
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero

Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
Dos investigaciones sobre la migración en México, una sobre 40 migrantes muertos en un incendio y otra sobre la expulsión de menores no acompañados, ganaron este martes en las dos categorías del Premio Breach/Valdez de Periodismo, informaron sus organizadores.
En la sección de Derechos Humanos resultó vencedor el trabajo "A ellos no les vamos a abrir", que denuncia la responsabilidad de agentes mexicanos en la muerte de migrantes de Centroamérica y Venezuela mientras el fuego consumió un centro de detención el 27 de marzo de 2023 en Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos.
El jurado, del que forma parte la AFP, reconoció además en la categoría Derechos de la Niñez una investigación que comprobó que México expulsó a más menores migrantes no acompañados que su vecino del norte.
En el primer reportaje, tres periodistas del sitio web independiente "La Verdad" demostraron con videos de un circuito cerrado que los oficiales presentes la noche del incendio no hicieron nada para evacuar a los migrantes, quienes prendieron fuego a los colchones para protestar por sus condiciones de detención.
En las imágenes se aprecia cuando un agente del Instituto Nacional de Migración (INM) dice: "A ellos no les vamos a abrir". La secuencia también deja ver que los funcionarios portaban las llaves para poder sacarlos, contrariamente a la versión oficial.
Esa investigación de ocho meses es una colaboración entre "La Verdad", el medio de comunicación independiente El Paso Matters y Lighthouse Reports, una organización de periodismo colaborativo.
"La Verdad" fue creada hace unos años por tres mujeres periodistas: "Necesitábamos un espacio porque hay un control muy fuerte en los medios de comunicación en Ciudad Juárez", explica Rocío Gallegos, coautora de la investigación junto a Blanca Carmona y Gabriela Minjares.
"Creemos que este tipo de premio y reconocimiento ayudan a poner el dedo en la llaga y alzar la voz", añadió.
En la misma categoría, se otorgó una mención especial a la investigación sobre una serie de suicidios en una prisión de mujeres realizada por Beatriz Guillén, del diario español El País.
Por su parte, Alberto Pradilla y Paul Ramírez localizaron en el otro trabajo ganador a Wilmer, un adolescente hondureño deportado por México a su país natal mientras intentaba llegar con una tía a Estados Unidos para escapar de la violencia.
Los autores encontraron al menor en un albergue de migrantes expulsados en San Pedro Sula: "En 2023, el centro había recibido a casi 2.000 niños no acompañados" deportados desde México, frente a "apenas 49 de Estados Unidos", explicó Pradilla.
Los dos periodistas trabajan para N+, el canal de noticias lanzado por el gigante Televisa hace dos años.
El premio, dotado con unos 9.000 dólares en sus dos categorías, lleva el nombre de dos reporteros mexicanos asesinados en 2017, Miroslava Breach y Javier Valdez.
Valdez fue corresponsal de la AFP en el estado de Sinaloa, bastión del cártel del mismo nombre, además de ser el fundador de la revista Río 12.
S.Spengler--VB