
-
Sudaneses se lanzan a reconstruir su capital devastada por la guerra
-
Bajo presión de Trump, Texas aprueba un nuevo mapa electoral
-
Un buque naval de EEUU se incendia frente a la costa japonesa
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por huracán Erin
-
México y EEUU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Ordenan detener a dueño de laboratorios ligados a fentanilo contaminado en Argentina
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios

Nadal, una leyenda pendiente de su pie
La leyenda del tenis Rafa Nadal ocupa este lunes todas las portadas en España tras agrandar su figura el domingo con su 14º Roland Garros, luchando contra sus propios problemas físicos, a cuya evolución pareció fiar su futuro deportivo.
"Siempre gana Rafa", "Rafael XIV, el rey Sol", "Eterno", la prensa española ya no encuentra adjetivos para ensalzar la hazaña de Nadal, que el domingo se hizo con su 22º Grand Slam, dos más que Novak Djokovic y Roger Federer.
"No hay palabras para definir la enésima proeza de Rafa Nadal. Se agotan los adjetivos con los que calificar la trayectoria del mallorquín. Es, sin duda, el mejor tenista de la historia", escribió en su columna el director de Sport, Lluís Mascaró.
Los diarios y comentarios del lunes ensalzan la nueva gesta del mallorquín, que se impuso al noruego Casper Ruud por un contundente 6-3, 6-3 y 6-0 en su terreno preferido, la tierra batida de Roland Garros.
"Miedo escénico da el Bernabéu. Y pavor escénico debe ser lo que provoca Nadal en su terrario, en el que lleva años devorando rivales", escribió el periodista Jesús Mínguez en As.
La tenacidad y el longevo éxito de Nadal destaca en todas las crónicas, donde también se da cuenta de la incertidumbre sobre su futuro, acosado por sus problemas en el pie izquierdo.
- 'Continuaré luchando' -
"No sé que pasará en el futuro, pero continuaré luchando para seguir el mayor tiempo posible", decía el español sobre la pista tras su victoria, lograda tras jugar con el pie anestesiado.
"En las condiciones actuales, no puedo y no quiero seguir jugando hasta encontrar una solución", admitió Nadal, aunque avanzó que se va a someter a un nuevo tratamiento para intentar solucionar su problema.
Nadal sufre el síndrome de Müller-Weiss, que "es un alteración en el desarrollo de su hueso que se produce en la infancia, pero aparece o da la cara en la edad adulta", explicó el doctor Antoni Dalmau, jefe de la unidad de pie y tobillo del Hospital Asepeyo San Cugat barcelonés, a la radio Cadena Ser.
"El gran problema es que cuando la diagnosticas, ya está (la enfermedad) establecida", añadió Dalmau, quien explicó que en las primeras fases, la dolencia se puede combatir con tratamientos conservadores, que en los siguientes estadios ya no servirían.
La enfermedad acaba generando una artrosis, lo que "no tiene cura y lo que vas a buscar es quitar el dolor", dijo Dalmau.
- "Grandeza deportiva" -
Nadal se tratará con "inyecciones con radiofrecuencia pulsátil" que le podrían "ayudar a disminuir la sensación en el pie", explicó el domingo, con el objetivo de "quitar esa sensación de dolor tan permanente".
El tenista español pareció hacer depender del éxito del tratamiento su presencia en el torneo de Wimbledon, tras ganar en Australia y en Roland Garros, algo que nunca había logrado en un mismo año.
Nadal tampoco ha conseguido hacer un Grand Slam, ganar los cuatro grandes en un solo año, y su comienzo de temporada, le da una pequeña posibilidad de cumplir uno de los pocos retos que le quedan.
"Estaré allá si mi cuerpo me lo permite. Wimbledon es una prioridad, los Grand Slam son una prioridad. Jugarlo con antiinflamatorios, sí; con inyecciones de anestesia, no", aseguró Nadal el domingo, quien no parece por ahora pensar en colgar la raqueta.
"Rafa lleva conviviendo con el dolor desde 2005, pero siempre sigue. Si queda una brizna de esperanza lo sigue intentando. Ésa es su grandeza deportiva", aseguró el tío y exentrenador del tenista, Toni Nadal, a la Cadena Ser el domingo.
A.Gasser--BTB