
-
Al menos ocho muertos por terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Melania Trump dice que tiene "canal abierto" con Putin por niños de Ucrania
-
Alemania, Reino Unido y Francia, "decididos a reanudar" las conversaciones nucleares con Irán
-
Un especialista en el movimiento Antifa abandona EEUU tras amenazas de muerte
-
La prensa extranjera pide un acceso inmediato e independiente a Gaza
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Una jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás
-
El seleccionador ecuatoguineano, suspendido tras la anulación de un partido contra Malaui
-
Liberan a ocho miembros de una misión médica secuestrados por guerrilleros en Colombia
-
Reunión de cancilleres árabes y europeos en Francia sobre el "día después" en Gaza
-
La fiscal de Nueva York Letitia James, opositora de Trump, inculpada por fraude
-
La Niña está de vuelta, aunque se prevé que su impacto sea limitado
-
La opositora venezolana María Corina Machado gana el Nobel de la Paz
-
EEUU autoriza a Trinidad y Tobago a explorar un campo de gas con Venezuela
-
Argelia se clasifica al Mundial de 2026
-
Macron reúne a los líderes políticos antes de nombrar a su primer ministro
-
EEUU anuncia un financiamiento de 20.000 millones de dólares para Argentina
-
La temporada de cruceros comienza en el canal de Panamá con proyecciones a la baja
-
Indonesia niega el visado a gimnastas israelíes que deben participar en el Mundial

Un egiptólogo egipcio y un economista congoleño compiten por dirigir la Unesco
El exministro y egiptólogo egipcio Khaled el Enany es el favorito para dirigir la Unesco, pero su rival congoleño no tira la toalla días antes de una decisión clave en la agencia cultural de la ONU.
La votación final para reemplazar a la actual directora general, la francesa Audrey Azoulay, no se espera hasta el 6 de noviembre, durante la asamblea general del organismo en la ciudad uzbeka de Samarcanda.
Pero el consejo ejecutivo de la Unesco recomendará un nombre el lunes, una decisión que en el pasado ha confirmado la asamblea. Dos candidatos están en liza: El Enany, de 54 años, y el economista congoleño Firmin Edouard Matoko, de 69.
"Cuando el consejo ejecutivo no te designa, uno vuelve a casa y revisa sus planes de carrera", resume Matoko, quien trabaja en la Unesco desde 1990 y ejerció como su canciller de facto hasta marzo.
La lucha por suceder a Azoulay, al frente desde 2017, se acerca a su momento de la verdad. Por el camino, se cayó la diplomática mexicana, Gabriela Ramos, quien acabó retirando su candidatura en agosto.
"Ramos presionó mucho para que el gobierno mexicano la designara, pero luego vieron que tenía muy pocas posibilidades y retiraron su candidatura", según un diplomático europeo, que pidió el anonimato.
El Enany, de 54 años, anunció su intención de postularse hace más de dos años y ahora aparece como el gran favorito tras ser "de lejos el mejor" durante las audiciones en abril, según otra diplomática europea.
Todos los diplomáticos consultados por la AFP dan por hecho la elección del exministro de Turismo y Antigüedades egipcio, pero su rival, quien se postuló dos días antes del cierre de candidaturas, no baja los brazos.
- "Votación abierta" -
La República del Congo, con su presidente Denis Sassou-Nguesso en cabeza, puso todo su peso en la balanza para intentar dar la sorpresa. Al menos tres ministros viajaron a Asia, Sudamérica, el Caribe y el Golfo para cabildear.
"La suerte no está echada. La votación sigue abierta", asegura a AFP Sassou-Nguesso, quien visitó varios países árabes en septiembre. Egipto "empieza a entrar un poco en pánico", agrega.
Ambos buscan atraer a los países africanos, que representan 13 de los 58 miembros del consejo ejecutivo. El campo de Matoko asegura que muchos lo apoyan; El Enany destaca que la Unión Africana lo respalda.
"Es un voto secreto. Confiamos en el grupo africano. Sobre los demás países, tenemos un cierto número de apoyos", dice, sin más detalles, el presidente congoleño.
El equipo del egipcio recuerda por su parte las declaraciones oficiales de apoyo de la Liga Árabe y de varios países (España, Francia, Alemania, Brasil, Nigeria, Arabia Saudita...) y muestra su serenidad.
- "Campaña de proximidad" -
El Enany reivindica haber visitado 65 países en sus 30 meses de campaña. "No necesitas visitar 70 países para darte a conocer", responde Matoko, recordando sus más de 30 años de carrera en la Unesco en África, Sudamérica y París.
El congoleño viajó no obstante la semana pasada a Nueva York, donde mandatarios y diplomáticos de todo el mundo acudieron a la Asamblea General de la ONU, mientras que su rival permaneció en París para una "campaña de proximidad".
En la capital francesa, donde tiene su sede la Unesco, el egipcio defendió ante los delegados el argumento de la "rotación" en la dirección general de la institución que nunca tuvo a un país árabe al frente.
Sus rivales alertan de su elección en un contexto mundial tenso, especialmente por la guerra en Gaza, aunque Israel abandonó la organización en 2018 y Estados Unidos, su principal aliado, lo hará de nuevo en 2026.
"Matoko adoptaría una postura más lisa en términos de cuestiones geoestratégicas", estima Sassou-Nguesso, quien hará campaña hasta las últimas horas: "Hasta el día de la votación, hay que trabajar su campo".
R.Braegger--VB