
-
Telefónica concreta su salida de Uruguay
-
La situación incierta de los veinte rehenes israelíes presumiblemente vivos en Gaza
-
EEUU sopesa próximas acciones contra Venezuela tras declararse en guerra contra los cárteles
-
Trump y primer ministro de Canadá sostienen reunión amigable, pero sin acuerdos
-
Dinamarca prohibirá las redes sociales a los menores de 15 años
-
Trump dice que ve una "posibilidad real" de concluir un acuerdo de paz para Gaza
-
La UE quiere tomar medidas contra las terapias de conversión
-
León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero
-
La UE despliega medidas para "salvar" su sector del acero
-
Cuatro desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en obras en Madrid
-
Jordi Alba se retirará del fútbol al final de la temporada con el Inter Miami
-
Apuñalan a una alcaldesa alemana recién electa
-
La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025
-
Las tácticas de guerra ucranianas llegan al desierto del Sáhara
-
El acusado de violar a Gisèle Pelicot sabía que estaba dormida, según un investigador
-
Brasil anuncia la liberación de 13 brasileños de la flotilla por Gaza
-
España condena el "terrorismo en todas sus formas" y exige el fin del "genocidio" en Gaza
-
Seis años después de una polémica política, la NBA regresa a China
-
Reanudación parcial de la producción de Jaguar Land Rover tras un ciberataque
-
Empieza al juicio al Estado neerlandés por no luchar contra el cambio climático
-
León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero como papa
-
El Atlético de Madrid nombra a Mateu Alemany como nuevo director de fútbol
-
Macron en la encrucijada en Francia: nuevo gobierno, elecciones o dimisión
-
Vaticinios del Nobel de Literatura apuntan a un occidental después de la surcoreana Han Kang
-
Cuatro muertos en un ataque con drones en una región ucraniana bajo control ruso
-
Concluye la búsqueda en la escuela colapsada en Indonesia con un saldo de 67 muertos
-
El freno en las energías renovables complica alcanzar el objetivo de la COP28
-
El jefe de la ONU condena la detención de personal por parte de los hutíes en Yemen
-
Las tasas de interés en EEUU, bien posicionadas contra la inflación, dice un alto cargo de la Fed
-
Boca Juniors dice que su DT Miguel Russo está internado con "pronóstico reservado"
-
Descubren una nueva especie de rana venenosa en la Amazonía de Perú
-
El Nobel de Física premia a descubridores del efecto túnel cuántico
-
Militares de Guatemala se entrenan como relevo en la fuerza de la ONU en Haití
-
Israel conmemora el segundo aniversario del ataque de Hamás, en pleno diálogo para terminar el conflicto
-
Milei presenta su libro cantando rock en medio de una crisis política
-
Dos años después, el duelo continúa en el sitio del festival israelí atacado por Hamás
-
Siria y los kurdos alcanzan un alto el fuego en Alepo tras el recrudecimiento de los combates
-
Una protesta de choferes contra la extorsión semiparaliza la capital peruana
-
Un aeropuerto de California sin controladores de tráfico en medio del cierre del gobierno de EEUU
-
La ONU propone a Colombia una nueva medición sobre la cocaína tras la descertificación de EEUU
-
ChatGPT presenta una función para conectarse con aplicaciones de la vida cotidiana
-
Asesinan a un sacerdote católico en el sur de México
-
EEUU emitió un 20% menos de visas estudiantiles respecto al año pasado
-
Colombia concedió un "incentivo perverso" a los guerrilleros para negociar, dice la defensora de DDHH
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza la apelación de la expareja y cómplice de Epstein
-
Resultados de la jornada en el Torneo de Wuhan
-
Israel conmemora segundo aniversario del ataque de Hamás, en pleno diálogo para terminar el conflicto
-
El gobierno alemán quiere que la UE levante el fin de los vehículos térmicos previsto en 2035
-
EEUU anuló las sanciones financieras contra el expresidente paraguayo Cartes
-
Desaparece una estela antigua de la necrópolis egipcia de Saqqara

La reconocida experta en primates Jane Goodall muere a los 91 años
La británica Jane Goodall, considerada pionera en el estudio de los chimpancés, falleció a los 91 años, informó este miércoles el instituto que fundó y lleva su nombre.
La también Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas "falleció debido a causas naturales", dijo en un comunicado el Instituto Jane Goodall. La etóloga estaba en California en una gira de charlas por Estados Unidos.
"Sus hallazgos como etóloga revolucionaron la ciencia, y era una incansable activista por la protección y restauración de nuestro mundo natural", agregó el Instituto.
Nacida el 3 de abril de 1934 en Londres, la pasión de Goodall por los animales comenzó en la infancia, cuando su padre le regaló un chimpancé de peluche, que conservó toda su vida.
También era fanática de los libros de Tarzán, sobre un niño criado en la selva por simios que se enamora de una mujer llamada Jane.
"Cuando tenía 10 años, soñaba con ir a África, vivir con animales y escribir libros sobre ellos", declaró a CNN en 2017.
En 1957 aceptó la invitación de una amiga para visitar Kenia, donde comenzó a trabajar para el famoso paleontólogo Louis Leakey.
Su gran oportunidad llegó cuando Leakey la envió a estudiar chimpancés en libertad en Tanzania. Se convirtió en la primera de las tres mujeres que él designó para estudiar a los grandes simios en su hábitat natural, junto con la estadounidense Dian Fossey (gorilas) y la canadiense Birute Galdikas (orangutanes).
Goodall imitaba a los chimpancés, se sentaba con ellos en árboles y compartía sus bananas.
Sus observaciones incluyeron su descubrimiento de que los chimpancés utilizan tallos y ramitas de hierba como herramientas para extraer termitas de sus nidos. También fue la primera científica en darse cuenta que los chimpancés sienten emociones.
Con la solidez de estos hallazgos, Leakey la animó a cursar un doctorado en la Universidad de Cambridge, donde se convirtió en la octava persona en obtenerlo sin tener previamente una licenciatura.
- Salvar el planeta -
En 1977 fundó el Instituto Jane Goodall para promover la investigación y la conservación de los chimpancés. En 1991 lanzó Roots & Shoots, un programa ambiental dirigido por jóvenes que hoy opera en más de 60 países.
Su activismo se disparó en la década de 1980 tras asistir a una conferencia en Estados Unidos sobre chimpancés donde se enteró de las amenazas que enfrentaban: la explotación en la investigación médica, la caza para obtener carne de animales silvestres y la destrucción generalizada de su hábitat.
A partir de entonces, se convirtió en una incansable defensora de la vida silvestre, viajando por el mundo hasta el final de su vida.
"El tiempo de las palabras y las falsas promesas se ha acabado si queremos salvar el planeta", declaró a la AFP el año pasado en una entrevista previa a una cumbre de la ONU sobre la naturaleza en Colombia.
Su mensaje era de responsabilidad personal y empoderamiento: "Cada individuo es importante. Todos tenemos un papel que desempeñar. Cada uno de nosotros tiene un impacto en el planeta cada día. Y podemos elegir el tipo de impacto que tenemos".
L.Maurer--VB