
-
Grok da explicaciones confusas sobre su suspensión en X tras citar "genocidio" en Gaza
-
El tifón Podul se intensifica cerca de Taiwán y obliga a miles a buscar refugio
-
Netanyahu dice que Israel permitirá a los palestinos salir de Gaza
-
Los residentes de Washington, hartos de la criminalidad que Trump busca atacar
-
Richardson se disculpa con Coleman tras su detención por violencia doméstica
-
Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Perplexity AI ofrece a Google USD 34.500 millones por Chrome
-
El calor que asola Europa deja dos muertos en incendios en España y sequía en Inglaterra
-
Alcaraz se planta en octavos de Cincinnati con su victoria 50 del año
-
Muere un voluntario que luchaba contra un incendio en España
-
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi

Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
Los presidentes chino, Xi Jinping, y brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llegaron el miércoles a Moscú para el 80 aniversario de la victoria contra la Alemania nazi, y aprovecharán la visita --al igual que el venezolano Nicolás Maduro y el cubano Miguel Diaz-Canel-- para reunirse con Vladimir Putin.
La plaza Roja de Moscú será el escenario de un gran desfile militar el viernes al cual asistirán una treintena de mandatarios.
Putin se reunió el miércoles con Maduro, con el que firmó un "tratado de asociación estratégica" por un período de 10 años. Más tarde estaba previsto el encuentro con Diaz-Canel.
El viernes el encuentro con Lula será una "oportunidad para una conversación" sobre Ucrania, tras los infructuosos intentos del mandatario brasileño de impulsar un plan alternativo de paz junto con China, dijeron diplomáticos brasileños.
El dirigente chino también abordará el conflicto en Ucrania y las relaciones con Estados Unidos el jueves, en otra reunión bilateral con Putin.
La cita se produce en un momento de aparente estancamiento de los esfuerzos para terminar con las hostilidades en Ucrania y en plena guerra comercial entre Pekín y Washington.
El jefe del Kremlin rechazó una tregua de 30 días propuesta por Kiev, y anunció en su lugar un alto el fuego unilateral de jueves a sábado, desestimado por Ucrania.
El asesor diplomático del Kremlin, Yuri Ushakov, indicó a periodistas que Xi y Putin adoptarán dos declaraciones conjuntas, una sobre las relaciones bilaterales y otra sobre la "estabilidad estratégica mundial".
Antes de la cita, Xi llamó a "rechazar cualquier intento de perturbar o menoscabar la amistad y la confianza mutua" entre los dos países, según la agencia oficial de prensa Xinhua, que citó un artículo del dirigente chino publicado el miércoles en un diario ruso.
"Con la determinación y la resiliencia de la cooperación estratégica sino-rusa, tenemos que trabajar juntos en promover un mundo multipolar y construir una comunidad de destino para la humanidad", enfatizó Xi.
Declaraciones que destacan la alianza de ambas potencias frente a los occidentales y la guerra comercial lanzada por la administración Trump, con sus aranceles dirigidos a China.
- Creciente cercanía -
Más de un centenar de soldados chinos participarán en el desfile del viernes, pese a que Ucrania advirtió que verá toda participación extranjera como "un apoyo al Estado agresor" ruso.
La Segunda Guerra Mundial, que Rusia llama la "Gran Guerra Patriótica", tuvo un impacto devastador sobre la antigua Unión Soviética, donde murieron más de 20 millones de personas.
Putin convirtió el 9 de mayo en el principal festivo ruso y ha presentado a su ejército como un gran combatiente del fascismo, trazando un paralelo entre la ofensiva contra Ucrania y la lucha contra los nazis.
Por su parte, China se reivindica como un actor neutral en el conflicto de tres años, aunque países occidentales señalan que su cercanía con Rusia ha sido un apoyo económico y diplomático crucial para Moscú.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó a China en abril de suministrar armas a Rusia y aseguró que Pekín sabía de al menos 155 chinos que combaten junto a las fuerzas rusas.
Pekín negó que sus ciudadanos estén siendo reclutados en masa por Rusia y urgió a los chinos a no involucrarse en el conflicto.
También rechazó la versión de que le suministra armas a algún bando del conflicto.
No obstante, China y Rusia han profundizado sus vínculos en la última década. Pekín se convirtió en el principal socio comercial de Moscú, que enfrenta sanciones occidentales.
En cambio, Rusia es apenas el quinto mayor socio comercial de China, que depende principalmente del gas natural y el petróleo rusos.
Las empresas chinas llenaron rápidamente el vacío dejado por el éxodo de firmas occidentales, especialmente en el sector automotor, luego de que Rusia lanzara su ofensiva en Ucrania.
Los dos países pasaron casi todas sus transacciones comerciales a monedas locales, con 95% de sus pagos realizados en rublos y yuanes.
G.Schmid--VB