
-
Plan de EEUU para Gaza prevé desplazar a toda la población (Washington Post)
-
La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria
-
Desde música a marihuana, el 'circo' del US Open desafía a los jugadores
-
Israel mató a portavoz de Hamás y promete perseguir a líderes incluso en el extranjero
-
"Miedo de ir a dormir": el terror se apodera de Gaza tras nuevos bombardeos israelíes
-
La energía del mar se convierte en electricidad en el puerto de Los Ángeles
-
Netanyahu afirma que Israel lanzó un ataque contra el portavoz del brazo armado de Hamás
-
España da por finalizada la emergencia por la ola de incendios forestales
-
Una legendaria ruta es vista como un salvavidas económico en Guyana
-
El papa pide terminar con "pandemia de armas" que mata a niños en crímenes y conflictos
-
Saquean viviendas de políticos en tercer día de protestas en Indonesia
-
Activistas climáticas lanzan pintura sobre la fachada de la Sagrada Familia en Barcelona
-
Con cinco producciones en Venecia, el cine argentino sigue golpeado por los recortes de Milei
-
Lucrecia Martel trae a Venecia la voz de indígenas argentinos en "Nuestra Tierra"
-
El brillante destino de un refugiado afgano convertido en empresario en Alemania
-
Los turistas amantes de la adrenalina mantienen viva la calle del tren en Vietnam
-
Flotilla con Greta Thunberg intentará llevar ayuda a Gaza
-
Putin llega a China para una cumbre clave organizada por Xi
-
Familiares de desaparecidos en México marchan contra la indiferencia y piden justicia
-
Rebeldes de Yemen prometen venganza tras la muerte de su "primer ministro" en bombardeos israelíes
-
La Cruz Roja denuncia planes de evacuar Ciudad de Gaza e Israel endurece su asedio
-
Tres muertos y TikTok suspendido en Indonesia tras protestas por brutalidad policial
-
Guyana elige presidente mientras busca escapar a la maldición del oro negro
-
Tres muertos en un incendio provocado por manifestantes en Indonesia
-
Muere a tiros expresidente proeuropeo del Parlamento ucraniano
-
Jair Bolsonaro, el excapitán que puso bajo tensión la democracia brasileña
-
Arropado por Trump, Bolsonaro afronta su veredicto por golpismo en Brasil
-
Indonesia proyecta un dique de 700 km para proteger la isla de Java del avance del mar
-
Marruecos cubre sus presas con paneles solares flotantes contra la sequía
-
Corte de apelaciones de EEUU declara ilegales gran parte de los aranceles de Trump
-
Audiencia termina sin fallo sobre intento de Trump de destituir a gobernadora de la Fed
-
Alcaraz pasa a octavos del US Open con un susto en la rodilla
-
Yeremy Pino deja el Villarreal y firma cinco años con el Crystal Palace
-
Macron y Merz denuncian la falta de voluntad de Putin y quieren más sanciones contra Rusia
-
Alcaraz pasa a octavos del US Open con un susto físico
-
El ejército israelí declara Ciudad de Gaza como zona de combate
-
Meloni condena un gran escándalo por la difusión de fotos robadas de mujeres en páginas italianas
-
Trump pide al Congreso recortar casi 5.000 millones de dólares de ayuda internacional
-
Sorteo bénevolo para Betis, Celta y Rayo en competiciones europeas
-
Meloni condena gran escándalo por difusión de fotos robadas de mujeres en páginas italianas
-
La inflación en EEUU se mantiene estable en julio, en el 2,6% interanual
-
Rusia apostó a 100.000 soldados cerca de una ciudad clave del este de Ucrania, dice Zelenski
-
Trump retira la protección del Servicio Secreto a Kamala Harris
-
EEUU pone fin a las exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes
-
El ejército israelí recupera los restos de dos rehenes en Gaza
-
La fuga de talento marca el inicio de la liga femenina española de fútbol
-
Al menos 69 migrantes mueren en el naufragio de un barco en Mauritania
-
El PIB de India creció más de lo esperado, pero las perspectivas son inciertas por los aranceles
-
Rodri y Carvajal regresan a la selección española tras sus graves lesiones
-
Irán ejecutó a al menos 841 personas este año, denuncia la ONU

El brillante destino de un refugiado afgano convertido en empresario en Alemania
Rostam Nazari creció sin saber leer ni escribir y sin electricidad en Afganistán. Pero, escribió dos libros en alemán y fundó una empresa de paneles solares en Lohra, una pequeña ciudad cerca de Marburgo, en Alemania.
