
-
Al menos ocho muertos por terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Melania Trump dice que tiene "canal abierto" con Putin por niños de Ucrania
-
Alemania, Reino Unido y Francia, "decididos a reanudar" las conversaciones nucleares con Irán
-
Un especialista en el movimiento Antifa abandona EEUU tras amenazas de muerte
-
La prensa extranjera pide un acceso inmediato e independiente a Gaza
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Una jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás
-
El seleccionador ecuatoguineano, suspendido tras la anulación de un partido contra Malaui
-
Liberan a ocho miembros de una misión médica secuestrados por guerrilleros en Colombia
-
Reunión de cancilleres árabes y europeos en Francia sobre el "día después" en Gaza
-
La fiscal de Nueva York Letitia James, opositora de Trump, inculpada por fraude
-
La Niña está de vuelta, aunque se prevé que su impacto sea limitado
-
La opositora venezolana María Corina Machado gana el Nobel de la Paz
-
EEUU autoriza a Trinidad y Tobago a explorar un campo de gas con Venezuela
-
Argelia se clasifica al Mundial de 2026
-
Macron reúne a los líderes políticos antes de nombrar a su primer ministro
-
EEUU anuncia un financiamiento de 20.000 millones de dólares para Argentina
-
La temporada de cruceros comienza en el canal de Panamá con proyecciones a la baja
-
Indonesia niega el visado a gimnastas israelíes que deben participar en el Mundial

Congreso argentino asesta un nuevo revés político a Javier Milei
El Senado argentino revirtió este jueves dos vetos de Javier Milei y dejó firmes las leyes que amplían fondos para universidades y hospitales pediátricos, un golpe a la política de austeridad del presidente en medio de la volatilidad financiera.
El revés parlamentario ocurre en una semana negra para Milei, que busca calmar una corrida cambiaria antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que necesita demostrar que tendrá gobernabilidad.
El Senado invalidó por amplia mayoría los vetos de Milei a la emergencia pediátrica (59 votos contra 7) y al financiamiento universitario (58 contra 7).
Frente al Congreso, donde un centenar de personas aguardaba los votos, el estudiante de psicología Tomás Bossi se dijo "orgulloso" del resultado.
"Venimos hace más de un año con un proceso de lucha y de resistencia contra el desfinanciamiento atroz de las universidades", dijo a la AFP.
Milei ha conseguido reducir la inflación del 211% en 2023 -cuando asumió- al 118% en 2024, y en los ocho primeros meses de 2025 los precios a penas subieron un 20%, gracias a un duro ajuste fiscal cuyos recortes golpean especialmente a hospitales y universidades.
"No hay plata", dijo el presidente para justificar su veto a los aumentos presupuestarios.
"Milei no habla nunca de salud ni educación, jamás. Habla del riesgo país, del riesgo monetario", criticó el opositor Martín Lousteau, mientras el senador peronista Daniel Bensusán consideró que el debate "no es técnico, fiscal o contable: es político y moral".
Las leyes que Milei intentó abortar prevén actualizar el presupuesto universitario según la inflación desde 2023 y mejorar los salarios de docentes y personal auxiliar.
También declaran una emergencia en pediatría que implica asignar fondos para el hospital Garrahan, el principal centro pediátrico de alta complejidad del país sudamericano y referencia regional.
"Tengo mucha esperanza de que algo cambie", dijo ante el Congreso Alejandra Maldonado, de 50 años y enfermera neonatal del Garrahan.
- "Bessent es Messi" -
El gobierno, en minoría en ambas cámaras y con dificultades para tejer consensos, busca ganar bancas en las elecciones legislativas para impulsar reformas impositivas, laborales y previsionales, aunque sin perspectivas de alcanzar mayoría propia.
El politólogo Gustavo Marangoni consideró que Milei tiene que "resetear" su manera de vincularse, porque no solo se distanció de sus adversarios, con quienes no buscó tender puentes, sino además de sus aliados.
Y "si vos querés modificar una política económica sin respaldo político vas a tener problemas", dijo a la AFP el director de la consultora M&R.
La campaña de Milei atraviesa turbulencias en varios frentes.
Su hermana Karina fue mencionada en un caso de corrupción, su principal candidato a diputado es sospechado de vínculos con el narcotráfico, el propio presidente sigue bajo investigación por una presunta criptoestafa y su partido acaba de ser derrotado en una importante elección provincial.
"La economía nacional, más los casos de corrupción y de denuncias, hoy lo ponen a la defensiva, no a la ofensiva", dijo Marangoni.
Los reveses políticos ocurren en medio de una acelerada depreciación del peso, contenida fugazmente la semana pasada tras el anuncio de un salvataje del presidente estadounidense, Donald Trump, con quien Milei se reunirá el 14 de octubre.
"Es una cuestión de tener que pasar este infierno que es el año electoral", dijo Milei el miércoles, donde aseguró que estaba preparado para enfrentar estos escenarios.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció este jueves que "en los próximos días" se reunirá con su homólogo Luis Caputo para definir un swap de unos 20.000 millones de dólares, que podría concretarse antes de las elecciones.
"Es Messi, Bessent es Messi", bromeó Milei.
En su afán por hacerse de dólares, el gobierno eliminó a fin de septiembre los impuestos a las exportaciones de carne y granos, estos últimos restablecidos tres días después. La exención significó para el fisco la pérdida de 1.500 millones de dólares.
"Los 1.500 millones de dólares que se gastó en tres días el gobierno para tratar de conseguir dólares, pagan 12 años del presupuesto del Garrahan", criticó el senador de centro-derecha Martín Lousteau al justificar su voto en contra.
- Leyes -
El rechazo de este jueves es el tercer golpe legislativo para Milei en dos meses. El primero fue el intento de bloquear una ley que ampliaba fondos destinados a personas con discapacidad.
El Ejecutivo promulgó la ley, pero se negó a reglamentarla hasta que el Congreso defina su financiamiento, una estrategia que Milei podría repetir con las normas de universidades y pediatría.
Estudiantes, profesores, médicos y personal de salud protagonizaron numerosas protestas, clases públicas, marchas y huelgas durante meses para pedir mayor presupuesto para las universidades y para el Garrahan.
En más de un año de conflicto, decenas de médicos han renunciado por los bajos salarios, según fuentes sindicales.
T.Zimmermann--VB