-
EEUU empieza a despedir funcionarios tras diez días de cierre gubernamental
-
Mbappé acerca a Francia al Mundial, Alemania recupera las riendas de su destino
-
Macron nombra de nuevo al dimisionario Lecornu como primer ministro en Francia
-
Un fotógrafo de AFP resulta herido en un ataque de colonos israelíes en Cisjordania
-
La opositora María Corina Machado gana el Nobel de la Paz y promete "libertad" en Venezuela
-
La Defensa Civil de Gaza dice que halló 55 cadáveres tras el repliegue de Israel
-
La fiscalía pide prohibir que la expresidenta Boluarte salga de Perú
-
La UE examina si Apple, Snapchat y YouTube garantizan la protección de los menores
-
Trump no ve razones para reunirse con Xi por prácticas comerciales "hostiles"
-
Al menos ocho muertos por terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Melania Trump dice que tiene "canal abierto" con Putin por niños de Ucrania
-
Alemania, Reino Unido y Francia, "decididos a reanudar" las conversaciones nucleares con Irán
-
Un especialista en el movimiento Antifa abandona EEUU tras amenazas de muerte
-
La prensa extranjera pide un acceso inmediato e independiente a Gaza
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Una jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás
-
El seleccionador ecuatoguineano, suspendido tras la anulación de un partido contra Malaui
-
Liberan a ocho miembros de una misión médica secuestrados por guerrilleros en Colombia
-
Reunión de cancilleres árabes y europeos en Francia sobre el "día después" en Gaza
Hitos de María Corina Machado en la convulsa política de Venezuela
Desde que enfrentó al entonces todopoderoso Hugo Chávez, María Corina Machado se ha ganado todo tipo de elogios e insultos: radical, conspiradora, coherente. Su camino hacia al Nobel de la Paz incluyó una férrea campaña electoral y el paso a la clandestinidad.
A continuación los hitos de la carrera política de la líder de la oposición de Venezuela que fue premiada por su lucha por la democracia:
- "Expropiar es robar" -
Un viernes de enero de 2012, la entonces diputada Machado desafió la política de expropiaciones de Chávez (1999-2013).
"Expropiar es robar", dijo Machado en medio del discurso anual de Chávez ante el Parlamento que esa noche se extendió por ocho horas.
"Le sugiero que gane las primarias porque está fuera de ránking para debatir conmigo", replicó el mandatario. "Águila no caza moscas", se burló.
Dos años después de ese corto intercambio, Machado fue destituida del Parlamento por asistir en 2014 como "embajadora alterno" de Panamá a una reunión de la OEA, donde denunció violaciones a derechos humanos durante las protestas que ese año pedían "la salida" del actual presidente Nicolás Maduro.
Se le acusó de promover la violencia y fue inhabilitada por 12 meses. En ese momento perdió protagonismo al ser considerada radical.
- Primarias e inhabilitación -
Machado volvió al ruedo después del fracasado movimiento para tumbar a Maduro encabezado por Juan Guaidó, que fue jefe del Parlamento y se proclamó "presidente encargado" con la ayuda de Estados Unidos.
Machado, que en el pasado se había unido a llamados abstencionistas de Guaidó, impulsó en 2023 elecciones primarias para elegir al rival de Maduro en las presidenciales previstas para 2024.
Con una participación de 2,4 millones de electores en un proceso autogestionado, Machado arrasó con el 92% de los votos.
El triunfo consolidó su posición como jefa de la oposición, en un fenómeno político que muchos comparan incluso al del fallecido líder socialista Chávez, pero no le permitió ser candidata: la Contraloría extendió su inhabilitación política por 15 años.
La sanción fue impuesta por supuestamente haber participado en "una trama de corrupción" encabezada por Guaidó.
- El embajador sucesor -
Machado no se dio por vencida. Anunció que Edmundo González Urrutia, un desconocido diplomático de 76 años, sería el candidato presidencial de la oposición.
"Estamos unidos y fuertes", dijo en un vídeo al anunciar su respaldo a Urrutia tras semanas de intentos para inscribir a Corina Yoris, una filósofa de 81 años que era su primera opción, pero que fue marginada de los comicios sin una explicación formal.
Machado continuó al frente de la campaña. Era la candidata en la práctica y recorrió toda Venezuela en auto porque tenía prohibido viajar en avión.
En cada parada, en el pueblo más recóndito, recibía un trato similar al de una estrella de rock. Miles se lanzaban a saludarle y darle regalos.
González Urrutia tuvo una participación más limitada en el proceso.
Las elecciones se celebraron el 28 de julio con altísima participación. El Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado de servir a Maduro, lo proclamó vencedor con el 52% de los votos.
- Las actas -
Machado asegura que Maduro se robó las elecciones y que González Urrutia ganó con el 70% de los votos.
El CNE nunca mostró el escrutinio detallado de la elección como ordena la ley.
El resultado electoral desató protestas espontáneas que llevaron al arresto de 2.400 personas acusadas de conspiración.
Horas después del primer boletín oficial, Machado lanzó un sitio web con las actas escaneadas de las máquinas de votación. Es la prueba que usa para demostrar la victoria de la oposición, mientras que el chavismo desestima la validez del documento.
Las actas originales que se escanearon fueron enviadas al exterior. Muestras llegaron a la OEA y varios países de Europa.
Maduro por su parte pidió a la Corte Suprema, también de línea oficialista, que certificara la elección. Lo hizo, pero Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina desconocieron el resultado.
- Clandestinidad y Nobel -
Después de dos días de protestas espontáneas contra la reelección de Maduro, la opositora anunció el 1 de agosto su paso a la clandestinidad.
Dijo temer por su vida luego de que Maduro la acusara de la violencia en las protestas, que se saldaron con 24 muertos.
Las detenciones sembraron además pánico en la población y tuvo como efecto desmovilizar a la oposición.
González Urrutia se exilió en España en septiembre.
La oposición no logró evitar que Maduro se invistiera para un tercer mandato, el 10 de enero.
Los seguidores de Machado esperaban el regreso de González Urrutia, pero la dirigencia argumentó que no estaban dadas las condiciones.
Machado sostiene sin embargo que trabaja con países aliados, en especial Estados Unidos, para lograr la "libertad".
El gobierno la acusa de conspirar aunque no ha emitido oficialmente una orden de arresto en su contra.
El anuncio del Nobel la recibe en la clandestinidad. Lo mismo le ocurrió cuando recibió en 2024 los Sájarov y Vaclav Havel.
A.Kunz--VB