
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Una jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás
-
El seleccionador ecuatoguineano, suspendido tras la anulación de un partido contra Malaui
-
Liberan a ocho miembros de una misión médica secuestrados por guerrilleros en Colombia
-
Reunión de cancilleres árabes y europeos en Francia sobre el "día después" en Gaza
-
La fiscal de Nueva York Letitia James, opositora de Trump, inculpada por fraude
-
La Niña está de vuelta, aunque se prevé que su impacto sea limitado
-
La opositora venezolana María Corina Machado gana el Nobel de la Paz
-
EEUU autoriza a Trinidad y Tobago a explorar un campo de gas con Venezuela
-
Argelia se clasifica al Mundial de 2026
-
Macron reúne a los líderes políticos antes de nombrar a su primer ministro
-
EEUU anuncia un financiamiento de 20.000 millones de dólares para Argentina
-
La temporada de cruceros comienza en el canal de Panamá con proyecciones a la baja
-
Indonesia niega el visado a gimnastas israelíes que deben participar en el Mundial
-
Claves de la áspera relación entre el gobierno de Noboa e indígenas de Ecuador
-
El plan de la ONU para los primeros 60 días tras el alto el fuego en Gaza
-
El ejército de Birmania reconoce que bombardeó un festival
-
Casi todos los sospechosos por el triple femicidio en Argentina están presos, dice el fiscal
-
La princesa Catalina expresa su preocupación por el efecto de los 'smartphones' en las relaciones humanas
-
La plata toca un máximo en décadas a medida que la fiebre por el oro cede
-
Emiratos Árabes Unidos acoge el congreso mundial de la naturaleza
-
La Semana de la Moda de París: aire fresco pero sin revolución
-
¿Dos horas de móvil al día? Una ciudad japonesa invita a racionalizar el uso de las pantallas
-
Asume nuevo presidente de Perú tras destitución de Dina Boluarte
-
Congreso de Perú destituye a presidenta Dina Boluarte
-
Jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Descubren por azar un retrato desaparecido de la Mata Hari de los nazis
-
Francia homenajea al artífice de la abolición de la pena de muerte
-
Cuatro músicos y un vendedor, heridos en un ataque durante un concierto en Lima
-
Suspenden ejecución de hombre autista condenado por muerte de su hija en EEUU
-
Merz desafía a la UE sobre la prohibición de los vehículos de combustión en 2035
-
EEUU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán
-
La amargura, la "más profunda inspiración" del premio nobel de literatura Laszlo Krasznahorkai

Sobrevivientes de Auschwitz denuncian el antisemitismo en el 80º aniversario de la liberación
Varios de los supervivientes de Auschwitz regresaron el lunes al campo de exterminio nazi y denunciaron el "gran aumento" del antisemitismo, con motivo del 80º aniversario de la liberación de este símbolo atroz del Holocausto.
Auschwitz fue el mayor campo de exterminio construido por la Alemania nazi. Un millón de judíos y más de 100.000 personas que no eran de esta religión murieron en él entre 1940 y 1945.
Medio centenar de sobrevivientes se colocaron el lunes ante la entrada del campo de Auschwitz-Birkenau, junto al rey Carlos III de Inglaterra, el presidente francés Emmanuel Macron y decenas de dirigentes.
Marian Turski, Tova Friedman, Leon Weintraub y Janina Iwanska fueron los elegidos para hablar de lo que supuso estar ahí.
"Hoy estamos observando un gran aumento del antisemitismo, aunque fue precisamente el antisemitismo el que llevó al Holocausto", alertó Turski, de 98 años, ante uno de los vagones de ganado que se usaron para transportar a las víctimas hacia Auschwitz.
- "Antisemitismo galopante" -
Friedman, de 86, denunció una realidad donde "nuestros valores judeo-cristianos se han visto eclipsados en todo el mundo por los prejuicios, el miedo, la sospecha y el extremismo, y el antisemitismo galopante que se extiende entre las naciones".
Weintraub, un médico sueco de 99 años, nacido en Polonia, condenó la proliferación de los movimientos de inspiración nazi en Europa.
El presidente del Congreso Judío Mundial, Ronald Lauder, señaló que los horrores de Auschwitz y el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en Israel estaban ambos inspirados en "el odio ancestral contra los judíos".
"Hoy tenemos que comprometernos a no callarnos nunca frente al antisemitismo o cualquier otra forma de odio", dijo.
Algunos sobrevivientes llevaban gorras y pañuelos a rayas azules y blancas, símbolo de sus antiguos uniformes. Al pie del muro, que tocaron con una mano en silencio, encendieron velas en memoria de los fallecidos.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que formaba parte de los mandatarios presentes, afirmó que el mundo "debe unirse para impedir el triunfo del mal", unas declaraciones interpretadas como una alusión a Rusia.
El presidente ruso, Vladimir Putin, rindió homenaje a los soldados soviéticos que vencieron "un mal terrible y total" al liberar el campo, en un mensaje publicado por el Kremlin.
Hasta la invasión de Ucrania en 2022, una delegación rusa siempre había participado en las ceremonias de aniversario. Pero desde hace tres años está vetada por los organizadores.
Esta será la última conmemoración de una década con un grupo tan grande de sobrevivientes, lamentaron en la organización.
"Todos sabemos que en 10 años no será posible tener un grupo grande para el 90º aniversario", dijo Pawel Sawicki, portavoz del museo de Auschwitz.
Con la desaparición de muchos de los sobrevivientes del Holocausto, "la responsabilidad de la memoria recae mucho más sobre nosotros y las generaciones futuras", declaró Carlos III en una visita al centro judío de Cracovia.
- "Para que la historia no nos olvide"" -
El campo fue construido en 1940 en la localidad de Oswiecim, en el sur de Polonia. Los nazis le cambiaron el nombre a Auschwitz.
Los primeros 728 prisioneros políticos polacos llegaron el 14 de junio de ese año.
El 17 de enero de 1945, ante el avance de las tropas soviéticas, los nazis obligaron a 60.000 prisioneros caminar hacia el oeste, en lo que se conoce como la "Marcha de la Muerte".
Del 21 al 26 de enero, los alemanes destruyeron las cámaras de gas y crematorios y se retiraron antes de la llegada de los soviéticos.
Cuando arribaron las tropas soviéticas, el 27 de enero, encontraron a 7.000 sobrevivientes.
Antes del aniversario de este lunes, unos 40 sobrevivientes de los campos nazis hablaron con AFP.
En 15 países de Israel a Polonia, de Rusia a Argentina y de Canadá a Sudáfrica, los sobrevivientes contaron sus historias.
"¿Cómo pudo el mundo permitir Auschwitz?", preguntó en Chile Marta Neuwirth, de 95 años. Tenía 15 años cuando fue enviada a Auschwitz desde Hungría.
Esther Senot, de 97 años, volvió en diciembre a Birkenau con unos colegiales franceses, en medio del rudo invierno polaco.
Senot cumplió así con una promesa que le hizo en 1944 a su hermana Fanny, que postrada y tosiendo sangre, le pidió con su último aliento: "Cuenta lo que nos sucedió (...) para que la historia no nos olvide".
G.Schmid--VB