
-
EEUU empieza a despedir funcionarios tras diez días de cierre gubernamental
-
Mbappé acerca a Francia al Mundial, Alemania recupera las riendas de su destino
-
Macron nombra de nuevo al dimisionario Lecornu como primer ministro en Francia
-
Un fotógrafo de AFP resulta herido en un ataque de colonos israelíes en Cisjordania
-
La opositora María Corina Machado gana el Nobel de la Paz y promete "libertad" en Venezuela
-
La Defensa Civil de Gaza dice que halló 55 cadáveres tras el repliegue de Israel
-
La fiscalía pide prohibir que la expresidenta Boluarte salga de Perú
-
La UE examina si Apple, Snapchat y YouTube garantizan la protección de los menores
-
Trump no ve razones para reunirse con Xi por prácticas comerciales "hostiles"
-
Al menos ocho muertos por terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Melania Trump dice que tiene "canal abierto" con Putin por niños de Ucrania
-
Alemania, Reino Unido y Francia, "decididos a reanudar" las conversaciones nucleares con Irán
-
Un especialista en el movimiento Antifa abandona EEUU tras amenazas de muerte
-
La prensa extranjera pide un acceso inmediato e independiente a Gaza
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Una jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás
-
El seleccionador ecuatoguineano, suspendido tras la anulación de un partido contra Malaui
-
Liberan a ocho miembros de una misión médica secuestrados por guerrilleros en Colombia
-
Reunión de cancilleres árabes y europeos en Francia sobre el "día después" en Gaza

Pekín va a entrar en la historia olímpica en un clima pesado
Pekín se convertirá este viernes en la primera ciudad en organizar los Juegos de Verano y de Invierno, para entrar de este modo en la historia olímpica en un contexto pesado, entre covid, tensiones diplomáticas y diversas polémicas.
Como en los Juegos de Verano de 2008, el asombroso Estadio Nacional de Pekín, más conocido con el apodo de "Nido del Pájaro", albergará a partir de las 20h00 (12h00 GMT) el brillo de la ceremonia de inauguración de los Juegos de Invierno de 2022.
Como hace catorce años, este espectáculo ha sido concebido por el realizador chino Zhang Yimou, autor en 2008 de una espléndida celebración patriótica y colorida, poniendo en escena a 14.000 figurantes, bailarines y acróbatas, bajo una profusión de fuegos artificiales y de efectos especiales.
Zhang Yimou ha prometido un espectáculo "totalmente innovador", reconociendo que ha tenido que tener en cuenta las gélidas temperaturas (-6°C anunciadas) y la amenaza epidémica para concebir su ceremonia, que reuniría esta vez "solo" a 3.000 artistas, con una gran mayoría de adolescentes.
Como quiere la tradición, la vigesimocuarta edición de los Juegos Olímpicos de Invierno de la historia solo comenzará oficialmente cuando el presidente chino Xi Jinping los haya declarado "abiertos", según la fórmula decidida a tal efecto.
El resto, desde el guion de la ceremonia hasta la identidad del último relevista de la llama que alumbrará el pebetero olímpico, son protegidos como secretos de Estado.
- "Simple, seguro y espléndido" -
"El período es diferente. Nuestro concepto es simple, seguro y espléndido", adelantó simplemente Zhang Yimou.
Y es que el covid-19 se ha metido entre los dos Juegos pekineses. Debido a la epidemia, estos segundos Juegos de la era del covid, tras los de Tokio el año pasado, serán difícilmente una fiesta.
Los deportistas están confinados en una burbuja sanitaria y sometidos a controles PCR cotidianos. Como Pekín aplica una estrategia cero covid, ningún contacto es autorizado con la población. Las tribunas de los sitios de competición estarán parcialmente llenas, pero solo por "invitados", que deben respetar las distancias sociales.
Entre los espectadores de la ceremonia de apertura, boicoteada por varios países occidentales con Estados Unidos a la cabeza para denunciar las violaciones de los derechos humanos en China, habrá una veintena de dirigentes mundiales, incluido el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y el presidente ruso, Vladimir Putin.
El mandatario ruso ya llegó a Pekín y celebró las relaciones "sin precedente" que tiene con China y su presidente.
Putin y Rusia están en el centro de la atención internacional. El Kremlin es acusado por Occidente de querer invadir Ucrania, debido a los aproximadamente 100.000 militares rusos desplegados desde hace semanas en la frontera de su vecino pro-occidental.
En este contexto tenso, el gobierno ucraniano pidió a sus representantes en Pekín que no confraternicen con los rusos, en unos Juegos que se anuncian plenos de polémicas.
Entre los mandatarios latinoamericanos tienen anunciada su presencia en Pekín el presidente argentino, Alberto Fernández, y su homólogo ecuatoriano, Guillermo Lasso.
- Manifestaciones -
A miles de kilómetros de Pekín, en Lausana, medio millar de tibetanos se manifestó el jueves delante de la sede del Comité Olímpico Internacional (COI) para denunciar los "Juegos de la vergüenza", las actuaciones de Pekín en la región himalaya y la represión religiosa y cultural.
En Hong Kong, un activista prodemocracia fue detenido por "incitar a la subversión", justo antes de una protesta organizada contra los Juegos Olímpicos.
En Los Angeles, medio centenar de manifestantes se reunió delante del consulado de China. En el mundo entero, se lanzaron llamamientos para organizar protestas que denuncien las violaciones de los derechos humanos en Xinjiang (noroeste) contra los uigures, pero hasta ahora se trata de manifestaciones menores.
Otra polémica es la del impacto mediombiental de estos Juegos que se disputan en un clima glacial pero semiárido, en pistas nevadas artificialmente en estaciones de esquí acondicionadas para la ocasión.
"Hoy podemos decir que China es un país de deportes de invierno", aseguró el jueves el presidente del COI, Thomas Bach.
Mientras tanto, los aproximadamente 2.900 deportistas en liza, que representan a 92 países, para un total de 109 títulos olímpicos en juego, intentan mantenerse al margen, centrándose en que los Juegos son un momento único en sus carreras.
La mayoría se centran en el deporte, pero hay algunos viven mal el hecho de tener que competir en China, como el británico Gus Kenworthy, subcampeón olímpico en 2014 de esquí slopestyle.
"No pienso que un país que tiene posturas terribles en materia de derechos humanos deba estar autorizado a recibir unos Juegos", dijo.
Y.Bouchard--BTB