
-
La Fundación Gates prevé gastar 200.000 millones de dólares hasta su cierre en 2045
-
La UE prepara sus respuestas a los aranceles estadounidenses
-
Putin y Xi muestran su sintonía en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras su decisión de mantener las tasas
-
El parlamento de Ucrania ratifica el acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Siria anuncia que Catar ayudará a pagar los salarios del sector público
-
Los eurodiputados flexibilizan las normas sobre emisiones para la industria automotriz
-
Un medio oficial del Líbano reporta una serie de ataques israelíes en el sur
-
El fenómeno Milei copa la Feria del Libro de Buenos Aires
-
La COP30 puede ser un giro decisivo en la lucha climática, afirma su presidente
-
Putin recibe a Xi en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Los eurodiputados redujeron el estatuto de protección a los lobos
-
Trump anuncia un acuerdo "total y completo" con Londres
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras decisión de mantener tasas
-
Las fuerzas israelíes cierran tres escuelas de la ONU en Jerusalén Este
-
Irán rechaza las acusaciones de complot contra la embajada israelí en Londres
-
Israel hará a Irán lo que le hizo "a Hamás en Gaza", dice un ministro israelí
-
Un atacante con cuchillo en el metro de Tokio es acusado de intento de asesinato
-
Archivistas web luchan por salvar los datos públicos de EEUU
-
Los aranceles de Trump juegan con la angustia de un Hollywood en peligro
-
"Sueño convertido en pesadilla", dice padre de venezolano detenido en El Salvador
-
El Congreso argentino rechaza una ley para impedir a condenados por corrupción postular a elecciones nacionales
-
Trump dice que el acuerdo entre EEUU y Reino Unido es "total y completo"
-
Corea del Norte lanza varios misiles de corto alcance
-
California lidera una demanda por un cambio en la financiación de la recarga de vehículos eléctricos
-
Detenidos dos expresidentes del Congreso de Colombia por corrupción
-
Un juez de EEUU bloquea la deportación de migrantes asiáticos a Libia
-
Un Barça herido se juega LaLiga ante el Real Madrid
-
El asesinato de un periodista peruano en la Amazonía provoca una ola de rechazo
-
Pakistán derriba 25 drones indios cerca de instalaciones militares
-
Trump proclama el 8 de mayo "Día de la Victoria" de la II Guerra Mundial
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en una protesta en Brasilia
-
El Banco Central de Brasil sube su tasa de interés al 14,75%, su mayor nivel en casi dos décadas
-
Muere el politólogo estadounidense Joseph Nye, teórico del "poder blando"
-
Decenas de miles de personas se manifiestan en Estambul en apoyo al alcalde detenido
-
Segunda fumata negra, el sucesor del papa Francisco se hace esperar
-
Celebraciones de aficionados del PSG dejan más de cuarenta detenidos y tres heridos
-
Un papa filipino podría impulsar vocaciones sacerdotales en bastión católico de Asia
-
Los servicios de emergencia en Gaza advierten que están al bordo de la parálisis
-
Absueltos tres expolicías de EEUU acusados de matar a golpes a un hombre negro
-
La modelo polaca Kaja Sokola declara contra Weinstein por primera vez
-
Negra o blanca, la fumata del cónclave arrastra multitudes
-
Ucrania acusa a Rusia de atacarla con bombas en medio de tregua decretada por Putin
-
Trump tomará "una decisión" sobre el nombre del golfo Pérsico
-
Macron pide al presidente sirio que proteja los derechos de "todos los sirios" durante su visita a París
-
Restringen los vuelos del aeropuerto estadounidense de Newark por una falla
-
"Los niños están muriendo": la leptospirosis causa estragos entre los indígenas de Ecuador
-
Los cardenales regresan a la Capilla Sixtina en el segundo día del cónclave
-
Continúa el fuego cruzado entre India y Pakistán tras los peores enfrentamientos en décadas
-
Toyota proyecta caída de 35% en beneficios debido a aranceles de Trump

El Congreso argentino rechaza una ley para impedir a condenados por corrupción postular a elecciones nacionales
El Congreso argentino rechazó este miércoles un proyecto de ley que buscaba impedir que personas condenadas en dos instancias por corrupción postulen a elecciones nacionales, un triunfo para la oposición que acusaba al gobierno de intentar proscribir con esa medida a la expresidenta Cristina Kirchner.
La iniciativa, denominada "Ficha Limpia" e impulsada por el gobierno del ultraliberal Javier Milei, fue desestimada al contar solo con 36 votos afirmativos -del oficialismo y sus aliados- y no llegar a la mayoría absoluta de 37 necesaria para su aprobación.
El proyecto contó con 35 votos en contra, liderados por el bloque opositor peronista (centro izquierda).
El texto había sido aprobado en febrero en la Cámara de Diputados.
El gobierno repudió el resultado de la votación: "El Presidente Javier G. Milei aborrece la actitud de los senadores nacionales que han optado por priorizar la defensa de sus intereses personales y partidarios por encima de las demandas del pueblo al que dicen representar", dijo en un comunicado la Oficina del Presidente.
"Lamentable. Fin", escribió el propio Milei en la red social X junto a un diagrama de la votación.
Desde la oposición, el senador peronista Carlos Linares celebró el resultado en X: "Ella vuelve, nosotros la acompañamos", escribió junto a una foto de Kirchner sonriente.
La medida era vista por la oposición como un esfuerzo por proscribir en los hechos a la expresidenta (2007-2015), sobre quien pesa una condena en segunda instancia por un caso de corrupción.
El senador peronista opositor Eduardo de Pedro señaló durante el debate que la propuesta de ley apuntaba a Kirchner porque "como no le pueden ganar con los votos, la quieren sacar de la cancha".
La medida podía inhabilitar a Kirchner a postularse a cargos nacionales de cara a las elecciones de medio mandato de octubre, cuando los argentinos renovarán la composición del Congreso nacional.
No obstante no está clara aún su intención de postularse en esos comicios. La exmandataria de 72 años, principal referente de la oposición a Milei, tiene una intención de voto de entre el 25% y el 30%, según varias encuestas.
Ya en 2023 rechazó la posibilidad de ser candidata, cuando finalizaba su mandato como vicepresidenta (2019-2023).
En noviembre, la Cámara Federal de Casación Penal ratificó un fallo en primera instancia que la condenó a seis años de prisión e inhabilitación política por administración fraudulenta.
En caso de quedar firme esa sentencia en la Corte Suprema de Justicia, no cumpliría su pena en prisión por ser mayor de 70 años.
L.Meier--VB