
-
Alcaraz tumba a Rinderknech y desembarca en cuartos del US Open
-
Plan de EEUU para Gaza prevé desplazar a toda la población (Washington Post)
-
La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria
-
Desde música a marihuana, el 'circo' del US Open desafía a los jugadores
-
Israel mató a portavoz de Hamás y promete perseguir a líderes incluso en el extranjero
-
"Miedo de ir a dormir": el terror se apodera de Gaza tras nuevos bombardeos israelíes
-
La energía del mar se convierte en electricidad en el puerto de Los Ángeles
-
Netanyahu afirma que Israel lanzó un ataque contra el portavoz del brazo armado de Hamás
-
España da por finalizada la emergencia por la ola de incendios forestales
-
Una legendaria ruta es vista como un salvavidas económico en Guyana
-
El papa pide terminar con "pandemia de armas" que mata a niños en crímenes y conflictos
-
Saquean viviendas de políticos en tercer día de protestas en Indonesia
-
Activistas climáticas lanzan pintura sobre la fachada de la Sagrada Familia en Barcelona
-
Con cinco producciones en Venecia, el cine argentino sigue golpeado por los recortes de Milei
-
Lucrecia Martel trae a Venecia la voz de indígenas argentinos en "Nuestra Tierra"
-
El brillante destino de un refugiado afgano convertido en empresario en Alemania
-
Los turistas amantes de la adrenalina mantienen viva la calle del tren en Vietnam
-
Flotilla con Greta Thunberg intentará llevar ayuda a Gaza
-
Putin llega a China para una cumbre clave organizada por Xi
-
Familiares de desaparecidos en México marchan contra la indiferencia y piden justicia
-
Rebeldes de Yemen prometen venganza tras la muerte de su "primer ministro" en bombardeos israelíes
-
La Cruz Roja denuncia planes de evacuar Ciudad de Gaza e Israel endurece su asedio
-
Tres muertos y TikTok suspendido en Indonesia tras protestas por brutalidad policial
-
Guyana elige presidente mientras busca escapar a la maldición del oro negro
-
Tres muertos en un incendio provocado por manifestantes en Indonesia
-
Muere a tiros expresidente proeuropeo del Parlamento ucraniano
-
Jair Bolsonaro, el excapitán que puso bajo tensión la democracia brasileña
-
Arropado por Trump, Bolsonaro afronta su veredicto por golpismo en Brasil
-
Indonesia proyecta un dique de 700 km para proteger la isla de Java del avance del mar
-
Marruecos cubre sus presas con paneles solares flotantes contra la sequía
-
Corte de apelaciones de EEUU declara ilegales gran parte de los aranceles de Trump
-
Audiencia termina sin fallo sobre intento de Trump de destituir a gobernadora de la Fed
-
Alcaraz pasa a octavos del US Open con un susto en la rodilla
-
Yeremy Pino deja el Villarreal y firma cinco años con el Crystal Palace
-
Macron y Merz denuncian la falta de voluntad de Putin y quieren más sanciones contra Rusia
-
Alcaraz pasa a octavos del US Open con un susto físico
-
El ejército israelí declara Ciudad de Gaza como zona de combate
-
Meloni condena un gran escándalo por la difusión de fotos robadas de mujeres en páginas italianas
-
Trump pide al Congreso recortar casi 5.000 millones de dólares de ayuda internacional
-
Sorteo bénevolo para Betis, Celta y Rayo en competiciones europeas
-
Meloni condena gran escándalo por difusión de fotos robadas de mujeres en páginas italianas
-
La inflación en EEUU se mantiene estable en julio, en el 2,6% interanual
-
Rusia apostó a 100.000 soldados cerca de una ciudad clave del este de Ucrania, dice Zelenski
-
Trump retira la protección del Servicio Secreto a Kamala Harris
-
EEUU pone fin a las exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes
-
El ejército israelí recupera los restos de dos rehenes en Gaza
-
La fuga de talento marca el inicio de la liga femenina española de fútbol
-
Al menos 69 migrantes mueren en el naufragio de un barco en Mauritania
-
El PIB de India creció más de lo esperado, pero las perspectivas son inciertas por los aranceles
-
Rodri y Carvajal regresan a la selección española tras sus graves lesiones

De México a EEUU, migrantes comen a "domicilio" en pleno muro fronterizo
Detrás de los inmensos barrotes del muro que separa a México y Estados Unidos, cientos de migrantes reciben comida que ordenan a restaurantes mexicanos desde territorio estadounidense, donde esperan una oportunidad para pedir asilo.
Los despachos están a cargo de repartidores en motocicleta que trabajan mediante aplicaciones móviles en Tijuana, según se observa desde la congestionada Carretera Escénica que comunica a esta ciudad con la vecina Ensenada, en el noroeste de México.
Una gasolinera es el punto de referencia para las entregas. Desde allí se ve a los migrantes como cautivos detrás de la barrera, que ya es suelo estadounidense, esperando sus pedidos.
La entrega no es sencilla. Los mensajeros deben subir por una pendiente corta pero escarpada, con rocas y maleza, hasta alcanzar la enorme reja metálica. "¿Pizza?", "¿Pollo?!", preguntan a gritos los migrantes.
"El pollo vale 20 dólares y la pizza vale 10 dólares", dice del otro lado del enrejado Sneider Moreno, de 27 años y oriundo de la ciudad colombiana de Bucaramanga, quien llegó a la frontera el lunes pasado.
Un joven turco que solo se comunica en inglés entrega los billetes y recibe sus alimentos. Dice que también arribó el lunes directamente desde su país y espera alcanzar su destino pronto.
"Estamos esperando que el gobierno de Estados Unidos nos dé paso", afirma Moreno esperanzado en el final del Título 42, norma estadounidense que expira este jueves y que desde 2020 permitió expulsar automáticamente a México a los migrantes alegando riesgos sanitarios por el covid-19.
Sin embargo, en su lugar seguirá activo el Título 8, instrumento específico sobre inmigración que prevé deportaciones y la denegación de asilo a los infractores, que quedarán vetados por cinco años y enfrentarían procesos penales.
Por ello, miles de migrantes en la frontera de casi 3.200 km buscan entregarse a los agentes migratorios de Estados Unidos para solicitar asilo en ese país antes de que expire el Título 42. En algunos puntos algunos lo logran, pero al cabo de días u horas son deportados.
En un lapso de casi 10 minutos, cinco motociclistas cargados de comida y bebidas llegan y se estacionan en la carretera.
"Es gente que cruza (a Estados Unidos) y quiere comer (...) A veces traemos comida y aquí mismo la vendemos", explica Joel Sánchez, uno de los repartidores, de 26 años.
Varios pedidos los hacen directamente los migrantes, pero también hay personas que pagan por la comida desde México y les piden entregarla a los extranjeros en este punto de la autopista, cuenta Sánchez.
O.Lorenz--BTB