyen, advirtió que la UE debe "redoblar sus esfuerzos" para no quedar rezagada en esta carrera.
"La carrera ya comenzó. Nuestra competitividad futura depende de la integración de la IA en nuestras actividades diarias", señaló.
Por su parte, el jefe de Microsoft, Satya Nadella, defendió su asociación con OpenAI, el creador de chatGPT, donde su inversión de aproximadamente 13 mil millones de dólares desde 2019 está en el punto de mira de los reguladores europeos.
"Las asociaciones son un camino para tener competencia", afirmó en un evento organizado por Bloomberg al margen de la reunión de Davos, destacando el "gran riesgo" asumido por Microsoft.
La reunión en Davos contará con la presencia del presidente argentino, Javier Milei, que presentará sus ideas libertarias ante este foro que reúne a las élites económicas y políticas del mundo.
Este economista ultraliberal de 53 años que asumió el poder hace poco más de un mes genera gran interés.
"Hay más de 60 pedidos de bilaterales", dijo Milei antes de viajar. "No tengo forma de dar respuesta física a semejante demanda".
F.Fehr--VB