
-
Telefónica concreta su salida de Uruguay
-
La situación incierta de los veinte rehenes israelíes presumiblemente vivos en Gaza
-
EEUU sopesa próximas acciones contra Venezuela tras declararse en guerra contra los cárteles
-
Trump y primer ministro de Canadá sostienen reunión amigable, pero sin acuerdos
-
Dinamarca prohibirá las redes sociales a los menores de 15 años
-
Trump dice que ve una "posibilidad real" de concluir un acuerdo de paz para Gaza
-
La UE quiere tomar medidas contra las terapias de conversión
-
León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero
-
La UE despliega medidas para "salvar" su sector del acero
-
Cuatro desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en obras en Madrid
-
Jordi Alba se retirará del fútbol al final de la temporada con el Inter Miami
-
Apuñalan a una alcaldesa alemana recién electa
-
La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025
-
Las tácticas de guerra ucranianas llegan al desierto del Sáhara
-
El acusado de violar a Gisèle Pelicot sabía que estaba dormida, según un investigador
-
Brasil anuncia la liberación de 13 brasileños de la flotilla por Gaza
-
España condena el "terrorismo en todas sus formas" y exige el fin del "genocidio" en Gaza
-
Seis años después de una polémica política, la NBA regresa a China
-
Reanudación parcial de la producción de Jaguar Land Rover tras un ciberataque
-
Empieza al juicio al Estado neerlandés por no luchar contra el cambio climático
-
León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero como papa
-
El Atlético de Madrid nombra a Mateu Alemany como nuevo director de fútbol
-
Macron en la encrucijada en Francia: nuevo gobierno, elecciones o dimisión
-
Vaticinios del Nobel de Literatura apuntan a un occidental después de la surcoreana Han Kang
-
Cuatro muertos en un ataque con drones en una región ucraniana bajo control ruso
-
Concluye la búsqueda en la escuela colapsada en Indonesia con un saldo de 67 muertos
-
El freno en las energías renovables complica alcanzar el objetivo de la COP28
-
El jefe de la ONU condena la detención de personal por parte de los hutíes en Yemen
-
Las tasas de interés en EEUU, bien posicionadas contra la inflación, dice un alto cargo de la Fed
-
Boca Juniors dice que su DT Miguel Russo está internado con "pronóstico reservado"
-
Descubren una nueva especie de rana venenosa en la Amazonía de Perú
-
El Nobel de Física premia a descubridores del efecto túnel cuántico
-
Militares de Guatemala se entrenan como relevo en la fuerza de la ONU en Haití
-
Israel conmemora el segundo aniversario del ataque de Hamás, en pleno diálogo para terminar el conflicto
-
Milei presenta su libro cantando rock en medio de una crisis política
-
Dos años después, el duelo continúa en el sitio del festival israelí atacado por Hamás
-
Siria y los kurdos alcanzan un alto el fuego en Alepo tras el recrudecimiento de los combates
-
Una protesta de choferes contra la extorsión semiparaliza la capital peruana
-
Un aeropuerto de California sin controladores de tráfico en medio del cierre del gobierno de EEUU
-
La ONU propone a Colombia una nueva medición sobre la cocaína tras la descertificación de EEUU
-
ChatGPT presenta una función para conectarse con aplicaciones de la vida cotidiana
-
Asesinan a un sacerdote católico en el sur de México
-
EEUU emitió un 20% menos de visas estudiantiles respecto al año pasado
-
Colombia concedió un "incentivo perverso" a los guerrilleros para negociar, dice la defensora de DDHH
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza la apelación de la expareja y cómplice de Epstein
-
Resultados de la jornada en el Torneo de Wuhan
-
Israel conmemora segundo aniversario del ataque de Hamás, en pleno diálogo para terminar el conflicto
-
El gobierno alemán quiere que la UE levante el fin de los vehículos térmicos previsto en 2035
-
EEUU anuló las sanciones financieras contra el expresidente paraguayo Cartes
-
Desaparece una estela antigua de la necrópolis egipcia de Saqqara

El grupo de jóvenes que lidera las protestas en Marruecos exige la dimisión del gobierno
El recién creado colectivo de jóvenes marroquíes GenZ 212 pidió el jueves la dimisión del gobierno, tras una sexta noche consecutiva de manifestaciones para exigir mejores servicios sanitarios y educativos, que dejan tres muertos.
La demanda se produjo después de que el jueves se celebraran nuevas protestas convocadas por ese movimiento, que nació en la plataforma Discord y del que no se conocen los fundadores.
El grupo GenZ 212, que hace referencia al indicativo telefónico de Marruecos, se describe como un "espacio de debate" sobre "cuestiones que afectan a todos los ciudadanos, como la salud, la educación y la lucha contra la corrupción". Afirma actuar por "amor a la patria y al rey" Mohamed VI.
"Exigimos la destitución del actual gobierno por su incapacidad para proteger los derechos constitucionales de los marroquíes y responder a sus demandas sociales", aseguró GenZ 212.
El grupo también exigió la "liberación de todos los detenidos en relación con las protestas pacíficas", algunas de las cuales, sin embargo, se han visto salpicadas por incidentes violentos.
Antes de su sexta noche de movilización, GenZ 212 había subrayado que rechaza "cualquier forma de violencia, de vandalismo o de disturbio".
El primer ministro marroqui, Aziz Akhannouch, lamentó más temprano la muerte de tres personas durante los inéditos incidentes violentos de la víspera.
"Lamentablemente, registramos la muerte de tres personas" tras "los deplorables acontecimientos de los últimos dos días", declaró el jefe del gobierno en su primera intervención desde el inicio de las manifestaciones.
Las protestas empezaron el sábado en el sur del país tras la muerte de ocho mujeres embarazadas que habían sido admitidas en un hospital público para que les practicaran cesáreas.
El primer ministro expresó la voluntad del gobierno de "responder a las reivindicaciones sociales" de los jóvenes y mostró "su disposición a dialogar".
En sus manifestaciones, GenZ 212 corea consignas como "No queremos el Mundial, la salud es prioritaria" o "El pueblo quiere salud y educación".
El reino, que coorganizará la Copa del Mundo de fútbol de 2030 junto con España y Portugal, emprendió grandes proyectos de infraestructura como la construcción de nuevos estadios, la ampliación de la red de trenes de alta velocidad y la modernización de varios aeropuertos.
El jueves, en la capital Rabat, manifestantes con banderas marroquíes exigieron "salud y no solo estadios", según un periodista de la AFP, quien afirmó que no se produjeron incidentes violentos.
B.Baumann--VB