
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

"Soy una mujer nueva": Prisioneras en Venezuela encuentran una luz en el rugby
Mayerlin Marchán taclea con una rapidez que asombra. Comenzó a jugar al rugby hace tres años, en un plan de reinserción social que llega a 36 de las 50 cárceles de Venezuela, y ahora es la capitana de su equipo.
Acaban de ganar un torneo y sus eufóricas compañeras la elevan en el aire entre saltos, en una cancha rodeada de montañas y plantaciones de caña en El Consejo, estado Aragua (centro-norte), a unos 90 kilómetros de Caracas.
Mayerlin, de 29 años, fue la anotadora principal de Las Gladiadoras del Inof (Instituto Nacional de Orientación Femenina), en Los Teques, en el vecino estado Miranda, uno de 14 centros femeninos incluidos en el programa.
La veloz jugadora de piernas atléticas y abundante cabellera rizada es beneficiaria del Proyecto Alcatraz, que comenzó hace casi 20 años con el reclutamiento de unos 50 pandilleros en Aragua, que más tarde se expandió a cárceles venezolanas, signadas, como la mayoría de las prisiones de América Latina, por la violencia y el hacinamiento.
Para ella el rugby equivale a libertad, cambio y esperanza: "Me siento una mujer nueva, transformada, no soy ni un 'poquitico' lo que era hace cinco años", cuenta a la AFP.
Escoltados por militares y policías, este año ocho equipos de rugby penitenciario, cuatro masculinos y cuatro femeninos, compitieron entre vítores.
"¡Vamos, muchachas!", "¡Dale, dale, dale, busca ese balón!", se oía al calor del torneo.
Al llegar al campo de rugby, los prisioneros son recibidos con un túnel de honor y pasan a los camerinos a ponerse sus uniformes. Ya, entonces, no están esposados.
Es "el honor que significa tender la mano a las segundas oportunidades", comenta Andrés Chumaceiro, directivo de la Fundación Santa Teresa, productora de varios de los rones más famosos del mundo, que lleva el proyecto.
El rugby hace más llevadero el encierro en las cárceles de Venezuela, con población de unos 32.000 privados de libertad, según cifras extraoficiales. El año pasado poco más de 6% eran mujeres.
- "Mi vida cambió" -
El programa, que ha logrado desmovilizar a una decena de bandas, inculca valores fundamentales del rugby como respeto, disciplina y trabajo en equipo. Muchos de los captados se convierten luego en entrenadores.
Durante la competencia, con calor sofocante, familiares observan a los prisioneros como público.
Algunos llevan meses, y hasta años, sin ver a los suyos, como Helena, quien asistió junto a ocho miembros de su familia para ver jugar a su hijo, preso en el penal de Tocorón, en Aragua.
Es la cuarta vez que lo ve jugar, pero desde hace un año no lo visita en prisión porque no tiene fuerzas para verlo, asegura.
"Lo estamos pasando bien", dijo al contemplar a lo lejos al menor de sus cinco hijos, encarcelado hace seis años.
Las mujeres compitieron por primera vez en la categoría de rugby 7. Algunas saltaron al campo descalzas para sentir la grama, disfrutando unas horas lejos de las paredes donde cumplen condena.
Mayerlin Marchán, que ha cumplido cinco de los once años de su condena, anhela abrazar a sus dos hijos, de 13 y 8 años, mientras aspira a convertirse en la mejor jugadora de rugby de Venezuela.
"Me levanto cada día con las ganas de bajar a la cancha (...), el rugby hace llevadero este proceso", cuenta.
Hasta hace tres años estuvo del otro lado, presa, pero el rugby cambió todo para ella.
"Mi vida cambió en la cárcel de una manera drástica por el rugby, fue más fácil sobrellevar la prisión", cuenta Marielys, quien asegura ser más "humilde" ahora y valorar a su familia. "Siento que soy otra persona".
C.Meier--BTB