
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

La ley de vacunación austríaca genera miedo a una "sociedad paralela"
Aunque a partir de esta semana la vacunación en Austria será obligatoria por ley, Katharina Teufel-Lieli no piensa ceder a la presión para inocularse.
"Tengo derecho a decidir sobre mi cuerpo (...) a decir simplemente 'no'", asegura esta arpista de 49 años a AFP, acusando al Estado de "totalitarismo", de "rebasar los límites" y "atacar a la gente".
La ley, que entra en vigor el próximo viernes, convierte a Austria en el primer país de la Unión Europea (UE) en el que la vacunación contra el covid-19 será obligatoria, con multas de entre 600 y 3.600 euros (700-4.000 dólares) desde mediados de marzo.
Pero Teufel-Lieli, desde su casa en Neumarkt-am-Wallersee, no lejos de la ciudad de Salzburgo, defiende que la amenaza de multa no la hará cambiar de opinión, asegurando que su salud "no tiene precio".
- "Sociedad paralela" -
Un 60% de los austriacos son favorables a esta nueva ley, que genera un rechazo total en otra parte importante de la población.
Teufel-Lieli es una de las miles de personas que se han manifestado en este país alpino contra la ley y otras medidas que el gobierno ha introducido desde el año anterior para combatir la pandemia.
Bajo estas restricciones, solo las personas vacunadas o recientemente curadas pueden acceder a servicios, restaurantes, hoteles o recintos culturales y deportivos, lo que ha multiplicado las acusaciones de que el gobierno está creando una "sociedad paralela".
Teufel-Lieli asegura que no le importa perderse el ir de restaurantes porque "no sería capaz de disfrutar el café" sabiendo que a otros les niegan el acceso.
Además, indica que ya hay peluqueros dispuestos a atender a los no vacunados o curados y que empiezan a aparecer encuentros privados para tomar un café, organizados especialmente en redes sociales.
"De hecho, ya existe esta comunidad paralela. Ya se está construyendo. Ya está todo", afirma.
Teufel-Lieli, que se define como "apolítica", asegura que se ha encontrado con dificultades desde el mismo comienzo de la pandemia: debido a una alergia, tenía una exención médica para no llevar mascarilla, aunque eso hacía que recibiera insultos al ir a hacer la compra.
"Es increíble cuánta gente me atacaba", afirma. "Ahora hay más comprensión (...) Algunos incluso se disculparon por sus reacciones iniciales".
En casa, muchas discusiones "estresantes" terminaron finalmente por empujar a la familia hacia quienes tenían su posición. Tres de sus seis hijos están vacunados. Dos de ellos tuvieron que "doblarse ante la presión" de sus universidades.
- "Estigma" -
El gobierno defiende que la ley es necesaria para aumentar el porcentaje de vacunados: 72% de los nueve millones de austriacos están totalmente vacunados al día de hoy. Las autoridades también consideran que las restricciones en vigor sirven para combatir el creciente número de contagios.
"Nuestra prioridad principal es mantener las restricciones mínimas y solo por el tiempo absolutamente necesario", dijo recientemente el canciller conservador Karl Nehammer.
Pero la frustración ha llevado a los opositores a crear un nuevo partido el año anterior conocido por su acrónimo MFG, que corresponde a "Pueblo, Libertad, Derechos Fundamentales".
Según un sondeo realizado el pasado diciembre, un 6% de austriacos se inclina por votar este partido, que tiene 23.000 miembros en el país y obtuvo en septiembre tres representantes en el parlamento regional de Alta Austria, de 56 escaños.
"Nos critican por oponernos a la vacunación" pero "queremos tener elección, eso es todo. Y no enfrentarnos a restricciones si la rechazamos", dice a AFP su cofundador Gerhard Poettler, antiguo directivo en el sector sanitario.
Este hombre se preocupa ante "la preocupante evolución" de los últimos tiempos, en que incluso los negocios son llamados a controlar si la gente están vacunada o curada, a veces entregando pulseras para mostrar quién puede entrar a algunos recintos. A veces son otros clientes quienes "delatan" a una persona que no cumple ese requisito ante los responsables del establecimiento.
"Estamos estigmatizando a parte de la población", asegura.
Y.Bouchard--BTB