
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia

París-2024, ante el riesgo de ciberataques de diversa índole
Los Juegos Olímpicos de París-2024 son los más expuestos de la historia a los ciberataques, con la inteligencia artificial de telón de fondo, casi medio siglo después de la primera edición en sufrir uno: Montreal-1976.
Entre grupos de delincuentes, "piratas activistas" con ambiciones más o menos ideológicas y agentes estatales deseosos de socavar el evento, la amenaza tiene múltiples formas.
"El espectro de ataques es muy amplio. Es un reto de seguridad muy importante", dijo a la AFP John Utlquist, analista de Mandiant Consulting.
"Todas las formas de perturbación están sobre la mesa", agrega el analista de esta consultora de ciberseguridad de Google, en referencia a patrocinadores, transporte, logística y competiciones, entre otros.
El director general de la Agencia Francesa de Seguridad Informática (Anssi), Vincent Strubel, se mostró en marzo tranquilo. "Nos hemos entrenado bien y aún tenemos algunos meses para afinar esta preparación", aseguró a la AFP.
Pero admite un riesgo elevado: "El peor escenario sería que nos encontremos inundados de ataques de pequeña escala y que no anticipemos un ataque más serio dirigido a infraestructuras críticas".
- El "éxito" de Tokio -
En la revista de investigación Hérodote, un experto en gestión de riesgos, que firma con un pseudónimo, recuerda el caso de Montreal en 1976, en los albores de la informática.
Los Juegos en la ciudad canadiense se vieron afectados por problemas eléctricos de los sistemas de información durante 48 horas y varias pruebas tuvieron que aplazarse o trasladarse.
"Montreal quedará en la memoria de los comités organizadores como el evento donde apareció el riesgo cibernético", estima el experto.
Al contrario, Tokio-2020 aparece como una "historia de éxito". En plena pandemia de covid, los organizadores lograron "integrar el ciberriesgo, incluso en el diseño de los edificios y de las infraestructuras deportivas".
¿Está París preparada? El veredicto llegará en agosto, pero el contexto geopolítico internacional aumenta los riesgos.
Rusia, cuyas relaciones con el Comité Olímpico Internacional (COI) son tensas y cuyos atletas no podrán competir bajo su bandera nacional, está en el punto de mira.
El COI se quejó de las campañas de desinformación rusas en noviembre y en marzo. Y Francia ha denunciado una oleada de manipulaciones en internet relacionadas con la guerra de Ucrania.
A principios de abril, la presidencia rusa denunció las acusaciones "infundadas" del presidente francés, Emmanuel Macron, sobre que Moscú difundía información sugiriendo que París no estaría lista para los Juegos.
- El impacto de la IA -
"Las mayores preocupaciones apuntan a actores rusos, en particular al GRU", la inteligencia militar rusa, estima Utlquist.
El experto recuerda que se los acusa de estar detrás de los ciberataques de los Juegos Olímpicos de invierno de Pieongchang en Corea del Sur en 2018, y durante la campaña presidencial de Francia en 2017.
"En general son el peón de Moscú en este tipo de cosas", agrega. Para Moscú, como para otros, "el objetivo es geopolítico. Se trata de minar la confianza y la fe en el blanco y en su capacidad para actuar con eficacia".
París-2024 se celebrará además por primera vez en una era con una inteligencia artificial democratizada y potente. "La IA tendrá un enorme impacto para nosotros", afirma un alto responsable militar francés.
La IA permitirá "amasar datos más rápidamente y extraer los eventos clave". Pero "el adversario tiene las mismas bazas y, sobre todo, voy a tener muchos más adversarios", agrega.
"Los recursos no están a la altura de todos los ataques que podemos sufrir", precisa.
Betsy Cooper, experta en ciberseguridad del Aspen Institute en Estados Unidos, habla de la entrada en "una nueva era en la que será más fácil afectar a la integridad del deporte gracias a la IA".
Manipular un sistema de arbitraje de ojo de halcón, borrar los tiempos o interferir los marcadores son algunas de las posibles perturbaciones.
La analista recomienda en particular compartimentar los espacios informáticos para que todos los sistemas no estén conectados a las mismas redes Wi-Fi y que una eventual infección de un espacio no afecte al resto.
Y apunta a una solución tradicional en caso de ciberataque en una competición: "Con una copia de papel, no hay problema".
W.Huber--VB