
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
-
Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana
-
México pedirá a EEUU parte de los recursos que recupere del "Mayo" Zambada
-
El canciller sudafricano dice que el trato preferencial de los afrikáners en EEUU es "apartheid 2.0"
-
Los pescadores británicos, víctimas de una invasión de pulpos
-
Una pintura robada por los nazis aparece en un aviso inmobiliario en Argentina
-
Dinamarca pide perdón a las víctimas de una campaña de anticoncepción forzada en Groenlandia
-
Los hombres santos del hinduismo, autorizados a estar desnudos en un templo nepalés
-
Ninguna señal de vida de una alpinista rusa bloqueada en una montaña de Kirguistán
-
La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar
-
China robustecerá sus alianzas no occidentales con una cumbre y un gran desfile militar
-
Ocho muertos en ataques rusos contra Kiev
-
George Clooney y Emma Stone, a punto de brillar en la Mostra de Venecia
-
Trump busca limitar estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Investigan móvil del tiroteo que dejó dos niños muertos y 17 heridos en iglesia de EEUU
-
Corea del Sur prohibirá los teléfonos móviles en las aulas

Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
Cineasta aficionado a los excesos, a veces con unos rodajes dantescos, y a la búsqueda insaciable de imágenes inéditas, el alemán Werner Herzog recibió este miércoles el León de Oro a la Trayectoria en el Festival de Venecia.
Otro maestro del séptimo arte, Francis Ford Coppola, le entregó el galardón honorífico durante la ceremonia de apertura de la 82ª Mostra de Venecia.
Coppola recordó la relación de medio siglo que lo une a Herzog, y contó que fue gracias a él que el director alemán conoció a su actual esposa, Lena.
Según comentó, en una conversación ocurrida hace décadas en San Francisco, hablando de Werner Herzog, él dijo: "Si Werner tiene algún límite, yo no sé dónde".
Al subir al escenario, el director alemán se dijo "emocionado" y afirmó que "no se lo esperaba".
"Yo quería ser un buen soldado del cine, y eso significa perseverancia, lealtad, valentía y sentido del deber", señaló, asegurando que siempre trabajó para poder llevar a la pantalla "algo trascendental".
El director de "Aguirre, la cólera de Dios" (1972), peligrosamente rodada en la selva peruana, resucitó el cine alemán junto a Volker Schlöndorff y Wim Wenders.
Durante más de medio siglo, este cineasta excéntrico, o alocado, según algunos críticos, ha dirigido unas 70 cintas entre ficciones y documentales.
Actor, escritor y director de óperas, Werner Herzog, un heredero del romanticismo alemán, quería filmar los excesos de la creación y el caos que habita el corazón de los hombres.
Excampeón de salto de esquí, ha recorrido el planeta y a veces hasta puso en riesgo su vida para explorar volcanes ("La Soufrière", 1977), desiertos australianos ("Donde sueñan las verdes hormigas", 1984), la Antártida ("Encuentros en el fin del mundo", nominado en los Oscar en 2007), el Himalaya ("Gasherbrum, la montaña radiante", 1984) o, más recientemente, la selva de Angola, donde siguió las huellas de una misteriosa manada de elefantes ("Ghost elephants", estrenada en Venecia).
- Pareja demencial -
Hizo que elevaran un barco de 300 toneladas por encima de una montaña en "Fitzcarraldo", que sus actores actuaran hipnotizados en "Corazón de cristal" (1976) o rodeados de ratas ("Nosferatu", 1978) e incluso se comió sus zapatos -tras haberlos hervido durante cinco horas- por haber perdido una apuesta.
Pero la más salvaje de sus aventuras seguirá siendo su relación con Klaus Kinski, un actor demencial, de carácter explosivo, con quien rodó cinco películas.
Además de "Aguirre", hicieron juntos "Nosferatu", "Woyzeck" (1979), "Fitzcarraldo" (premio a la Mejor Dirección en Cannes en 1982) y "Cobra Verde" (1987).
"Nuestra confrontación alcanzaba niveles insostenibles, pero era productiva en la pantalla. Yo también hubiera podido morir por él", declaró Herzog en el documental "Enemigos íntimos", dedicado a su sulfurosa relación.
Llegó incluso a querer asesinarlo de "ocho balazos" durante el rodaje de "Fitzcarraldo": "el crimen hubiera sido perfecto. Doy gracias a Dios, de rodillas, por haberlo imposibilitado".
- Niño de la guerra -
Herzog nació el 5 de septiembre de 1942 en Múnich. Dos semanas después, un bombardeo obligó a su familia a mudarse a las montañas de Baviera. Creció sin padre -desaparecido después de que lo hicieran prisionero de guerra- y en una pobreza extrema.
Con 12 años regresó a Múnich, con el convencimiento de que algún día sería cineasta: se formó solo, con un pequeño manual de director. A los 15 rodó su primer cortometraje con una cámara robada.
Su primer largo, "Signos de vida" (1968), fue premiado con el Oso de Plata en Berlín. En su historia, la de un soldado alemán que se volvió loco a fuerza de vigilar un depósito de armas en Grecia, la crítica Lotte Eisner vio una "renovación del cine alemán".
Dos años después estrenó "También los enanos empezaron pequeños" y en 1971, "El país del silencio y la oscuridad", sobre una mujer sorda y ciega. Con "El enigma Kaspar Hauser" ("Cada uno por su lado y Dios contra todos"), hizo un retrato de un hombre analfabeto que apenas sabía hablar al que conoció en Nuremberg, y ganó el Gran Premio de Cannes (1975). Dos años más tarde, siguió los pasos de un enfermo mental, en "Stroszek".
En "Grizzly Man" (2005), estudió a Timothy Treadwell, que pasó 13 veranos filmando osos en Alaska, hasta que murió devorado. Continuó explorando al ser humano con un condenado a muerte en "Into the Abyss" (2011) y en "Conociendo a Gorbachov" (2018).
También colaboró con estrellas como Christian Bale en "Rescate al amanecer" (2006) y con Robert Pattinson y Nicole Kidman en "La reina del desierto" (2015).
B.Baumann--VB