-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor
-
SpaceX obtiene la aprobación en EEUU para lanzar más cohetes Starship desde Texas
Negociaciones nocturnas en la OMC para superar desacuerdos sobre vacunas y pesca
Los ministros de los 164 países de la Organización Mundial de Comercio (OMC) seguían negociando en la noche del miércoles al jueves con la esperanza de encontrar acuerdos concretos sobre pesca y patentes de vacunas contra el covid-19.
"Hemos entrado realmente en la fase del mercadeo", dijo un representante a AFP. "Esto va a durar toda la noche (...) Esperamos que se cierren acuerdos", añadió.
No hay nada garantizado porque las decisiones en esta organización se toman por consenso, con lo que un solo país puede hacer naufragar el acuerdo.
La 12ª conferencia ministerial de la OMC empezó el domingo y debía culminar el miércoles, pero hasta ahora los distintos representantes no consiguieron alcanzar un pacto, especialmente debido a la intransigencia de India en varias cuestiones, indicaron fuentes próximas a las negociaciones.
A petición de algunas delegaciones, la directora general de la organización, Ngozi Okonjo-Iweala, acordó una jornada más y prorrogó la reunión hasta el jueves a las 15h00 horas (13h00 GMT).
"Las perspectivas de acuerdo son favorables y las discusiones continúan", sobre todo en pequeños grupos, había dicho a los periodistas un portavoz de la OMC, Dan Pruzin.
Las transacciones se demoran desde hace años. Ngozi ya había advertido al inicio de la reunión ministerial que el camino será "caótico". "Y puede que haya algunas minas a lo largo de la ruta", señaló.
La última reunión ministerial de la OMC, celebrada a finales de 2017 en Buenos Aires, fue considerada como un fracaso y no se alcanzó ningún acuerdo importante.
Desde su llegada, en marzo de 2021, al frente de la OMC, Ngozi se ha esforzado por recuperar el papel de la organización, especialmente ante la pandemia del covid-19.
- Pesca y vacunas contra el covid -
Esta cuestión es una de las principales carpetas sobre la mesa.
Hay dos textos en discusión: uno sobre el levantamiento temporal de las patentes de las vacunas anticovid y otro para facilitar el comercio de productos médicos necesarios en la lucha contra las pandemias.
Países en vías de desarrollo y oenegés presionan a la OMC desde octubre de 2020 para decretar un levantamiento de los derechos de propiedad intelectual para las herramientas médicas de lucha contra el covid.
Pero ante la oposición de países ricos, como Suiza y Reino Unido donde la industria farmacéutica tiene una presencia importante, se está discutiendo únicamente un levantamiento temporal para los países en desarrollo.
China, considerado un país en desarrollo en la OMC, aseguró que no pretende beneficiarse de este trato especial, pero Estados Unidos pide este compromiso por escrito.
El borrador del texto contempla la posibilidad de ampliar el acuerdo a las pruebas diagnósticas y los tratamientos seis meses después de su adopción, pero Suiza y Reino Unido mostraron reservas.
Por otro lado, las negociaciones sobre la pesca, iniciadas hace más de 20 años, quieren prohibir ciertas formas de subvenciones que fomentan la sobrepesca o la pesca ilegal.
En los últimos meses se han hecho algunos progresos pero India exige un periodo de exención de 25 años en la prohibición de las subvenciones que contribuyen a la sobrepesca, mientras que el proyecto de acuerdo apunta a 2030.
"Si no se acepta el periodo de transición de 25 años, nos será imposible finalizar las negociaciones", advirtió el ministro indio de Comercio, Piyush Goyal.
La intransigencia india, subrayada por muchos diplomáticos, podría hacer fracasar varios expedientes.
Este país del sur de Asia, junto a Suráfrica, Pakistán, Indonesia y Sri Lanka, también son reticentes a prolongar la moratoria de los aranceles sobre las transacciones electrónicas, que será igualmente abordada por los ministros.
R.Adler--BTB