
-
Hong Kong decreta alerta máxima por el supertifón Ragasa
-
El humorista Jimmy Kimmel vuelve al aire en EEUU pero enfrenta un boicot parcial
-
De la "esperanza" a la "venganza": opiniones encontradas sobre el reconocimiento del Estado palestino
-
El diseñador georgiano Demna debuta con Gucci en la Semana de la Moda de Milán
-
Jauregizar evita una nueva catástrofe del Athletic en San Mamés
-
Powell advierte sobre riesgos de inflación si la Fed recorta tasas "demasiado agresivamente"
-
Macron dice que Trump podría ganar el Nobel de la Paz si "detiene" la guerra en Gaza
-
Trump dice ante Milei que no cree que Argentina necesite "un rescate"
-
Expertos independientes de la ONU instan a FIFA y UEFA a suspender a Israel
-
Hamás rechaza acusación de Trump de que obstruye acuerdo de alto el fuego en Gaza
-
La NASA prevé enviar una misión tripulada a la órbita lunar a inicios de 2026
-
Jamenei afirma que Irán no cederá a las presiones para cesar el enriquecimiento de uranio
-
Fotos de Gaza en el museo Thyssen de Madrid buscan despertar "conciencias dormidas"
-
Trump dice al reunirse con Milei que no cree que Argentina necesite "un rescate"
-
Meloni afirma que no se opone al reconocimiento de un Estado palestino, pero con condiciones
-
Trump y Lula en la ONU: zarpazos, "química" y la promesa de una reunión
-
Trump ataca a la ONU y la migración ilegal en un discurso incendiario
-
Un derrumbe en una mina de oro en Colombia deja atrapados a 25 operarios
-
Los palestinos de Cisjordania marchan para celebrar el reconocimiento de su Estado
-
"Fuerzas antidemocráticas intentan subyugar las instituciones", dice Lula en la ONU
-
EEUU desmantela una red capaz de colapsar comunicaciones en Nueva York durante la Asamblea de la ONU
-
Scheffler considera "extremadamente importante" el apoyo de Trump en la Ryder Cup
-
Polémica en España por los fallos en pulseras telemáticas para proteger a mujeres maltratadas
-
Al menos 90 búfalos mueren en estampida tras huir de leones en Namibia
-
El Gobierno español aprueba el "embargo total" de armas a Israel
-
Científicos defienden el uso del paracetamol durante el embarazo pese a las críticas de Trump
-
Dos filmes de dos directoras argentinas, protagonistas en San Sebastián
-
El presidente chino realiza una inusual visita a la convulsa región de Xinjiang
-
Nadal alerta de publicidad engañosa con su imagen y voz en videos falsos
-
El banco suizo UBS pagará 835 millones de euros para evitar un nuevo juicio en Francia
-
Muere el extenista croata Nikola Pilic, mentor de Djokovic
-
Israel cerrará indefinidamente el principal cruce entre Jordania y Cisjordania, afirman autoridades palestinas y jordanas
-
EEUU desmantela una red capaz de colapsar comunicaciones en Nueva York antes de la Asamblea de la ONU
-
La UE pide información a Apple, Google y Microsoft sobre su lucha antiestafas
-
La UE propone aplazar hasta 2026 la aplicación de la ley contra la deforestación
-
Dinamarca denuncia un "grave" ataque tras el cierre de un aeropuerto por drones
-
La OMS niega vínculos del paracetamol y las vacunas con el autismo
-
¿Qué es Antifa?
-
La artista irano-estadounidense Neshat muestra en París su "Aida", reflejo de "la brutalidad de la guerra"
-
EEUU acusa a un hombre de apuntar con un puntero láser al helicóptero de Trump
-
La OTAN insta a Rusia a detener la "escalada" de violaciones aéreas en el flanco oriental
-
Irán ejecutó al menos a 1.000 reos desde principios de año, denuncia una ONG
-
La actividad empresarial de la zona euro alcanza su mayor crecimiento en 16 meses
-
Corea del Sur condena a 15 años de prisión al director de una empresa de baterías por un incendio mortal
-
Trump vuelve a la tribuna de la ONU con América Latina a la expectativa
-
El fondo estadounidense Apollo negocia invertir en el Atlético de Madrid (medios)
-
Nuevos ataques aéreos rusos dejan dos muertos en Ucrania
-
La ONU denuncia la tortura "sistemática" de los civiles ucranianos detenidos por Rusia
-
¿Qué consecuencias tiene el fin de las actualizaciones de Windows 10?
