
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"
-
Científicos crean un modelo de IA para predecir futuras enfermedades
-
Louboutin nombra a Jaden Smith, hijo de Will Smith, al frente de su línea masculina de zapatos
-
El único banco de leche materna de Kenia, un salvavidas para los bebés prematuros
-
Fiyi abre una embajada en Jerusalén y se une a los países con sedes diplomáticas en esta ciudad en disputa
-
Miles de manifestantes en Londres contra la visita de Trump
-
Organismo internacional de música fustiga a empresas de IA por infringir "deliberadamente" los derechos de autor
-
Al menos 50 refugiados sudaneses murieron en un naufragio el domingo, según la OIM
-
Nader sorprende con el oro mundial de 1.500 m, EEUU y Kenia siguen sumando
-
Un colaborador cercano del secretario del Tesoro de EEUU, cerca de ser el número dos del FMI
-
Los talibanes bloquean el acceso a internet cortando cables en Afganistán
-
España cae eliminada por Ucrania en la BJK Cup de tenis
-
HRW acusa a Israel de haber desplazado por la fuerza a habitantes del sur de Siria
-
Polonia investiga si un misil propio golpeó una vivienda durante la intrusión de un dron
-
El jugador del Villarreal Thomas Partey se declara no culpable de cargos por violación
-
China acusa a Nueva Zelanda de "acoso" a sus ciudadanos en los aeropuertos
-
Un grupo anti-Trump proyecta sobre el castillo de Windsor fotos relacionadas con el caso Epstein

La ley de vacunación austríaca genera miedo a una "sociedad paralela"
Aunque a partir de esta semana la vacunación en Austria será obligatoria por ley, Katharina Teufel-Lieli no piensa ceder a la presión para inocularse.
"Tengo derecho a decidir sobre mi cuerpo (...) a decir simplemente 'no'", asegura esta arpista de 49 años a AFP, acusando al Estado de "totalitarismo", de "rebasar los límites" y "atacar a la gente".
La ley, que entra en vigor el próximo viernes, convierte a Austria en el primer país de la Unión Europea (UE) en el que la vacunación contra el covid-19 será obligatoria, con multas de entre 600 y 3.600 euros (700-4.000 dólares) desde mediados de marzo.
Pero Teufel-Lieli, desde su casa en Neumarkt-am-Wallersee, no lejos de la ciudad de Salzburgo, defiende que la amenaza de multa no la hará cambiar de opinión, asegurando que su salud "no tiene precio".
- "Sociedad paralela" -
Un 60% de los austriacos son favorables a esta nueva ley, que genera un rechazo total en otra parte importante de la población.
Teufel-Lieli es una de las miles de personas que se han manifestado en este país alpino contra la ley y otras medidas que el gobierno ha introducido desde el año anterior para combatir la pandemia.
Bajo estas restricciones, solo las personas vacunadas o recientemente curadas pueden acceder a servicios, restaurantes, hoteles o recintos culturales y deportivos, lo que ha multiplicado las acusaciones de que el gobierno está creando una "sociedad paralela".
Teufel-Lieli asegura que no le importa perderse el ir de restaurantes porque "no sería capaz de disfrutar el café" sabiendo que a otros les niegan el acceso.
Además, indica que ya hay peluqueros dispuestos a atender a los no vacunados o curados y que empiezan a aparecer encuentros privados para tomar un café, organizados especialmente en redes sociales.
"De hecho, ya existe esta comunidad paralela. Ya se está construyendo. Ya está todo", afirma.
Teufel-Lieli, que se define como "apolítica", asegura que se ha encontrado con dificultades desde el mismo comienzo de la pandemia: debido a una alergia, tenía una exención médica para no llevar mascarilla, aunque eso hacía que recibiera insultos al ir a hacer la compra.
"Es increíble cuánta gente me atacaba", afirma. "Ahora hay más comprensión (...) Algunos incluso se disculparon por sus reacciones iniciales".
En casa, muchas discusiones "estresantes" terminaron finalmente por empujar a la familia hacia quienes tenían su posición. Tres de sus seis hijos están vacunados. Dos de ellos tuvieron que "doblarse ante la presión" de sus universidades.
- "Estigma" -
El gobierno defiende que la ley es necesaria para aumentar el porcentaje de vacunados: 72% de los nueve millones de austriacos están totalmente vacunados al día de hoy. Las autoridades también consideran que las restricciones en vigor sirven para combatir el creciente número de contagios.
"Nuestra prioridad principal es mantener las restricciones mínimas y solo por el tiempo absolutamente necesario", dijo recientemente el canciller conservador Karl Nehammer.
Pero la frustración ha llevado a los opositores a crear un nuevo partido el año anterior conocido por su acrónimo MFG, que corresponde a "Pueblo, Libertad, Derechos Fundamentales".
Según un sondeo realizado el pasado diciembre, un 6% de austriacos se inclina por votar este partido, que tiene 23.000 miembros en el país y obtuvo en septiembre tres representantes en el parlamento regional de Alta Austria, de 56 escaños.
"Nos critican por oponernos a la vacunación" pero "queremos tener elección, eso es todo. Y no enfrentarnos a restricciones si la rechazamos", dice a AFP su cofundador Gerhard Poettler, antiguo directivo en el sector sanitario.
Este hombre se preocupa ante "la preocupante evolución" de los últimos tiempos, en que incluso los negocios son llamados a controlar si la gente están vacunada o curada, a veces entregando pulseras para mostrar quién puede entrar a algunos recintos. A veces son otros clientes quienes "delatan" a una persona que no cumple ese requisito ante los responsables del establecimiento.
"Estamos estigmatizando a parte de la población", asegura.
Y.Bouchard--BTB