
-
Negra o blanca, la fumata del cónclave arrastra multitudes
-
Ucrania acusa a Rusia de atacarla con bombas en medio de tregua decretada por Putin
-
Trump tomará "una decisión" sobre el nombre del golfo Pérsico
-
Macron pide al presidente sirio que proteja los derechos de "todos los sirios" durante su visita a París
-
Restringen los vuelos del aeropuerto estadounidense de Newark por una falla
-
"Los niños están muriendo": la leptospirosis causa estragos entre los indígenas de Ecuador
-
Los cardenales regresan a la Capilla Sixtina en el segundo día del cónclave
-
Continúa el fuego cruzado entre India y Pakistán tras los peores enfrentamientos en décadas
-
Toyota proyecta caída de 35% en beneficios debido a aranceles de Trump
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza

Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
La petrolera estatal Ecopetrol anunció en un comunicado el martes que tomará acciones legales contra la autoridad tributaria de Colombia por un inesperado cobro multimillonario de impuestos.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) requirió a la petrolera con un cobro retroactivo de 9,4 billones de pesos (más de 2.000 millones de dólares) en impuesto de IVA por la importación de gasolina.
Según la recaudadora estatal desde 2016, cuando el país aplicó una reforma tributaria, las empresas importadoras tienen la obligación de pagar este impuesto.
Pero Ecopetrol "difiere de la interpretación" que hace la agencia de la norma colombiana, de acuerdo al boletín.
"Ecopetrol contestará (los requerimientos) en los próximos días (...) a través de las acciones y los recursos previstos en la ley", dijo la estatal en su comunicado.
El millonario valor de la deuda se debe al carácter retroactivo de la medida que va desde 2022 hasta 2024.
Cerca al cierre del primer semestre fiscal del año, el Gobierno del izquierdista Gustavo Petro intenta sanear el déficit de las finanzas públicas del país que en 2024 representó el 6,7% del PIB, según el Fondo Monetario Internacional.
La DIAN investiga si las importadoras de combustible pagaron correctamente el IVA.
"Los importadores deben declarar, liquidar y pagar los tributos aduaneros al momento de nacionalizar los bienes importados", sostuvo la agencia en un comunicado de respuesta.
La disputa se da en medio de cuestionamientos a Petro, quien impulsa una transición energética para que Colombia deje atrás la explotación de petróleo y gas. El gobierno cesó la firma de nuevos contratos para la exploración de yacimientos mientras la oposición considera que no hay un plan para reemplazar esos ingresos en las arcas del Estado.
Ecopetrol registró una caída del 22,1% en sus ganancias en el primer trimestre de 2025, respecto al mismo periodo del año pasado. Las pérdidas de la compañía ascienden a 800.000 millones de pesos (más de 180 millones de dólares) y algunos expertos advierten que el nuevo impuesto podría quebrarla.
"Dejarían sin caja a Ecopetrol en todo este año, (..) un mordisco terrible en un año muy difícil con precios a la baja", dijo el exministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry a la W Radio.
El también expresidente de Ecopetrol opina que el gobierno necesita dinero "como sea" y con este pedido de impuestos busca "marchitar" a la petrolera estatal.
La cantidad exigida a la petrolera es similar a los 12 billones de pesos (2.700 millones de dólares) del recaudo que se estimó con la última reforma tributaria del país en 2022.
T.Egger--VB