-
La economía mundial resiste mejor de lo previsto a los aranceles de Trump, según la OCDE

Trump y Lula en la ONU: zarpazos, "química" y la promesa de una reunión
Se mostraron los dientes pero se fueron con la promesa de una reunión: en plena crisis entre Estados Unidos y Brasil, Donald Trump y Lula expusieron sus divergencias este martes en la ONU, pero se encontrarán la semana próxima tras sentir una "excelente química", según el estadounidense.
El presidente brasileño abrió este martes la Asamblea General de las Naciones Unidas con un discurso contra la "injerencia en asuntos internos" de su país, en medio de tensiones diplomáticas con Estados Unidos por sus presiones a Brasil en favor del exmandatario Jair Bolsonaro, condenado por golpismo.
Sin nombrar a Trump, a quien otras veces ha llamado "emperador", el izquierdista Lula criticó a nostálgicos de "antiguas hegemonías" y denunció las "medidas unilaterales y arbitrarias" contra las instituciones y la economía de Brasil.
Washington impuso en agosto aranceles punitivos a productos brasileños bajo el argumento de que existe una "caza de brujas" contra Bolsonaro, aliado de Trump y sentenciado este mes a 27 años de cárcel por intentar aferrarse al poder tras perder la elección en 2022.
La Casa Blanca sancionó a funcionarios brasileños y sus familias como represalia por el juicio al líder de extrema derecha.
Trump habló en Nueva York inmediatamente después que Lula. Golpeó de entrada y después tendió una mano.
Dijo que Brasil enfrenta "importantes aranceles" por acudir a la "censura, represión, corrupción judicial y persecución a disidentes políticos en Estados Unidos".
Pero no mencionó a Bolsonaro ni su condena. En cambio, dedicó unas sorprendentes palabras a Lula, un hombre de su misma edad -79 años- que gobierna por tercera vez la primera economía sudamericana.
"Estaba entrando y el líder de Brasil estaba saliendo: lo vi, me vio y nos abrazamos", contó Trump sobre un encuentro de "unos 39 segundos" entre discurso y discurso, en el que percibió una "química excelente".
- "Le caí bien, me cayó bien" -
Cuando el líder republicano comenzó a hablar de Brasil, las cámaras enfocaron a Lula, al parecer sorprendido ante el aviso de sus asesores de que era momento de prestar atención.
Con una sonrisa, Trump se explayó sobre su par brasileño: "Pareció un hombre muy agradable. Le caí bien, él me cayó bien, y yo sólo hago negocios con personas que me caen bien".
Dijo que, en ese encuentro fugaz, ambos acordaron reunirse la semana próxima, sin dar más detalles.
Por ahora el gobierno brasileño no confirmó la reunión, aunque Lula siempre se mostró dispuesto.
"Queremos negociar (...) y no hay nadie para conversar" al otro lado del teléfono, se había quejado en agosto.
De confirmarse, sería el primer encuentro formal entre ambos líderes.
Además de aranceles de 50% a varios productos brasileños, Estados Unidos impuso sanciones consulares y financieras a jueces de la corte suprema que condenaron a Bolsonaro y a otros funcionarios.
En prisión domiciliaria preventiva desde agosto, el expresidente brasileño (2019-2022) espera que la corte resuelva eventuales recursos de su defensa para que la sentencia se haga efectiva.
La izquierda brasileña se movilizó el domingo en varias ciudades del país contra un proyecto bolsonarista de amnistía legislativa para su líder y otras personas condenadas por golpismo.
Brasil celebrará elecciones presidenciales el año próximo, en las que Lula probablemente aspirará a un cuarto mandato.
Con Bolsonaro inhabilitado para elecciones, la derecha aún no definió candidato.
El diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente e imputado el lunes por alentar las presiones de Washington sobre la justicia brasileña, ha dicho que Estados Unidos podría no reconocer los resultados de 2026 por el proceso a su padre.
Radicado en Estados Unidos, el hijo de Bolsonaro dijo este martes en X que, "lejos de causar espanto", el gesto de Trump a Lula en la ONU "reafirma una vez más su genialidad como negociador".
G.Schmid--VB