
-
Trump proclama el 8 de mayo "Día de la Victoria" de la II Guerra Mundial
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en una protesta en Brasilia
-
El Banco Central de Brasil sube su tasa de interés al 14,75%, su mayor nivel en casi dos décadas
-
Muere el politólogo estadounidense Joseph Nye, teórico del "poder blando"
-
Decenas de miles de personas se manifiestan en Estambul en apoyo al alcalde detenido
-
Segunda fumata negra, el sucesor del papa Francisco se hace esperar
-
Celebraciones de aficionados del PSG dejan más de cuarenta detenidos y tres heridos
-
Un papa filipino podría impulsar vocaciones sacerdotales en bastión católico de Asia
-
Los servicios de emergencia en Gaza advierten que están al bordo de la parálisis
-
Absueltos tres expolicías de EEUU acusados de matar a golpes a un hombre negro
-
La modelo polaca Kaja Sokola declara contra Weinstein por primera vez
-
Negra o blanca, la fumata del cónclave arrastra multitudes
-
Ucrania acusa a Rusia de atacarla con bombas en medio de tregua decretada por Putin
-
Trump tomará "una decisión" sobre el nombre del golfo Pérsico
-
Macron pide al presidente sirio que proteja los derechos de "todos los sirios" durante su visita a París
-
Restringen los vuelos del aeropuerto estadounidense de Newark por una falla
-
"Los niños están muriendo": la leptospirosis causa estragos entre los indígenas de Ecuador
-
Los cardenales regresan a la Capilla Sixtina en el segundo día del cónclave
-
Continúa el fuego cruzado entre India y Pakistán tras los peores enfrentamientos en décadas
-
Toyota proyecta caída de 35% en beneficios debido a aranceles de Trump
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania

Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
Activistas católicas agitaron bengalas rosas cerca del Vaticano el miércoles para exigir que se permita a las mujeres ser sacerdotisas, al comenzar el cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco.
En un parque con vistas a la cúpula de San Pedro, donde se reúnen los cardenales en cónclave, las activistas parodiaron la tradicional fumata blanca que anuncia la elección de un papa, pidiendo que también se permita a las mujeres presentarse a la ordenación.
"No pueden seguir ignorando al 50% de la población católica" y "encerrarse en una sala a discutir el futuro de la Iglesia sin la mitad de ellas", declaró Miriam Duignan, del Instituto Wijngaards de Investigación Católica.
"El que sea elegido deberá ser lo suficientemente valiente como para abordar seriamente la cuestión de la inclusión de las mujeres, porque hasta ahora eso no se ha hecho, ni siquiera por el papa Francisco", lamentó.
"Las únicas mujeres que verán" los 133 cardenales electores durante el cónclave "serán las monjas que sirven la comida y limpian las habitaciones" de la residencia de Santa Marta donde se alojan, recordó Miriam Duignan.
Las mujeres ocupan cada vez más puestos laicos importantes dentro de la Iglesia y su presencia se incrementó bajo el pontificado del papa Francisco.
Sin embargo, siguen excluidas del sacerdocio y sólo los sacerdotes ocupan los cargos de liderazgo más altos.
"Es verdad que Francisco promovió a algunas mujeres a roles de responsabilidad, pero su estatus sigue siendo inferior al de los hombres", opinó Duignan. "Incluso el sacerdote más joven será el jefe de la mujer más experimentada", ejemplificó.
- La desigualdad es un "pecado" -
Para Gabrielle Fidelin, representante de la asociación católica y feminista Magdala, la desigualdad entre hombres y mujeres es un "pecado".
La Iglesia, recordaron las activistas, otorgaba en sus inicios un papel igualitario a las mujeres en su jerarquía, antes de algunas reformas promovidas en la Edad Media.
"Mientras el mundo espera una fumata negra o blanca, enviamos un humo rosa con la esperanza de que la Iglesia acoja algún día a las mujeres como iguales", explicó Kate McElwee, del grupo de campaña "Women's Ordination Conference" [Conferencia para la ordenación de mujeres].
Según Miriam Duignan, solo uno de los 133 cardenales electores se ha posicionado -en privado- a favor de la ordenación de mujeres.
La experta se negó a revelar su identidad, por temor a que sea expulsado del cónclave.
En un documento publicado en octubre, la Iglesia católica reconoció la falta de visibilidad de las mujeres en su gobernanza.
Pero al mismo tiempo, dejó en suspenso la cuestión de su ordenación como diáconos, una decepción para las activistas que lamentan la marginación de las mujeres por un sistema considerado patriarcal, a pesar de su papel central en las parroquias de todo el mundo.
L.Meier--VB