-
Arrestan a conocido influencer francés por protesta contra corridas de toros
-
Chebet sella el doblete del fondo, María Pérez repite el de la marcha
-
Hamás publica fotos de rehenes y advierte de que asalto a Ciudad de Gaza los pone en peligro
-
Ciberataque provoca retrasos y cancelaciones en aeropuertos de Londres, Berlín y Bruselas
-
Con maniobras militares, Venezuela busca mostrarse invencible ante EEUU
-
Los aranceles de EEUU frenan la producción china de artículos para el Mundial 2026
-
Los llamados al boicot contra Israel se expanden en el mundo cultural
-
Zelenski anuncia que se reunirá con Trump en la ONU entre nuevos ataques aéreos rusos
-
San Sebastián presenta la película que Robert Redford animó a hacer a Juliette Binoche
-
Cubano Silvio Rodríguez inicia gira latinoamericana con emotivo concierto en La Habana
-
Gobierno de Trump impone nuevas restricciones al acceso de Harvard a fondos
-
Milei atribuye a "pánico político" en Argentina la tormenta en los mercados financieros
-
Jefe de la ONU pide al mundo no dejarse intimidar por Israel
-
Bananera Chiquita inicia recontratación de trabajadores despedidos en Panamá
-
Trump instaura una tarjeta de residencia "dorada" que cuesta un millón de dólares
-
Juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por USD 15.000 millones
-
Rusia presenta apelación ante la CIJ para refutar su responsabilidad en derribo del vuelo MH17
-
Los talibanes liberan a una pareja británica retenida casi ocho meses en Afganistán
-
Las patrullas de la OTAN interceptan tres cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia
-
Irán denuncia "presión injusta" tras reimposición de sanciones en su contra
-
Trump pacta con Xi un próximo encuentro y anuncia "avances" negociadores sobre TikTok
-
Reino Unido lanza portal en la dark web para reclutar espías contra Rusia
-
Sigue la pugna judicial en España de la joven que pide la eutanasia ante la oposición de su padre
-
Hamilton brilla en la segunda sesión de libres del GP de Azerbaiyán
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Milán 2026
-
Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker
-
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
-
La UE quiere prohibir la importación de gas licuado ruso un año antes de lo previsto
-
El grupo Massive Attack se suma a la campaña de boicot a Israel y quiere salir de Spotify
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca
-
El gobierno francés se opone al izado de banderas palestinas en alcaldías
-
El Barcelona recibirá al PSG en Montjuic porque el Camp Nou no está preparado
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
Identifican el cráneo de un delfín de 16 millones de años de antigüedad que habitó en la Amazonia de Perú
Paleontólogos peruanos y extranjeros presentaron este miércoles el cráneo de un delfín gigante que vivió hace 16 millones de años en los ríos de la Amazonia de Perú.
"Tuvimos la suerte de encontrar el cráneo casi completo de un delfín amazónico que vivió hace 16 millones de años en esta región", dijo a la AFP el paleontólogo Rodolfo Salas-Gismondi, del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Marcos, en Lima.
Salas señaló que el hallazgo ocurrió en el año 2018 a orillas del río Napo, en la región Loreto, pero la confirmación de las pruebas de antigüedad se retrasó por la pandemia de covid-19.
"Es un éxito porque nos permite conocer a un animal que no sabíamos que existía en la Amazonia", en especial porque se trata de una región donde es muy difícil buscar fósiles, destacó el experto.
El descubrimiento se publicó este miércoles en la revista científica estadounidense Science Advances. Según el investigador peruano se trata de un delfín gigante, cuya longitud es de entre 3 y 3,5 metros.
El "Pebanista Yacuruna", como le bautizaron sus descubridores, tenía una cresta facial que solamente lucen los delfines de la India. Se trata de estructuras óseas sobre el rostro, usadas como barreras sonoras.
"Es un delfín bastante grande. Más que cualquier delfín de río que se haya descubierto hasta la fecha", explicó Salas.
Otras características que resaltan en el fósil son las grandes inserciones musculares en el cráneo para la mordedura y el hocico alargado, con muchos dientes.
Según Salas, "es probable que este delfín haya tenido ancestros marinos en todo el océano y que hayan incursionado en la región amazónica y en la India".
- Aporte para la biodiversidad -
Hace 16 millones de años la Amazonia peruana era muy distinta a lo que es en la actualidad. Gran parte de la planicie amazónica estaba cubierta por un gran sistema de lagos y pantanos denominado Pebas, donde vivían delfines de gran tamaño.
El sistema Pebas incluía ecosistemas acuáticos, semiacuáticos y terrestres (pantanos, planicies inundables) y se extendía entre lo que ahora son Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú y Brasil.
Un investigador del IRD participó en el descubrimiento.
La expedición conformada por paleontólogos peruanos, estadounidenses y franceses fue auspiciada por la National Geographic Society.
Los primeros cetáceos evolucionaron a partir de animales terrestres, hace unos 55 millones de años.
M.Betschart--VB