
-
Fotos de Gaza en el museo Thyssen de Madrid buscan despertar "conciencias dormidas"
-
Trump dice al reunirse con Milei que no cree que Argentina necesite "un rescate"
-
Meloni afirma que no se opone al reconocimiento de un Estado palestino, pero con condiciones
-
Trump y Lula en la ONU: zarpazos, "química" y la promesa de una reunión
-
Trump ataca a la ONU y la migración ilegal en un discurso incendiario
-
Un derrumbe en una mina de oro en Colombia deja atrapados a 25 operarios
-
Los palestinos de Cisjordania marchan para celebrar el reconocimiento de su Estado
-
"Fuerzas antidemocráticas intentan subyugar las instituciones", dice Lula en la ONU
-
EEUU desmantela una red capaz de colapsar comunicaciones en Nueva York durante la Asamblea de la ONU
-
Scheffler considera "extremadamente importante" el apoyo de Trump en la Ryder Cup
-
Polémica en España por los fallos en pulseras telemáticas para proteger a mujeres maltratadas
-
Al menos 90 búfalos mueren en estampida tras huir de leones en Namibia
-
El Gobierno español aprueba el "embargo total" de armas a Israel
-
Científicos defienden el uso del paracetamol durante el embarazo pese a las críticas de Trump
-
Dos filmes de dos directoras argentinas, protagonistas en San Sebastián
-
El presidente chino realiza una inusual visita a la convulsa región de Xinjiang
-
Nadal alerta de publicidad engañosa con su imagen y voz en videos falsos
-
El banco suizo UBS pagará 835 millones de euros para evitar un nuevo juicio en Francia
-
Muere el extenista croata Nikola Pilic, mentor de Djokovic
-
Israel cerrará indefinidamente el principal cruce entre Jordania y Cisjordania, afirman autoridades palestinas y jordanas
-
EEUU desmantela una red capaz de colapsar comunicaciones en Nueva York antes de la Asamblea de la ONU
-
La UE pide información a Apple, Google y Microsoft sobre su lucha antiestafas
-
La UE propone aplazar hasta 2026 la aplicación de la ley contra la deforestación
-
Dinamarca denuncia un "grave" ataque tras el cierre de un aeropuerto por drones
-
La OMS niega vínculos del paracetamol y las vacunas con el autismo
-
¿Qué es Antifa?
-
La artista irano-estadounidense Neshat muestra en París su "Aida", reflejo de "la brutalidad de la guerra"
-
EEUU acusa a un hombre de apuntar con un puntero láser al helicóptero de Trump
-
La OTAN insta a Rusia a detener la "escalada" de violaciones aéreas en el flanco oriental
-
Irán ejecutó al menos a 1.000 reos desde principios de año, denuncia una ONG
-
La actividad empresarial de la zona euro alcanza su mayor crecimiento en 16 meses
-
Corea del Sur condena a 15 años de prisión al director de una empresa de baterías por un incendio mortal
-
Trump vuelve a la tribuna de la ONU con América Latina a la expectativa
-
El fondo estadounidense Apollo negocia invertir en el Atlético de Madrid (medios)
-
Nuevos ataques aéreos rusos dejan dos muertos en Ucrania
-
La ONU denuncia la tortura "sistemática" de los civiles ucranianos detenidos por Rusia
-
¿Qué consecuencias tiene el fin de las actualizaciones de Windows 10?
-
La economía mundial resiste mejor de lo previsto a los aranceles de Trump, según la OCDE
-
Indonesia y la Unión Europea alcanzan un acuerdo de libre comercio
-
Investigadores y científicos exigen un marco regulatorio para la IA
-
Petro sugiere que la lancha atacada por EEUU cerca de Dominicana transportaba a colombianos
-
Hallan culpable a una madre en Nueva Zelanda por la muerte de sus hijos hallados en maletas
-
El Congreso de Costa Rica rechaza levantar la inmunidad al presidente Chaves
-
China, foco de una minicumbre del clima en Nueva York por su nuevo plan para reducir las emisiones
-
Una naviera de Singapur rechaza pagar 1.000 millones de dólares por contaminación en Sri Lanka
-
Trump designa oficialmente al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Dinamarca denuncia un "grave" ataque tras el cierre de aeropuerto por drones
-
El presidente de Siria aspira a un acuerdo de seguridad con Israel
-
Dinamarca denuncia un "grave" ataque tras cierre de aeropuerto por drones
-
Pobladores levantan los bloqueos hacia Machu Picchu tras un acuerdo sobre el transporte

Los palestinos de Cisjordania marchan para celebrar el reconocimiento de su Estado
Una multitud se congregó este martes en Cisjordania para celebrar, con banderas y retratos del presidente de la Autoridad Palestina, el reconocimiento de su Estado por varias potencias, pero esta alegría no es generalizada y otros afirman: "No queremos palabras, queremos acciones".
En una plaza de Ramala, en los altavoces reproducían consignas nacionalistas y cientos de personas ondeaban banderas palestinas y europeas, con pancartas con el mensaje "Paren el genocidio".
En el acto participaron el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, y altos cargos de su formación política, Fatah, y de su gobierno, que ejerce una administración limitada en Cisjordania ocupada.
Jibril Rajoub, secretario general del Comité Central de Fatah, declaró que este reconocimiento de potencias como Francia, Reino Unido, Canadá y otros países, es el primer paso de un proceso que esperan que continúe.
"Es el resultado de más de un siglo de resistencia", afirmó.
Rajoub contó que se sintió conmovido por los discursos pronunciados por varios dirigentes desde el podio de la ONU en Nueva York el lunes cuando anunciaron formalmente el reconocimiento del Estado palestino.
Maysoun Mahmud, una política de Fatah de 39 años, afirmó que el objetivo de este acto es "agradecer a los países que reconocieron Palestina", pero también pedirles que los apoyen para que cese la guerra.
En la localidad de Tulkarem también hubo una marcha donde los palestinos portaron las banderas de los países que reconocieron un Estado palestino.
Pero muchos presentes entrevistados por AFP expresaron su ambivalencia por esta decisión debido a la dura situación que persiste en los Territorios Palestinos.
Roula Ghaneb, una académica de Tulkarem, permaneció impasible en medio de la marcha en Ramala mientras sostuvo una foto de su hijo Yazan, un joven de 20 años que fue arrestado hace ocho meses.
La mujer se refirió a las malas condiciones de detención y declaró que quiere que cese la violencia.
"No queremos palabras, queremos acciones", dijo.
Jamila Abdul afirmó: "Palestina está siendo exterminada hoy en Gaza y en Cisjordania de diversas formas".
Esta movilización diplomática se produce después de que la semana pasada Israel lanzara una gran ofensiva para tomar Ciudad de Gaza, tras casi dos años de guerra con el movimiento islamista Hamás, un conflicto que estalló tras el asalto de milicianos islamistas en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.
Este ataque causó la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según datos oficiales. La ofensiva de represalia del ejército israelí mató más de 65.300 palestinos, en su mayoría civiles, en la Franja de Gaza, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que tomó el poder en 2007 en ese territorio.
"Si quieren reconocer algo, tienen que reconocer el genocidio que tiene lugar hoy y poner fin a estas atrocidades y castigar a Israel por estos crímenes", indicó Abdul.
D.Bachmann--VB