Nazari, con una barba corta y con anteojos redondos de metal, observa subido en un andamio a tres de sus empleados instalar paneles fotovoltaicos en el tejado de una escuela, diez años después de su llegada a Alemania en la gran ola migratoria de 2015.
"Viví sin electricidad durante siete años. Quería entender por qué todo el mundo aquí tenía electricidad y no en Afganistán", explica.
A los 25 años, Nazari, es el director técnico de SolarBau24, una empresa de instalación de paneles solares que cofundó en 2023, junto con su amigo David Szielenski.
Nazari llegó a Alemania a los 15 años tras cruzar el mar Egeo en una embarcación inflable y atravesar los Balcanes a pie. Sus padres permanecieron en Turquía. "Lo que soporté es indescriptible", dice sin entrar en detalles.
Él y su hermano Sohrab fueron acogidos en un centro para menores no acompañados en Alemania, un país que acogería en total a cerca de un millón de migrantes.
Entonces, siendo analfabeto, comenzó clases intensivas de alemán y tres años después publicó en este idioma "El viaje de Rostam", un libro seguido por una compilación de recetas de cocina afgana.
- "Motivado y disciplinado" -
Con "todo lo que viví me dije que tenía una oportunidad y debía aprovecharla. Luego me mantuve motivado y disciplinado", explica, consciente de haberlo logrado también gracias a los "numerosos apoyos" encontrados en Marburgo.
Sin ellos, hubiésemos terminado "perdidos como muchos otros" frente a la burocracia alemana, un obstáculo "difícil, tedioso e insoportable", describe.
Una educadora en su centro, le encontró un editor para su libro, es una de las personas que lo ayudaron.
Después, un padrino adoptivo le dio un nuevo impulso cuando decidió comenzar estudios de electricidad, acompañándolo "durante tres años y medio, dos veces por semana, dos horas cada vez. Y gratis", recuerda Nazari.
Szielenski, hijo de la mujer que trabajaba en el refugio, le propuso asociarse en el sector fotovoltaico, esta energía poco contaminante que también puede "generar dinero".
Su empresa cuenta hoy con 32 empleados, incluidos trabajadores iraníes, rusos, turcos y somalíes.
La compañía ofrece horarios flexibles, días libres para las festividades musulmanas, comidas compartidas y se adapta a los títulos académicos de los empleados, algo poco común en un país conocido por su rigidez administrativa.
La empresa se distingue por su enfoque multicultural, especialmente atractivo para los inmigrantes recientes.
"En general la gente no nos envía ni currículum ni carta de motivación", resume Szielenski, de 33 años, para quien "la motivación y la actitud de los candidatos" prevalecen sobre "las cualificaciones".
Hadi Gazerani, un empleado iraní de 40 años, explica en farsi que "eligió" esta empresa porque "ofrece más oportunidades a inmigrantes" como él para "mostrar lo que vale".
El nuevo canciller alemán, el conservador Friedrich Merz, hizo del endurecimiento de la política migratoria una prioridad para frenar el avance de la extrema derecha.
Sin embargo, el país, en la falta de trabajadores en muchos sectores, "necesita a los migrantes y debería simplificar las cosas para que la gente se sienta en casa aquí. Es bueno para los impuestos, la sociedad y la economía", subraya Nazari.
T.Germann--VB