
-
Venezuela entrena militarmente a civiles ante un eventual ataque de EEUU
-
Liverpool mantiene el pleno de victorias, Manchester United toma aire
-
La ofensiva israelí en Ciudad de Gaza deja a cientos de miles de palestinos sin opciones de huir
-
Rusia relanza Intervisión, su versión de Eurovisión con "valores tradicionales"
-
Liverpool mantiene el pleno de victorias, Manchester United coge aire
-
Irán suspenderá cooperación con organismo nuclear de la ONU si se restablecen sanciones
-
Violencia durante una manifestación contra la inmigración en Países Bajos
-
Hungría pide a la Unión Europea que designe a Antifa como grupo "terrorista"
-
Rusia relanza Intervisión, su versión de Eurovisión, y espera alcanzar una audiencia récord
-
"¡Liberen a Camilo!", manifestación en Francia por un francés supuestamente detenido en Venezuela
-
María Pérez repite doblete y Sudamérica se baña en oro en Mundial de atletismo
-
Arrestan a conocido influencer francés por protesta contra corridas de toros
-
Chebet sella el doblete del fondo, María Pérez repite el de la marcha
-
Hamás publica fotos de rehenes y advierte de que asalto a Ciudad de Gaza los pone en peligro
-
Ciberataque provoca retrasos y cancelaciones en aeropuertos de Londres, Berlín y Bruselas
-
Con maniobras militares, Venezuela busca mostrarse invencible ante EEUU
-
Los aranceles de EEUU frenan la producción china de artículos para el Mundial 2026
-
Los llamados al boicot contra Israel se expanden en el mundo cultural
-
Zelenski anuncia que se reunirá con Trump en la ONU entre nuevos ataques aéreos rusos
-
San Sebastián presenta la película que Robert Redford animó a hacer a Juliette Binoche
-
Cubano Silvio Rodríguez inicia gira latinoamericana con emotivo concierto en La Habana
-
Gobierno de Trump impone nuevas restricciones al acceso de Harvard a fondos
-
Milei atribuye a "pánico político" en Argentina la tormenta en los mercados financieros
-
Jefe de la ONU pide al mundo no dejarse intimidar por Israel
-
Bananera Chiquita inicia recontratación de trabajadores despedidos en Panamá
-
Trump instaura una tarjeta de residencia "dorada" que cuesta un millón de dólares
-
Juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por USD 15.000 millones
-
Rusia presenta apelación ante la CIJ para refutar su responsabilidad en derribo del vuelo MH17
-
Los talibanes liberan a una pareja británica retenida casi ocho meses en Afganistán
-
Las patrullas de la OTAN interceptan tres cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia
-
Irán denuncia "presión injusta" tras reimposición de sanciones en su contra
-
Trump pacta con Xi un próximo encuentro y anuncia "avances" negociadores sobre TikTok
-
Reino Unido lanza portal en la dark web para reclutar espías contra Rusia
-
Sigue la pugna judicial en España de la joven que pide la eutanasia ante la oposición de su padre
-
Hamilton brilla en la segunda sesión de libres del GP de Azerbaiyán
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Milán 2026
-
Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker
-
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
-
La UE quiere prohibir la importación de gas licuado ruso un año antes de lo previsto
-
El grupo Massive Attack se suma a la campaña de boicot a Israel y quiere salir de Spotify
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano

Henry Kissinger en cinco momentos clave
El exsecretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, quien falleció el miércoles a los 100 años, moldeó la política exterior del país nortamericano como poco, con un largo y muy controvertido historial.
A continuación algunos de los momentos más importantes de Kissinger, quien se desempeñó como asesor de seguridad nacional y secretario de Estado para los presidentes Richard Nixon y Gerald Ford:
- China -
Kissinger voló secretamente a Pekín en julio de 1971 en una misión para establecer relaciones con la China comunista, lo que preparó el escenario para la visita histórica de Nixon que buscaba sacudir la Guerra Fría y alistar ayuda para poner fin a la guerra de Vietnam.
La apertura de Estados Unidos a la entonces aislada Pekín contribuyó al ascenso de China hasta llegar a ser una potencia manufacturera y la segunda mayor economía del mundo.
Desde que dejó el cargo, Kissinger se ha enriquecido asesorando a las empresas sobre China, y ha advertido contra el giro duro en la política estadounidense hacia Pekín.
En julio, unos meses después de cumplir 100 años, Kissinger visitó China por última vez, donde se reunió con el presidente Xi Jinping y otros líderes del país.
- Vietnam -
Al frente de los esfuerzos de Nixon para poner fin "con honor" a la desastrosa guerra de Estados Unidos en Vietnam, Kissinger ordenó en secreto bombardeos en los vecinos Camboya y Laos con la esperanza de cortar las líneas de suministro de Hanói.
Algunos historiadores estiman que murieron cientos de miles de civiles.
Kissinger alcanzó un alto el fuego en Vietnam en enero de 1973 a través de negociaciones en París y fue polémicamente cogalardonado con el Premio Nobel de la Paz, que el representante de Hanói en esas conversaciones, Le Duc Tho, se negó a aceptar.
El gobierno de Saigón, aliado de Estados Unidos, cayó más de dos años después -se cree que Kissinger buscaba un "intervalo decente" después del acuerdo de París para minimizar la percepción de una derrota para Estados Unidos.
- Golpes -
Convencido de que el objetivo primordial era aislar a la Unión Soviética, Kissinger abogó por el derrocamiento de los gobiernos que se inclinaban a la izquierda, sobre todo en Chile y Argentina.
En un memorándum desclasificado que mostraba sus cálculos fríos, Kissinger dijo que el presidente socialista de Chile, Salvador Allende, ofreció un modelo "insidioso" al mostrar que un gobierno electo de izquierda podría funcionar.
Allende se suicidó cuando las tropas tomaron el poder en un golpe respaldado por la CIA.
- Invasiones -
Kissinger tampoco mostró reticencias a respaldar las invasiones cuando vio un mayor interés de Estados Unidos.
Cuando Pakistán se desempeñó como intermediario secreto de China, ofreció cobertura diplomática a Islamabad mientras llevaba a cabo una campaña de asesinatos y violaciones masivas en Pakistán Oriental, que ganó la independencia como Bangladés.
Kissinger dio luz verde explícita a Indonesia, aliado de la Guerra Fría, cuando se apoderaba de Timor Oriental, comenzando una brutal ocupación de 24 años.
Asimismo, Kissinger apoyó tácitamente a Turquía mientras se apoderaba de un tercio de Chipre, buscando relaciones sólidas con el país estratégicamente ubicado y un equilibrio en su rivalidad con Grecia, otro miembro de la OTAN.
Kissinger también lideró la participación encubierta de Estados Unidos en la guerra civil de Angola para contrarrestar a los aliados soviéticos y cubanos.
- Medio Oriente -
Kissinger dedicó gran parte de su tiempo a Medio Oriente y organizó un puente aéreo masivo, la Operación Nickel Grass, para reabastecer de armas al aliado Israel después de que los Estados árabes lanzaran un ataque sorpresa en la festividad judía de Yom Kipur en 1973.
Más tarde, Kissinger negociaría en detalle con Israel, Egipto y Siria en lo que terminó definiendo como "diplomacia de lanzadera", en la que una parte externa actúa como intermediario entre las distintas partes en disputa.
Tomando el lugar de Moscú, Kissinger transformó la relación con Egipto, el país árabe más poblado, que se convirtió en socio de seguridad y receptor de ayuda de Estados Unidos.
T.Suter--VB