
-
La temporada de cruceros comienza en el canal de Panamá con proyecciones a la baja
-
Indonesia niega el visado a gimnastas israelíes que deben participar en el Mundial
-
Claves de la áspera relación entre el gobierno de Noboa e indígenas de Ecuador
-
El plan de la ONU para los primeros 60 días tras el alto el fuego en Gaza
-
El ejército de Birmania reconoce que bombardeó un festival
-
Casi todos los sospechosos por el triple femicidio en Argentina están presos, dice el fiscal
-
La princesa Catalina expresa su preocupación por el efecto de los 'smartphones' en las relaciones humanas
-
La plata toca un máximo en décadas a medida que la fiebre por el oro cede
-
Emiratos Árabes Unidos acoge el congreso mundial de la naturaleza
-
La Semana de la Moda de París: aire fresco pero sin revolución
-
¿Dos horas de móvil al día? Una ciudad japonesa invita a racionalizar el uso de las pantallas
-
Asume nuevo presidente de Perú tras destitución de Dina Boluarte
-
Congreso de Perú destituye a presidenta Dina Boluarte
-
Jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Descubren por azar un retrato desaparecido de la Mata Hari de los nazis
-
Francia homenajea al artífice de la abolición de la pena de muerte
-
Cuatro músicos y un vendedor, heridos en un ataque durante un concierto en Lima
-
Suspenden ejecución de hombre autista condenado por muerte de su hija en EEUU
-
Merz desafía a la UE sobre la prohibición de los vehículos de combustión en 2035
-
EEUU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán
-
La amargura, la "más profunda inspiración" del premio nobel de literatura Laszlo Krasznahorkai
-
El fútbol argentino despide y agradece al DT de Boca Miguel Ángel Russo
-
Putin reconoce la responsabilidad de Rusia en el accidente de avión de Azerbaiyán en 2024
-
La hermana de Maddie McCann relató en un juicio los mensajes "siniestros" de la mujer acusada de acoso
-
Tribunal francés aumenta a 10 años de prisión la pena de violador de Gisèle Pelicot
-
Israel dice que "todas las partes" firmaron primera fase del plan de Trump para cese el fuego en Gaza
-
La ausencia de Morata relanza el debate del '9' de España para el Mundial de 2026
-
Von der Leyen supera dos mociones de censura en el Parlamento Europeo
-
Cientos de soldados comienzan a ser desplegados en Chicago
-
Alerta roja por peligro de lluvias torrenciales en el sureste de España
-
El fútbol argentino despide y agradece al DT de Boca Miguel Russo
-
"Regresan a casa", celebran israelíes en Tel Aviv tras dos años en vilo por los rehenes en Gaza
-
Las negociaciones continúan con la UEFA sobre la Superliga
-
La justicia española descarta un proceso separado por malversación contra la esposa de Pedro Sánchez
-
Trump acusa a medios de comunicación de apoyar al grupo de izquierda Antifa
-
Ratcliffe da "tres años" a Amorim para triunfar en el Manchester United
-
Piden 12 años de prisión para el acusado de violar a Gisèle Pelicot en Francia
-
La directora del Programa Mundial de Alimentos de la ONU se recupera de un derrame cerebral
-
Un centro de acogida en Costa de Marfil ayuda a salir de las drogas y los "fumaderos"
-
El papa pide privilegiar el amor a los pobres en su primera exhortación apostólica
-
Un grupo ilegal retiene a nueve miembros de una misión medica en Colombia
-
El presidente de una pequeña nación del Pacífico realiza una inédita entrevista bajo el agua
-
Tres muertos y dos heridos por ataques rusos en la región ucraniana de Sumi
-
Nobel de Literatura para el húngaro Laszlo Krasznahorkai, "maestro del apocalipsis"
-
China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras
-
El Congreso del estado mexicano de Chihuahua aprueba una reforma contra el "lenguaje inclusivo"
-
El año 2025 tuvo el tercer mes de septiembre más caluroso jamás conocido, según Copernicus
-
Sin dinero suficiente, la ONU reducirá en un 25% el número de Cascos Azules en el mundo
-
El Congreso argentino limita la capacidad de Milei de gobernar por decreto
-
Lo que sabemos del acuerdo para un alto el fuego en Gaza

Presidente de Kenia urge a países ricos a asumir sus responsabilidades climáticas
El presidente de Kenia, William Ruto, instó a los países desarrollados a asumir su responsabilidad como grandes causantes del calentamiento global y abogó por una reforma de las instituciones financieras para luchar contra el cambio climático, en una entrevista con la AFP.
"Queremos un sistema basado en la responsabilidad, que considere responsables a los [países] emisores que contaminan el planeta. Si no se basa en la responsabilidad, será sesgado", dijo el mandatario en la entrevista realizada al margen de cumbre de la Unión Africana (UA) de Adís Abeba, la capital de Etiopía.
Según Ruto, ha llegado la hora de proceder a "un cambio de paradigma".
"Estamos en un momento en el cual ya no hay otra opción", recalcó, en referencia a la amplificación de desastres naturales provocados por el cambio climático.
Unas 22 millones de personas están amenazadas por la hambruna en una región que abarca del sur de Etiopía al norte de Kenia, pasando por Somalia, a causa de una sequía que se inició a fines de 2020 y debe durar aún varios meses, según la ONU.
Los países pobres reclaman en las conferencias de la ONU sobre el clima un mecanismo de indemnización por las "pérdidas y daños" que les ocasionan las catástrofes climáticas.
En la COP27 de noviembre en Egipto se alcanzó un compromiso para crear un fondo específico de ese tipo, aunque quedaron en suspenso varios puntos que deberían resolverse en la COP28 de Dubái a fines de este año.
- "No podemos ser tan irresponsables" -
Ruto, que preside el comité de países africanos sobre el cambio climático, pide igualmente fijar metas más ambiciosa de reducción de emisiones.
"Seguir recurriendo con total impunidad a las energías fósiles, como ocurre actualmente con el carbón, es poner en peligro a todo el planeta", advierte.
"No podemos ser tan irresponsables. No podemos permanecer indiferentes", insiste.
El mandatario, reelecto en agosto de 2022, reclama una reformulación total de las instancias financieras internacionales para responder al desafío del cambio climático.
"Los emisores [de gases de efecto invernadero] y los contaminadores obtienen mejores tasas [de interés] que nosotros para desarrollarse (...) ¿Es decir que se castiga a los que menos contaminan?", fustiga.
También el secretario general de la ONU, António Guterres, denunció el sábado en la apertura de la cumbre de la UA un sistema financiero internacional "disfuncional e injusto", que impone intereses "exorbitantes" a los países africanos.
Según Guterres, África se ve confrontada a "enormes desafíos (...) en casi todos los frentes" y sufre las consecuencias de crisis en las que no tuvo ninguna implicación.
"La brutal injusticia del cambio climático se evidencia en cada inundación, sequía, hambruna y ola de calor en el continente", afirmó.
Ruta piensa que los países africanos deben elevar el tono.
"No hemos hecho oír con claridad nuestra voz. No hemos hablado suficientemente alto y fuerte sobre ese tema", declaró.
D.Schneider--BTB